Información de la revista
Vol. 29. Núm. 1.
Páginas 37-42 (enero 2004)
Vol. 29. Núm. 1.
Páginas 37-42 (enero 2004)
Acceso a texto completo
Efectividad de una consulta de atención farmacéutica para el control del dolor crónico severo
Visitas
3946
A. Mínguez Martía, G. Cerdá-Olmedoa, J C. Valia Veraa, M D. López Alaracóna, V. Mosalve Dolza, J. de Andrés Ibáñezb
a Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
b Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Introducción: Se analiza la efectividad de la consulta de atención farmacéutica en un programa para el control del dolor crónico severo no maligno de enfermos geriátricos, dividido en fases y realizado en la unidad multidisciplinar de tratamiento del dolor del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Material y métodos: Ciento cincuenta pacientes con indicación clínica de opioide mayor, fueron incluidos en el tercer escalón de la analgesia de la OMS, por el equipo médico y tras una rigurosa selección. La consulta de atención farmacéutica o fase II, realizó un seguimiento de la escalada de dosis, hasta conseguir la estabilización del dolor con ausencia de efectos secundarios, así como el control en la instauración del tratamiento crónico posterior. Resultados: Al finalizar el programa, el 75% de los pacientes controlaron su dolor, precisando una media de 22,7 días para ajustar la dosis del opiáceo. La dosis media diaria fue de 22,3 mg y el estreñimiento tratado preventivamente desde el inicio. El 59% de los pacientes recibió tratamiento crónico posterior con parches de fentanilo transdérmico de 25 μg/h, un 10% continuó con solución oral de morfina y un 6% morfina de liberación controlada. El 25% de los pacientes restantes presentó incidencias relevantes, detectadas en la fase de escalada terapéutica, que motivaron la suspensión del tratamiento y el alta en la unidad por ineficacia terapéutica. A los 24 meses, el 70% de los pacientes continuaban con la dosis inicial. Conclusiones: La efectividad de la consulta queda reflejada al conseguir los objetivos del programa.
Palabras clave:
Consulta farmacéutica
Dolor crónico no maligno
Programa de utilización racional de opiáceos
Unidad multidisciplinar del tratamiento del dolor
Introduction: The effectiveness of a pharmaceutical care unit was assessed within a staged program for non-malignant severe chronic pain control in a multidisciplinary pain management unit at Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, Spain. Materials and methods: One hundred and fifty patients with clinical indication for a major opioid were included in WHO¿s third analgesic rung by our medical team following careful triage. The pharmaceutical care unit, or phase II, monitored dosage titration for pain stabilization with absence of side effects, as well as the onset of subsequent chronic therapy. Results: Upon program completion 75% of patients had their pain under control, having required 22.7 days on average for opiate dose titration. Mean daily dose was 22.3 mg, and constipation was prophylactically managed from the start. Fifty-nine percent of patients received subsequent chronic therapy with fentanyl transdermal patches at 25 ug/h; 10% followed suit with oral morphine solution, and 6% with controlled-release morphine. Twenty-five percent of the remaining patients had relevant events during the therapy titration stage, which led to therapy discontinuation and discharge because of lack of therapeutic effectiveness. After 24 months 70% of patients were still on initial doses. Conclusions: The effectiveness of our unit was demonstrated by the achievement of the program objectives.
Keywords:
Pharmaceutical Unit
Non-malignant chronic pain
Rational opiate use program
Multidisciplinary pain management unit
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.