Le escribimos en relación al artículo publicado por Beobide Telleria et al. titulado ¿Debería replantearse la financiación de los laxantes?1 que hemos leído con inmenso interés. Como expresan sus autores, el estreñimiento es un problema de salud relevante en la actualidad, tanto por su frecuencia como por sus complicaciones. Creemos de utilidad complementar este artículo aportando información acerca de la situación en pacientes pediátricos.
En pediatría general, el estreñimiento puede afectar al 30% de los menores2, siendo esta cifra muy superior en pacientes con patología neurológica grave, con prevalencia de hasta el 75%3. El estreñimiento puede deteriorar la calidad de vida del menor y producir situaciones graves, como impactación fecal, obstrucción intestinal e incluso fallecimiento. El tratamiento del estreñimiento puede requerir la combinación de medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas.
Según los datos obtenidos en un estudio transversal realizado en la Unidad de Paciente Crónico Complejo y Paliativo Pediátrico de nuestro centro en enero 20234, de los 71 pacientes en activo, el 69% requerían tratamiento diario con laxantes. Todos ellos estaban afectados por enfermedad neurológica. En esta población se emplearon 6 tipos de laxantes diferentes, en algunos casos combinados entre ellos, siendo los más frecuentemente utilizados polietilenglicol (84,44%) y lactulosa (13,33%). Dos pacientes recibían magnesio hidróxido, un paciente lactitol, un paciente tomaba senósidos y un paciente utilizaba microenemas. De los 6 tipos de laxantes empleados, 5 no estaban financiados por el Sistema Nacional de Salud y el sexto (lactulosa) solo estaba financiado en situaciones concretas (encefalopatía portosistémica y paraplejia) que no se ajustaban a la patología de los pacientes de la población. El promedio mensual de gasto en laxantes en esta población fue de 20,86 euros/mes, suponiendo un coste anual en laxantes de 250,32 euros/año. Cabe destacar que el 50% de los menores atendidos en esta unidad pertenecían a familias en situación de precariedad económica familiar, economía sumergida y desempleo5.
El estreñimiento es un problema relevante entre niños con enfermedad neurológica grave. Sin embargo, la ausencia de financiación de la mayoría de fármacos empleados en su manejo, puede suponer un gasto no asumible en familias en situación de vulnerabilidad económica.
Agradecemos a nuestros compañeros la llamada de atención sobre este tema y nos sumamos a la opinión de Beobide et al. respecto a la necesidad de reevaluación de financiación pública de estos medicamentos.
FinanciaciónLos autores declaran no haber recibido ningún tipo de financiación para la elaboración de este manuscrito.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Declaración de contribución de autoría CRediTLucía Hernández Peláez: Conceptualization, Formal analysis, Investigation, Methodology, Supervision, Writing – original draft, Writing – review & editing. José Vicente Serna Berná: Conceptualization, Data curation, Formal analysis, Investigation, Methodology, Supervision, Validation, Writing – review & editing. María de Castro Julve: Supervision, Visualization, Writing – review & editing. Alba Pérez Contel: Investigation, Methodology, Validation, Visualization, Writing – review & editing.