Información de la revista
Vol. 30. Núm. 2.
Páginas 71-77 (marzo 2006)
Vol. 30. Núm. 2.
Páginas 71-77 (marzo 2006)
Acceso a texto completo
Estudio coste-efectividad de la terapia hormonal en primera línea en pacientes postmenopáusicas en cáncer de mama metastásico y en tratamiento neoadyuvante
Visitas
3914
A. Ballester Viéiteza, F. Ferriols Lisarta, J. Magraner Gila
a Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario. Valencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue realizar una valoración farmacoeconómica de los antiestrógenos e inhibidores de la aromatasa en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico o en terapia neoadyuvante. Método: Para evaluar la eficacia de ambos grupos de fármacos se realizó un metaanálisis a partir de los trabajos obtenidos mediante búsqueda bibliográfica en MEDLINE (1997- junio 2004); palabras clave: breast cancer, postmenopausal, aromatase inhibitors, antiestrogens, tamoxifen, neoadjuvant. Los parámetros de efectividad fueron: respuesta objetiva y porcentaje de cirugía conservadora en neoadyuvancia, y en cáncer de mama metastásico, tiempo para la progresión. Los costes se consideraron según datos de adquisición de fármacos. Para determinar la robustez de los resultados se realizó un análisis de sensibilidad, modificando costes y efectividad. Resultados: Los resultados muestran una mayor efectividad para los inhibidores de la aromatasa que para los antiestrógenos. En terapia neoadyuvante: 56,38 frente a 36% en tasa de respuesta objetiva, y 47,64 frente a 35% en cirugía conservadora. En cáncer metastásico: 9,96 frente a 6,61 meses de tiempo para la progresión (p ≤ 0,05). El análisis farmacoeconómico demostró que la elección del anastrozol supone un coste por unidad extra de efectividad de 969 y 779 euros para la respuesta objetiva y cirugía conservadora, respectivamente; mientras que en cáncer metastásico supone 56.525 euros por unidad extra de efectividad. El análisis de sensibilidad no modificó los resultados. Conclusiones: La elección de los inhibidores de la aromatasa es una opción válida en neoadyuvancia, aunque su elección en cáncer metastásico supondría un coste muy elevado.
Palabras clave:
Terapia hormonal
Cáncer de mama metastásico
Postmenopáusica
Neoadyuvancia
Antiestrógenos
Inhibidores aromatasa
Objective: Breast cancer is a hormone-dependent tumor, which expands therapy options. The aim of this study was to perform a pharmacoeconomic assessment of these drugs in postmenopausal patients with metastatic breast cancer or on neoadjuvant therapy. Method: To assess the efficacy of both drug classes a metaanalysis was carried out from papers obtained in a Medline literature search (1997 - June 2004) using the following keywords: breast cancer, postmenopausal, aromatase inhibitors, antiestrogens, tamoxifen, neoadjuvant. Effectiveness parameters included: objective response, percentage with conservative surgery in neoadjuvancy; in metastatic breast cancer, time to progression. Costs were considered from drug acquisition data. To determine result strength a sensitivity analysis was undertaken, with modified costs and effectiveness. Results: Results show a higher effectiveness for aromatase inhibitors as compared to antiestrogens. In neoadjuvant therapy: 56.38% versus 36% for objetive response rate, and 47.64% versus 35% for conservative surgery. In metastatic cancer: 9.96 versus 6.61 months for time to progression (p ≤ 0.05). The pharmacoeconomic analysis showed that selecting anastrozole represents a cost of ¿ 969 and ¿ 779 per extra effectiveness unit regarding objective response and conservative surgery, respectively, whereas in metastatic cancer patients it represents ¿ 56,525 per extra effectiveness unit. Conclusions: Selecting an aromatase inhibitor is a valid option in neoadjuvancy, even if such selection would represent a very high cost for metastatic cancer.
Keywords:
Hormone therapy
Metastatic breast cancer
Postmenopausal
Neoadjuvancy
Antiestrogens
Aromatase inhibitors
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.