Información de la revista
Vol. 27. Núm. 6.
Páginas 391-395 (noviembre 2003)
Vol. 27. Núm. 6.
Páginas 391-395 (noviembre 2003)
Acceso a texto completo
Concentrado de proteína C en el tratamiento de la sepsis grave en pediatría
Visitas
5600
R. RAMOS GUERREROa, J D. LÓPEZ CASTILLAb, M. ATIENZA FERNÁNDEZa, J. BAUTISTA PALOMAa, A J. RAMOS GUERREROc, M. MUÑOZ SÁEZb, M. CARRANZA CONDEb, J A. SOULT RUBIOb
a Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
b Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
c Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Los pacientes con sepsis severa desarrollan déficit adquirido de proteína C, existiendo una correlación entre el grado de deficiencia y la evolución clínica negativa. El reemplazamiento de dicha proteína puede contribuir a evitar este proceso. En el mercado existen dos tipos de proteína C, concentrada y activada. Ninguna de ellas están registradas para el tratamiento de sepsis grave en pediatría. La experiencia con proteína C en este grupo de edades es limitada. Se requiere ensayos clínicos adecuados que establezcan su eficacia y seguridad y que clarifiquen el lugar de cada tipo de proteína C en la terapéutica de esta patología en pediatría. En el presente artículo se describe la experiencia del uso de concentrado de proteína C como terapia coadyuvante a la terapia convencional en el tratamiento de tres niños con sepsis grave en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica. En los tres casos de nuestro estudio, los niveles altos de proteína C se correlacionan con normalización de los parámetros de coagulación y con disminución de los niveles de dímero D. Dos de los tres pacientes evolucionaron favorablemente en el curso del tratamiento, mientras que la tercera paciente murió al entrar en shock séptico y disfunción multiorgánica.
Palabras clave:
Concentrado de Proteína C
Proteína C activada
Sepsis
Pediatría
Patients with severe sepsis develop acquired protein C deficiency, and the extent of such deficiency and negative clinical outcomes correlate. Replacing this protein may help prevent such a condition. Two protein C types are commercially available ¿ concentrated and activated proteins. None is registered for the treatment of severe sepsis in the pediatric setting. Experience with protein C in this group of conditions is limited. Appropriate clinical trials are required to establish effectiveness and safety, and to elucidate the role of either protein C type in the management of this condition in the pediatric setting. This paper discusses experience with the use of protein C concentrate as an adjuvant treatment in addition to conventional therapy in three children with severe sepsis at a Pediatric Intensive Care Unit. In all 3 cases of our study, high levels of protein C correlated to coagulation parameter normalization and reduced dimer D levels. Two out of three had a favorable outcome following treatment, whereas the third patient died as a result of septic shock and multiple organ dysfunction.
Keywords:
Protein C concentrate
Activated protein C
Sepsis
Pediatrics
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.