Información de la revista
Vol. 27. Núm. 6.
Páginas 360-370 (noviembre 2003)
Vol. 27. Núm. 6.
Páginas 360-370 (noviembre 2003)
Acceso a texto completo
Nuevas perspectivas en el tratamiento de la artritis reumatoide
Visitas
5393
E. MARTÍN ALCALDEa, S. CANTERO BLANCOa, F J. SÁNCHEZ GARCÍAa, J J. GÓMEZ CASTILLOa
a Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid
Este artículo ha recibido
Información del artículo
La artritis reumatoide afecta en España al 0,5% de la población. Es una enfermedad incapacitante, de curso lento que afecta sobre todo a las articulaciones y desencadena un deterioro funcional y una disminución de la calidad de vida importante en la mayoría de los pacientes. Actualmente es una enfermedad de etiología desconocida. Su tratamiento va dirigido a conseguir disminuir la actividad inflamatoria, preservar la capacidad funcional y retrasar las lesiones articulares que desencadenan una elevada morbilidad y mortalidad. El tratamiento suele comenzar con AINE y glucocorticoides, para aliviar los síntomas de la enfermedad y posteriormente se utilizan los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. Gracias a los últimos avances en el conocimiento de los mecanismos etiopatogénicos, se han podido desarrollar nuevos tratamientos mucho más específicos dirigidos a modificar el curso de la enfermedad. Entre ellos caben destacar aquellos que actúan a nivel del factor de necrosis tumoral: etanercept e infliximab y más recientemente un antagonista del receptor de interleucina-1: anakinra. Aunque hasta ahora han demostrado ser mejor tolerados y tener una mayor rapidez de acción, su alto coste hace necesarios más estudios de eficacia y el empleo de criterios objetivos de utilización.
Palabras clave:
Artritis reumatoide
Etanercept
Infliximab
Anakinra
Adalimumab
Factor de necrosis tumoral
Interleucina- 1
Rheumatoid arthritis affects 0.5% of the Spanish population. It is a disabling, slowly progressive disease which primarily affects joints, and results in functional impairment and important quality of life reductions in most patients. Its etiology is presently unknown. Treatment is aimed at reducing inflammatory activity, preserving function, and delaying joint lesions, which result in high morbidity and mortality. Treatment is usually initiated with NSAIDs and glycocorticoids to relieve symptoms, and then followed by disease-modifying anti-rheumatic drugs. Recent advances in the understanding of etiopathogenic mechanisms have permitted the development of novel, much more specific treatments aimed at modifying disease progression. These include those acting on the tumoral necrosis factor (TNF) ¿ etanercept and infliximab ¿ and more recently an interleukin-1 receptor antagonist ¿ anakinra. Despite their demonstrated improved tolerance and faster onset of action, their high cost warrants further efficacy studies and the establishment of objective criteria for their use.
Keywords:
Rheumatoid arthritis
Etanercept
Infliximab
Anakinra
Adalimumab
Tumoral necrosis factor
Interleukin-1
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.