Información de la revista
Vol. 31. Núm. 5.
Páginas 270-275 (Septiembre 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Vol. 31. Núm. 5.
Páginas 270-275 (Septiembre 2007)
Acceso a texto completo
Intensidad de dosis recibida en el tratamiento quimioterápico del cáncer de mama
Dose intensity received in breast cancer treatment with chemotherapy
Visitas
9022
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: Conocer las intensidades de dosis relativas (IDR) en pacientes con cáncer de mama y tratamiento quimioterápico. Determinar el número de pacientes donde la IDR fue < 85% de la programada y posible causa. Método: Estudio retrospectivo, periodo de selección de 4 meses. Se registraron: edad, superficie corporal, protocolo administrado, intención de tratamiento, frecuencia de administración de ciclos, número de tratamientos citostáticos recibidos anteriormente y administración de filgrastim. Se calculó la IDR media por paciente y protocolo. Resultados: Se analizaron 110 pacientes, edad media 55,4 años (intervalo: 31-84), superficie corporal media 1,7 m2 (1,3- 2,4). La IDR media global fue 91,0% (DE 10,7). Del 93,8% (10,6), 95,8% (6,3) y 81,9% (18,5) en neoadyuvancia, adyuvancia y tratamiento paliativo, respectivamente. El 20% de pacientes no alcanzó una IDR ≥ 85% de la programada, IDR media 69,5% (3,29). Un retraso en la administración de quimioterapia igual o superior a 7 días ocurrió en un 45,4% de los casos, IDR media 80,7% (16,0). En los episodios donde se disminuyó la dosis por toxicidad la IDR media fue 75,6% (13,6). Se obtuvieron relaciones inversas significativas de la edad (p = 0,02) y línea de tratamiento (p = 0,03) con la IDR. En un 36,8% la reducción de dosis fue por neutropenia, recibiendo filgrastim el 52,9%. Conclusiones: La mayoría de pacientes recibió una IDR adecuada. La edad, tratamientos anteriores e intención de tratamiento fueron las variables que más afectaron a la dosis recibida. El retraso en la administración del ciclo fue la actuación más frecuente para minimizar la toxicidad y que menos afectó al tratamiento.
Palabras clave:
Cáncer de mama
Intensidad de dosis
Reducción de dosis quimioterápica
Retraso de la dosis quimioterápica
Supervivencia global
Supervivencia libre de enfermedad
Neutropenia
Objective: To know relative dose intensity (RDI) in patients with breast cancer treated with chemotherapy. To determine the number of patients where RDI was < 85% of that programmed and the possible cause. Method: Retrospective study, four-month selection period. The following were recorded: age, body surface, protocol applied, intention of treatment, frequency of administration of cycles, number of cytostatic treatments previously received and filgrastim administration. The average RDI per patient and protocol was calculated. Results: 110 patients were analysed, the average age of them being 55.4 years (interval: 31-84), average body surface 1.7 m2 (1.3-2.4). Overall average RDI was 91.0% (SD 10.7). 93.8% (10.6), 95.8% (6.3) and 81.9% (18.5) in neoadjuvant, adjuvant and palliative treatments, respectively. 20% of the patients did not reach a RDI ≥ 85% of that programmed, average RDI 69.5% (3.29). A delay in the administration of chemotherapy equal or greater than seven days occurred in 45.4% of the cases, average RDI 80.7% (16.0). In the episodes where the dose was reduced because of toxicity, the RDI was 75.6% (13.6). Significant inverse ratios were obtained with age (p = 0.02) and line of treatment (p = 0.03) with the RDI. In 36.8%, dose reduction was caused by neutropenia; 52.9% received filgrastim. Conclusions: Most patients received the appropriate RDI. Age, previous treatments and intention of treatment were the variables with the greatest impact on the dose received. The delay in administering the cycle was the most frequent act minimising the toxicity and which least affected the treatment.
Keywords:
Breast cancer
Dose intensity
Chemotherapy dose reduction
Chemotherapy dose delay
Overall survival
Diseasefree survival
Neutropenia
El Texto completo está disponible en PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.