Información de la revista
Vol. 30. Núm. 6.
Páginas 343-350 (noviembre 2006)
Vol. 30. Núm. 6.
Páginas 343-350 (noviembre 2006)
Acceso a texto completo
Estudio de utilización y descripción de costes de eritropoyetina en pacientes hematológicos
Visitas
3563
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad de la utilización de eritropoyetina en pacientes hematológicos, analizar el grado de aplicación de las recomendaciones de la ficha técnica española, de la guía publicada por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y la Sociedad Americana de Hematología (ASH), así como de las recomendaciones específicas para los síndromes mielodisplásicos (SMD), y realizar un análisis de descripción de los costes. Método: Estudio descriptivo y retrospectivo. La selección de pacientes se llevó a cabo en la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos (UFPE) durante un periodo de 3 meses. El seguimiento se realizó hasta los 9 meses posteriores al periodo de selección. Resultados: Se incluyeron 36 pacientes (37% hombres). En el grupo de pacientes con mieloma múltiple y linfomas la efectividad fue del 57% y en el grupo de SMD fue del 45-64% (dependiendo del criterio de respuesta eritroide utilizado). De los 24 pacientes (excluidos los SMD), sólo 4 (17%) se ajustaron a los criterios de indicación, adecuación a la respuesta eritroide a las 4 y 8 semanas, y ajuste de la dosis en caso necesario. La continuación de tratamientos con eritropoyetina en todos los pacientes no respondedores ha supuesto entre un 59-69% del gasto de pacientes no respondedores. Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de fracaso terapéutico y de discordancia entre las recomendaciones de utilización de eritropoyetina y la práctica clínica. Esta circunstancia, así como el elevado impacto económico que ha supuesto, hace indispensable el establecimiento de estrategias de control y seguimiento que contribuyan a un óptimo empleo de los factores estimulantes de la eritropoyesis.
Palabras clave:
Eritropoyetina
Epoetina
Hematología
Efectividad
Coste
Objective: To assess the effectiveness of erythropoietin use in hematologic patients; to analyze the extent to which recommendations are applied as provided by Spanish prescribing information, American Society of Clinical Oncology (ASCO) and American Society of Hematology (ASH) guidelines, as well as specific recommendations for myelodysplastic syndromes (MDSs), and to perform a descriptive analysis of costs. Method: A descriptive retrospective study. Patient selection was performed by Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (UFPE: Pharmaceutical Outpatient Care Unit) during a 3-month period of time. Follow-up was performed to month 9 after selection. Results: Thirty-six patients (37% males) were included. In the group of patients with multiple myeloma and lymphomas, effectiveness was 57%; while in the MDS group it was 45-64% (depending on criteria used to measure erythroid response). Of all 24 patients (MDSs excluded) only 4 (17%) met indication criteria ¿ adjustment to erythroid response at 4 and 8 weeks, and dosage titration when needed. Continued treatment with erythropoietin in all non-responders amounted to 59-69% of total expense for nonresponders. Conclusions: There is a high percentage of therapy failures and inconsistency between erythropoietin use recommendations and clinical practice. This circumstance, as well as the high financial impact it entails, makes it essential that monitoring and follow- up strategies are implemented to contribute to an optimal usage of erythropoiesis stimulating factors.
Keywords:
Erythropoietin
Epoetin
Hematology
Effectiveness
Cost
El Texto completo está disponible en PDF