Información de la revista
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 231-242 (julio 2004)
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 231-242 (julio 2004)
Acceso a texto completo
Papel de los modelos en las evaluaciones económicas en el campo sanitario
Visitas
4487
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Introducción: La información que sustenta las decisiones en sanidad, especialmente la relativa al uso de nuevos fármacos o tecnologías, está basada en ensayos clínicos fase III, que se desarrollan según criterios de eficacia clínica, y usan placebos como comparadores. Por lo tanto, no suele disponerse de evidencia clínica ni económica que evalúe el nuevo producto o intervención en condiciones de práctica real frente a otras terapias (efectividad), y menos aún que valore su eficiencia. Material y método: La evidencia generada por ensayos clínicos, evalúa variables clínicas intermedias y no variables finales, lo cual dificulta su uso en la toma de decisiones clínicas y de gestión, reduciendo su utilidad para la tecnología evaluada en áreas como: su financiación, la inclusión en un formulario terapéutico o una guía clínica. Conclusiones: Para agregar la información clínica y económica surgen los modelos en evaluación económica de la salud, en este trabajo se revisa: la justificación del uso de modelos, sus características, requerimientos metodológicos y pasos a seguir para su construcción y resolución, incidiéndose en los modelos de Markov.
Palabras clave:
Modelos
Evaluación económica
Economía de la salud
Modelos de Markov
Introduction: The information on which decision-making in healthcare is based ¿especially information on new drugs or technologies¿ comes mainly from phase III clinical trials, which are carried out according to clinical efficacy criteria. Placebos are frequently used as comparators. Therefore, no clinical or economic evidence is usually available to assess the new product or technology in real-life practice (effectiveness). Efficiency is seldom evaluated either. Methods: The clinical evidence generated by clinical trials usually evaluates intermediate, not final clinical variables. This makes decision-making difficult, both for clinicians or health-care managers in areas as varied as financing drugs or technology, inclusion of these in a therapeutic formulary or in clinical pathways. Conclusion: To obtain clinical and economic information, modelling techniques have been developed in the field of health economics. This study reviews the justification of the use of models, their characteristics, methodological requirements and steps followed for their construction and resolution, while Markov models are explained.
Keywords:
Models
Economic evaluation
Health economics
Markov models
El Texto completo está disponible en PDF