Información de la revista
Visitas
437
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Disponible online el 11 de octubre de 2024
¿Debería replantearse la financiación de los laxantes? Problemática en el paciente crónico complejo y paliativo pediátrico
Should the funding of laxatives be reconsidered? Problems in the complex chronic and palliative pediatric patient
Visitas
437
Lucía Hernández Peláeza,
Autor para correspondencia
luciahdezpelaez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, José Vicente Serna Bernáa, María de Castro Julveb, Alba Pérez Contelb
a Unidad de Atención al Paciente Crónico Complejo y Paliativo Pediátrico, Servicio de Pediatría, Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell, España
b Servicio de Farmacia, Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell, España
Contenido relacionado
Lucía Hernández Peláez, José Vicente Serna Berná, María de Castro Julve, Alba Pérez Contel
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sra. Directora:

Le escribimos en relación al artículo publicado por Beobide Telleria et al. titulado ¿Debería replantearse la financiación de los laxantes?1 que hemos leído con inmenso interés. Como expresan sus autores, el estreñimiento es un problema de salud relevante en la actualidad, tanto por su frecuencia como por sus complicaciones. Creemos de utilidad complementar este artículo aportando información acerca de la situación en pacientes pediátricos.

En pediatría general, el estreñimiento puede afectar al 30% de los menores2, siendo esta cifra muy superior en pacientes con patología neurológica grave, con prevalencia de hasta el 75%3. El estreñimiento puede deteriorar la calidad de vida del menor y producir situaciones graves, como impactación fecal, obstrucción intestinal e incluso fallecimiento. El tratamiento del estreñimiento puede requerir la combinación de medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas.

Según los datos obtenidos en un estudio transversal realizado en la Unidad de Paciente Crónico Complejo y Paliativo Pediátrico de nuestro centro en enero 20234, de los 71 pacientes en activo, el 69% requerían tratamiento diario con laxantes. Todos ellos estaban afectados por enfermedad neurológica. En esta población se emplearon 6 tipos de laxantes diferentes, en algunos casos combinados entre ellos, siendo los más frecuentemente utilizados polietilenglicol (84,44%) y lactulosa (13,33%). Dos pacientes recibían magnesio hidróxido, un paciente lactitol, un paciente tomaba senósidos y un paciente utilizaba microenemas. De los 6 tipos de laxantes empleados, 5 no estaban financiados por el Sistema Nacional de Salud y el sexto (lactulosa) solo estaba financiado en situaciones concretas (encefalopatía portosistémica y paraplejia) que no se ajustaban a la patología de los pacientes de la población. El promedio mensual de gasto en laxantes en esta población fue de 20,86 euros/mes, suponiendo un coste anual en laxantes de 250,32 euros/año. Cabe destacar que el 50% de los menores atendidos en esta unidad pertenecían a familias en situación de precariedad económica familiar, economía sumergida y desempleo5.

El estreñimiento es un problema relevante entre niños con enfermedad neurológica grave. Sin embargo, la ausencia de financiación de la mayoría de fármacos empleados en su manejo, puede suponer un gasto no asumible en familias en situación de vulnerabilidad económica.

Agradecemos a nuestros compañeros la llamada de atención sobre este tema y nos sumamos a la opinión de Beobide et al. respecto a la necesidad de reevaluación de financiación pública de estos medicamentos.

Financiación

Los autores declaran no haber recibido ningún tipo de financiación para la elaboración de este manuscrito.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de contribución de autoría CRediT

Lucía Hernández Peláez: Conceptualization, Formal analysis, Investigation, Methodology, Supervision, Writing – original draft, Writing – review & editing. José Vicente Serna Berná: Conceptualization, Data curation, Formal analysis, Investigation, Methodology, Supervision, Validation, Writing – review & editing. María de Castro Julve: Supervision, Visualization, Writing – review & editing. Alba Pérez Contel: Investigation, Methodology, Validation, Visualization, Writing – review & editing.

Bibliografía
[1.]
I. Beobide Telleria, Ferro Uriguen A.
¿Debería replantearse la financiación de los laxantes?.
Farm Hosp, 48 (2024), pp. 193-194
[2.]
C. Camarero Salces, J.M. Rizo Pascual.
Diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en el niño.
Inf Ter Sist Nac Salud, 35 (2011), pp. 13-20
[3.]
D. González Jiménez, J.J. Díaz Martin, C. Bousoño García, Treviño S. Jiménez.
Patología gastrointestinal en niños con parálisis cerebral infantil y otras discapacidades neurológicas.
An Pediatr (Barc), 73 (2010),
[4.]
L. Hernández Peláez, J.V. Serna Berná, L. Puigdengolas Sans, Y. Campos García, C. Fonolleda Cucurull, Contel A. Pérez.
Póster “Impacto económico de un tratamiento no financiado en Cuidados Paliativos Pediátricos”.
Póster presentado en VI Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos. PEDPAL,
[5.]
J.V. Serna Berná, L. Puigdengolas Sans, G. Gómez Llanes, L. Hernández Peláez, J. Royo Pozo, Luján J. Rivera.
Inmigración, cronicidad de alta complejidad y nedesidades paliativas. Un desafío y una realidad.
Póster presentado en VI Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos. PEDPAL,
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.