Información de la revista
Vol. 27. Núm. 4.
Páginas 240-257 (julio 2003)
Vol. 27. Núm. 4.
Páginas 240-257 (julio 2003)
Acceso a texto completo
Revisión bibliográfica de la estabilidad de las mezclas diluidas de citostáticos
Visitas
7424
Este artículo ha recibido
Información del artículo
La incorporación de protocolos actualizados, consensuados y basados en la evidencia científica es una herramienta que está siendo poco a poco incorporada a la asistencia sanitaria. Estos protocolos, vías clínicas, etc., soportan en sí mismos, uno de los pilares de la calidad asistencial que es la calidad científico-técnica. El cumplimiento de estos protocolos, por parte de todos los miembros del equipo permite, así mismo, proporcionar a todos los pacientes un nivel de calidad asistencial adecuado, a la luz de los conocimientos actuales, y con los medios de que se disponen, en cada caso. Este principio de uniformidad y calidad en la práctica asistencial, rige para todos, cualquiera que sea el nivel de asistencia que prestamos y la actividad que se esté desarrollando. En el Servicio de Farmacia y en concreto en la unidad de reconstitución y dosificación de medicamentos citostáticos, el conocimiento y el consenso sobre las condiciones y tiempos de estabilidad de estas mezclas diluidas es fundamental para alcanzar los estándares de calidad del área. A partir de la bibliografía más relevante o más utilizada en los Servicios de Farmacia hospitalarios, hemos diseñado un protocolo de estabilidades documentadas, que utilizamos como herramienta de trabajo con el fin de: ¿Incrementar la calidad de la preparación añadiendo al etiquetado de la mezcla una caducidad documentada. ¿Optimizar la gestión, sobre la base de criterios científicos de las mezclas no administradas a los pacientes y devueltas al Servicio de Farmacia. ¿Diseñar alternativas a la hospitalización y programas de dispensación ambulatorios que mejoren la satisfacción del usuario y, por tanto, la calidad asistencial.
Palabras clave:
Citostáticos
Estabilidad
Dilución
Up-to-date, evidence-based consensus protocols are an increasingly incorporated tool in health care. These protocols, clinical pathways, etc., represent a major support of health-care quality, namely scientific-technical quality. Compliance with these protocols by all team members guarantees that all patients be provided with an adequate level of health-care quality in the light of current knowledge and using available means. This principle of uniformity and quality in health care is essential for all, no matter the level of health care delivered or the activity being developed. In the Pharmacy Department and, more specifically, in the Unit of Cytostatic Agent Reconstitution and Dosing, knowledge and consensus on stability conditions and timing for diluted mixtures are essential to reach area-related quality standards. From literature references that are most relevant to or most widely used by in-hospital pharmacy departments, we designed a documented stabilities protocol to be used as a tool to: ¿Augment preparation quality by including a documented expiry date within labels. ¿Optimize management on the basis of scientific criteria for mixtures not administered to patients and returned to the Pharmacy Department. ¿Design alternatives to hospitalization and outpatient delivery programs to improve end-user satisfaction and, therefore, healthcare quality.
Keywords:
Cytostatic agents
Stability
Dilution
El Texto completo está disponible en PDF