Información de la revista
Vol. 47. Núm. 5.
Páginas 230-242 (Septiembre - Octubre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3867
Vol. 47. Núm. 5.
Páginas 230-242 (Septiembre - Octubre 2023)
Revisión
Acceso a texto completo
Experiencia con la medicación e intervenciones clínicas en pacientes valorados por farmacéuticos: revisión de alcance
Medication experience and clinical interventions in patients cared for by pharmacist: Scoping review of pharmaceutical care practice
Visitas
3867
Sofía Orozco-Solanoa,
Autor para correspondencia
sorozcos6@gmail.com

Autora para correspondencia.
, Martha Milena Silva-Castrob, Manuel Machucac
a Centro de Información de Medicamentos, Unidad de Optimización de la Farmacoterapia, Servicio de Farmacia, Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia, San José, Costa Rica
b Vocalía de Investigación, Sociedad Española de Optimización de la Farmacoterapia, Madrid, España
c Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Loyola, Dos Hermanas, Sevilla, España
Contenido relaccionado
Sofía Orozco-Solano, Martha Milena Silva-Castro, Manuel Machuca
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Estrategia de búsqueda en bases de datos
Tabla 2. Síntesis de los estudios revisados sobre experiencia con la medicación e intervenciones donde participan farmacéuticos
Tabla 3. Narrativas de los pacientes consideradas para efectuar las intervenciones farmacéuticas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (2)
Resumen
Objetivo

analizar la literatura científica sobre investigaciones cualitativas que estudian la experiencia con la medicación (MedExp) y las intervenciones farmacéuticas relacionadas que aportan cambios en la salud de los pacientes. A través del análisis de contenido de esta revisión de alcance se pretende: 1) comprender cómo analizan los farmacéuticos la MedExp de sus pacientes que reciben Comprehensive Medication Management (CMM) y 2) explicar cuáles categorías establecen y cómo explican las dimensiones individuales, psicológicas y culturales de MedExp.

Métodos

la revisión de alcance siguió las recomendaciones PRISMA Extension for Scoping Reviews. Se hizo una búsqueda en Medline (Pubmed), SCOPUS, Web of Science y Psycinfo para identificar investigaciones sobre MedExp de pacientes atendidos por farmacéuticos y que cumplieran con estándares de calidad, Standards for Reporting Qualitative Research. Se incluyeron artículos publicados en inglés y español.

Resultados

se identificaron 395 investigaciones cualitativas, se excluyeron 344. En total 19 investigaciones cumplieron con los criterios de inclusión. Concordancia entre los revisores, índice de kappa 0,923; IC 95% (0,836-1,010).

Las unidades de análisis de los discursos de los pacientes se relacionaron con una construcción de la MedExp en el transitar de las personas con sus medicamentos, la influencia que tiene en la experiencia de enfermar, la conexión con aspectos socioeconómicos y las creencias. A partir de la MedExp, los farmacéuticos plantearon propuestas culturales, redes de apoyo, a nivel de políticas sanitarias, y brindar educación e información acerca de la medicación y la enfermedad. Adicionalmente, se identificaron características de las intervenciones como modelo dialógico, relación terapéutica, toma de decisiones compartidas, abordaje integral y derivaciones a otros profesionales.

Conclusiones

la MedExp es un concepto extenso, que abarca la experiencia vivida de las personas que utilizan medicamentos partiendo de sus cualidades individuales, psicológicas y sociales. Esta MedExp es corporal, intencional, intersubjetiva y relacional, ampliándose a lo colectivo porque implica las creencias, la cultura, la ética y la realidad socioeconómica y política de cada persona situada en su contexto.

Palabras claves:
Experiencia con la medicación
Gestión integral de la farmacoterapia
Atención farmacéutica
Investigación cualitativa
Revisión de alcance
Farmacia social
Abstract
Objective

Analyze scientific literature on qualitative research that studies the medication experience -MedExp- and related pharmaceutical interventions that bring changes in patients’ health. Through the content analysis of this scoping review, we intend to: 1) understand how pharmacists analyze the MedExp of their patients who receive Comprehensive Medication Management and 2) explain which categories they establish and how they explain the individual, psychological and cultural dimensions of MedExp.

Methods

The scoping review followed recommendations from PRISMA Extension for Scoping Reviews. Medline (Pubmed), SCOPUS, Web of Science, and Psycinfo were used to identify research on MedExp from patients attended by pharmacists; and that they comply with quality standards, Standards for Reporting Qualitative Research. Articles published in English and Spanish were included.

Results

395 qualitative investigations were identified, 344 were excluded. In total, 19 investigations met the inclusion criteria. Agreement between reviewers, kappa index 0.923 95% CI (0.836-1.010).

The units of analysis of the patients' speeches were related to how they were progressing in their medications and how it was built through MedExp, the influence it has on the experience of becoming ill, the connection with socioeconomic aspects, and beliefs. Based on MedExp, the pharmacists raised cultural proposals, support networks, health policies, and provide education and information about medication and disease. Additionally, characteristics of the interventions were identified, such as a dialogic model, therapeutic relationship, shared decision-making, comprehensive approach, and referrals to other professionals.

Conclusions

The MedExp is an extensive concept, which encompasses people’s life experience who use medications based on their individual, psychological and social qualities. This MedExp is corporal, intentional, intersubjective and relational, expanding to the collective because it implies beliefs, culture, ethics and the socioeconomic and political reality of each person located in their context.

Keywords:
Medication experience
Pharmaceutical care practice
Texto completo
Introducción

El concepto de experiencia con la medicación (MedExp) surge dentro de la práctica asistencial del Comprehensive Medication Management (CMM). Este término fue acuñado por primera vez por Cipolle et al.1–3, como la experiencia vivida del paciente con los medicamentos que da forma a sus actitudes, creencias y preferencias sobre su farmacoterapia, de tal manera que determinan su comportamiento cuando toma sus medicamentos. Para desarrollar este concepto, los mismos autores1 recurren a conceptos de la antropología médica como illness narratives, descrito por Kleinman4 que explica cómo se expresa y se entiende lo que significa enfermar, y consideran el vínculo que describe Brown et al.5 del comportamiento con illness experience, es decir, con la experiencia de enfermar. Esto lo trasladan al cuidado farmacéutico preguntándose si las ideas acerca de la enfermedad, sentimientos, expectativas del clínico que les atiende y los efectos de enfermar en la funcionalidad del paciente pueden estar directamente relacionadas con la MedExp. Tal como explica Good6, «la experiencia, el sufrimiento, los trastornos y los peligros que pueden acechar a las personas» son objeto de estudio de la antropología médica, la cual a través de investigaciones cualitativas sobre «la experiencia humana y los cimientos existenciales de la cultura» aportan marcos teóricos provenientes de las ciencias sociales, «para estudiar comparativamente la enfermedad y las prácticas asistenciales», como lo es el CMM. Desde esta perspectiva humanista, Cipolle et al.1,2 señalan que los pacientes tienen historias que contar a los profesionales y mucho que enseñarles. Las narrativas son una amplia fuente de información que debería ser parte central de la historia farmacoterapéutica y podría ser usada para formular planes de cuidado6,7.

En la investigación cualitativa, se considera que la experiencia es comunicada en el lenguaje de la cultura, que los síntomas de los pacientes se codifican en su lenguaje cultural y que «la misión interpretativa básica del clínico consiste en decodificar las expresiones simbólicas del paciente»6. Integrando estos 2 puntos de vista, comprender la MedExp permite incorporar en la práctica clínica del CMM los fenómenos corporales conectados con los fenómenos socioculturales que viven los pacientes cuando sus enfermedades son tratadas con medicamentos, dando las claves a los profesionales para soluciones individualizadas de problemas farmacoterapéuticos desde esta perspectiva integral. En la práctica clínica farmacéutica, Shoemaker et al.8 y Ramalho-de-Oliveira et al.9 reconocen la relación entre la MedExp y los problemas farmacoterapéuticos. También han analizado la MedExp a través de la perspectiva fenomenológica6,10,11, utilizando categorías existenciales como tiempo, espacio, relación con los demás y sexualidad, que están implícitas en el cuerpo vivido10,12. Silva-Castro13 considera que, cuando interviene el farmacéutico, esta perspectiva es necesaria para poder conocer cómo los pacientes toman decisiones al usar sus medicamentos, sus comportamientos reales, además de las expresiones corporales, sociales y políticas vinculadas con la «dimensión experiencial del sufrimiento humano». Refiere que en el CMM es necesario contextualizar cada MedExp para obtener resultados clínicos que mejoren la salud de las personas, considerando su cultura14.

Cuando los farmacéuticos participan del cuidado a través del CMM, la MedExp es el enlace al precisarse investigar cualitativamente las intervenciones farmacéuticas, porque incluye como dimensiones las creencias, la comprensión de la medicación, preferencias, preocupaciones y comportamientos15. Precisamente, la Royal Pharmaceutical Society propuso, como primer principio de Medicines Optimisation, comprender la experiencia de los pacientes, para ayudarlos a obtener el máximo beneficio de la medicación16. Siguiendo esta línea, Schommer et al.17 resaltan la necesidad de conocer la MedExp del paciente, en su contexto, para orientar preferencias del tratamiento, al diferir de las percepciones que puede tener el médico sobre el diagnóstico, selección de medicación y ponderación de riesgos. Machuca18 añade que la MedExp dependerá de la capacidad del individuo de procesar datos y de asimilar información, además de la interacción con el entorno sociocultural y político en el que vive. Respecto a la contextualización de la situación de cada persona para mejorar la experiencia, Viana et al.19 indican que la MedExp es fundamental al tomar decisiones, valorando las preocupaciones o expectativas sobre la medicación, sin confundir la estimación con la emisión de juicios sobre la persona.

Tras exponer la relevancia de integrar perspectivas humanísticas en las prácticas asistenciales de los farmacéuticos mediante el análisis de la experiencia con la medicación, el propósito de esta revisión de alcance es comprender cómo analizan la MedExp de sus pacientes aquellos farmacéuticos que les están brindando CMM. En sus intervenciones farmacéuticas, cuáles categorías establecen y cómo explican las dimensiones individuales, psicológicas y culturales de MedExp. De esta manera, el objetivo de esta revisión es analizar la literatura científica sobre MedExp y las intervenciones relacionadas que generan un cambio en la salud de los pacientes atendidos por farmacéuticos.

MetodologíaDiseño

Se realizó una revisión de alcance cumpliendo PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR)20 para localizar, seleccionar, analizar y sintetizar aquellas investigaciones desarrolladas, mediante métodos cualitativos, que estudian la MedExp en los pacientes atendidos por equipos de salud que incluyen farmacéuticos.

Criterios de selección

Se eligieron investigaciones cualitativas que cumplieran con Standards for Reporting Qualitative Research (SRQR)21. Se incluyeron estudios que aplicaron técnicas cualitativas y etnográficas. Se excluyeron estudios que contemplaban únicamente cuantificación de adherencia, errores de medicación o efectos secundarios; además, estudios con idiomas diferentes al inglés y el español.

Fuentes de información y búsqueda

Los artículos se localizaron en las bases de datos Medline (Pubmed), SCOPUS, Web of Science y Psycinfo. Se valoraron artículos publicados hasta el 30 de octubre 2021. Se utilizaron las mismas palabras claves para la búsqueda (tabla 1) salvo en Medline (Pubmed) donde el término MeSH meaning of medication no se incluyó debido al ruido documental que generaba. No se utilizó individualmente el término MeSH qualitative research, ni el operador booleano AND, ya que la cantidad de artículos obtenida era elevada. Se utilizó asterisco (*) para ampliar la búsqueda con alternativas de las palabras.

Tabla 1.

Estrategia de búsqueda en bases de datos

Base de datos  Palabra clave y combinación de términos  Cantidad de artículos localizados 
Pubmed  medication experience  99 
  medication* experience*  179 
SCOPUS  medication experience  156 
  medication* experience*  233 
  meaning of medication  37 
Web of Science  medication experience  125 
  medication* experience*  270 
  meaning of medication  20 
Psycinfo  medication experience  111 
  medication* experience*  52 
  meaning of medication  33 
Total de artículos (sin duplicados)    395 

* Se amplió la búsqueda con alternativas de las palabras.

Adicionalmente, 322–24 estudios fueron localizados en fuentes de bibliografía gris, sin indexación en las bases de datos utilizadas. Asimismo, la metasíntesis25 (indexada en las bases de datos) contaba con 3 artículos26–28 no indexados en las bases de datos.

Selección de estudios

Fue realizada por 2 farmacéuticos. Las discrepancias y las dudas metodológicas fueron resueltas por la autora, quien además de ser farmacéutica, también es antropóloga.

Recopilación de datos

Inicialmente se filtró por resumen para aplicar preliminarmente los criterios de inclusión/exclusión. Posteriormente, se leyeron los artículos completos. Se organizó la información en MS Excel® incluyendo: autores, país, perfiles de participantes, técnicas cualitativas utilizadas, enfermedades, parámetros de calidad según SRQR (material suplementario disponible en: https://www.sfthospital.com/documents/articles/farmhosp2023_orozcosilvamachuca_experienciamedicacion_tabla1_SRQR.pdf), temas emergentes sobre la experiencia, las intervenciones propuestas y narrativas representativas.

Extracción y síntesis de la información

Se extrajo información acerca de la MedExp y las intervenciones que podrían generar un cambio en la salud. Se identificaron las narrativas de los pacientes sobre sus creencias y MedExp.

ResultadosEstudios seleccionados y extracción de datos

Los estudios fueron agrupados según ilustra la figura 1.

Figura 1.

Flujo de identificación y selección de artículos, según Prisma Extension for Scoping Reviews20.

(0,19MB).

Para la concordancia entre los revisores en la selección de estudios, se calculó el índice kappa obteniendo 0,923 con IC 95% (0,836-1,010). Esto indica muy buena concordancia entre los revisores (material suplementario disponible en: https://www.sfthospital.com/documents/articles/farmhosp2023_orozcosilvamachuca_experienciamedicacion_tabla2_kappa.pdf).

Evaluación de calidad de los estudios seleccionados

Los 19 estudios incluidos cumplieron con la mayoría de las recomendaciones de calidad de estudios cualitativos según SRQR21. En algunos estudios es pobre la descripción del contexto donde se interactúa con los pacientes, dificultando la comprensión de los perfiles de los participantes. Respecto a las técnicas cualitativas utilizadas, varios estudios son realizados en el ámbito hospitalario, donde predominan entrevistas semiestructuradas que pueden no tener la profundidad o contextualización que sí tienen las entrevistas en profundidad y la observación participante de los métodos etnográficos empleados por investigadores que acuden a las comunidades donde suceden las prácticas cotidianas de uso de los medicamentos. En cuanto a la fiabilidad y a la validez de los estudios seleccionados, la reflexividad podría presentarse de manera más amplia en los estudios, 723,29,30–34 investigaciones fueron completas en este rubro. Algunos estudios incluyeron el apartado de limitaciones25,29,31–33,35–42 y 235,36 estudios no mencionan de manera explícita la técnica utilizada para validar sus hallazgos. Una crítica constructiva para la mayoría de los trabajos seleccionados es que no se considera la perspectiva de género43,44 para analizar las narrativas, incluso hay varios estudios22,33–36,42 que no declaran por qué no identifican el género de sus informantes. También se observan carencias al tratar temas interseccionales45 como raza, etnicidad, migración, pobreza, clase social, inequidades en salud que solo han considerado pocos estudios29,31,46.

Análisis de contenido

La categoría temática «transitar de los pacientes con sus medicamentos» fue establecida en los estudios sobre enfermedades crónicas25,29, enfermedad mental39,41, artritis reumatoide22,34, cáncer42 y dolor23; en Estados Unidos25,29, España23,34,42, Australia41 y Brasil22. Mientras que la «vivencia de los efectos secundarios» fue la principal temática de los estudios sobre enfermedades crónicas25,29,35,36, dolor23, enfermedades mentales37,39,40,41, hepatitis C30, virus de inmunodeficiencia humana (VIH)31, enfermedad renal crónica (ERC)32, fibrosis quística33, artritis reumatoide34 y cáncer42, desarrollados en Estados Unidos25,29,31,33,39,40, Tailandia36, España23,34,42, Canadá37, Australia41, Brasil30 y Costa Rica32. El apoyo familiar fue relevante en los discursos de los pacientes con dolor23, enfermedad mental37,41, artritis reumatoide34, cáncer42 y diabetes mellitus35, en España23,34,42, Canadá37, Australia41 y Malasia35. La importancia de la relación con los profesionales de la salud fue temática en los estudios sobre enfermedades crónicas29,35,46, mentales37,41, dolor23, artritis reumatoide22,34, fibrosis quística33 y cáncer42, en Malasia35, Estados Unidos29,33, Canadá37, Australia41, Tailandia46, España23,34,42 y Brasil22,34. El uso de terapias alternativas fue planteado por pacientes con dolor23, enfermedades crónicas29 y mentales37,39 en Estados Unidos29,39, España23 y Canadá37. Los factores socioeconómicos fueron mencionados por pacientes con diabetes mellitus35, fibrosis quística33, enfermedad mental41, VIH31 y artritis reumatoide34, que viven en Malasia35, Estados Unidos31,33, Australia41 y España34.

¿Cómo se construye la MedExp desde el Comprehensive Medication Management , una práctica centrada en el paciente?

Los farmacéuticos generaron categorías de MedExp desde la vivencia individual de las personas que atendieron a través del CMM. En el estudio más antiguo de los incluidos25, establecieron 4 categorías: encuentro significativo, efectos corporales, naturaleza incesante y ejercicio del control con la medicación. Investigaciones posteriores22,23,29,34,39,41,42 categorizan considerando un proceso dinámico y cronológico, al transitar de las personas con su medicación, que inicia experimentando sus beneficios, pero también malestares producidos como efectos secundarios23,25,29,30–37,39–42. Los pacientes transitan entre el bienestar y el miedo que se normaliza al cabo del tiempo con la aceptación de la medicación y su enfermedad.

Continuando con aspectos vivenciales, los farmacéuticos comprendieron que los pacientes describían motivos de inicio y uso continuo de medicamentos, no solamente ligados a aspectos biomédicos de las enfermedades, sino a causas empírico-racionales, creencias mágico-religiosas29, dificultades en sus ocupaciones24, problemas en las relaciones de pareja24, y por el deseo de «ser normal»24. Nascimiento et al.30 utilizan el marco fenomenológico11,47 categorizando la MedExp en: a) resolución, porque el medicamento simboliza bienestar, solución de su enfermedad; b) adversidad, al padecer efectos secundarios, pero también como representación de la enfermedad; c) ambigüedad, al no querer usarlos, pero reconociendo necesitarlos; y d) irrelevancia, las personas viven la enfermedad asintomáticamente sin quejas sobre sus medicamentos.

Otros estudios abordan temáticas más culturalistas y socioeconómicas, mencionan el impacto en las relaciones familiares23,34,35,37,41,42 al tomar medicamentos, dando un enfoque relacional a la experiencia23. Indican brechas en el apoyo37, cómo esta experiencia afecta sus relaciones con otras personas, su sexualidad22, relaciones amorosas, la libertad de decidir sobre sus medicamentos y lo que supone la autogestión de la enfermedad en su colectivo34. Señalan la relación paciente/farmacéutico o profesional de salud22,23,29,33,34,35,37,41,42,46 como categoría que influye en la MedExp, y, por consiguiente, en el comportamiento del paciente con la medicación. Cuando establecen la relación terapéutica, los farmacéuticos reconocen los deseos de los pacientes por otras terapias alternativas/complementarias23,29,37,39 y las negociaciones al usar tratamientos de otros modelos de atención como la medicina tradicional de su país de origen29, terapias holísticas37, plantas medicinales23, que incluso se consideran más saludables que los tratamientos farmacológicos o con efectos secundarios menos nocivos.

Respecto a la afectación de la MedExp por aspectos vinculados al sistema sanitario, diversos discursos de pacientes manifestaban falta de confianza con la atención recibida29. Mientras, que en un estudio46 los adultos mayores contaban con acceso a la medicación mediante 2 sistemas de seguros, otra investigación34 describe la MedExp como el peregrinaje de los pacientes por diferentes servicios del sistema antes de encontrar un tratamiento adecuado.

MedExp en la transformación de la experiencia de enfermar

Según esta revisión, cuando se reconoce la MedExp puede cambiar la experiencia de la enfermedad, al darse cuenta cómo se comprende la medicación y traerse a conciencia cómo se vive cada tratamiento22,23,29,34,38–40, incluso elaborar verbalmente para explicar la MedExp al profesional puede ser una herramienta que alivia el dolor y el sufrimiento23. Reconocer la MedExp, tanto lo positivo como negativo, respalda la autogestión que realizan las personas producto de estas experiencias22, permitiéndoles al farmacéutico y al paciente reevaluar la rutina diaria en los regímenes de medicación22. Nelson et al.40 proponen disminuir la autoestigmatización y autoculpabilización en la depresión para lograr influir positivamente en el funcionamiento social de la persona. En contraparte, si no hay conciencia o experiencia de enfermedad, el paciente puede dudar sobre la necesidad de su medicación, según los discursos de entrevistados por Morais et al.22 y Moustapha29.

Relación entre las condiciones socioeconómicas y la MedExp

Khalid et al.35 incluyeron el coste de la medicación como categoría de MedExp porque consideran que afectan las decisiones que toman los pacientes según el contexto sociosanitario. Abraham et al.33 indican como barrera para los pacientes asistir a diferentes farmacias para acceder a los medicamentos. McMillan et al.41, Cernasev et al.31 y Touriño-Baliña et al.34 se refieren al coste de los medicamentos y/o reconocer las condiciones económicas de los pacientes, si cuentan con apoyo financiero o gratuito para su obtención, como factores que afectan la experiencia.

Incorporación de las creencias de los pacientes en la MedExp

Seis estudios23,25,29–31,35 explican como la religión condiciona la MedEXp. Exponen narrativas de participantes que toman sus medicamentos con fe23 o como elixir mágico25, donde la religión es un apoyo para sobrellevar la enfermedad y los medicamentos31. Usar medicamentos simboliza salud, pero también incomodidad si se presentan efectos secundarios. No obstante, en 2 estudios29,35 fue fundamental para los farmacéuticos comprender las creencias y conocer la religión de sus pacientes, comprobando como supeditan la MedExp. Es interesante como Mousthapa29 expone la perspectiva de los migrantes de Oromo, residentes en Estados Unidos, explicando cómo, a partir de sus creencias, el significado y las prácticas de la medicina de Etiopía se contraponen con las prácticas biomédicas del país donde migran. Khalid et al.35 ejemplifican la importancia de la religión al usar determinados medicamentos durante periodos con significado religioso para los pacientes. Los autores mencionan una narrativa significativa porque debido al ayuno durante el Ramadán, un paciente acepta ante el profesional que reduce la dosis de la insulina. Esto haría predecible que otras personas tomen decisiones semejantes en este periodo religioso, basándose en sus creencias sin seguir órdenes médicas. Talens et al.42 categorizan creencias, sin vincularlas con el mundo simbólico o religioso, sino con la efectividad farmacológica.

Intervenciones farmacéuticas propuestas al analizar la MedExp

Partiendo de analizar la MedExp los farmacéuticos han propuesto intervenciones cuando han brindado CMM (tabla 2). Incorporando las narrativas (tabla 3) han logrado dilucidar necesidades farmacoterapéuticas25,38,39, problemas farmacoterapéuticos, crear planes de cuidados33,38,39,42 y desarrollar programas educativos contextualizados29, adaptándose a la situación económica31 de los pacientes. Todo esto para garantizar que los medicamentos estuvieran correctamente indicados, fueran efectivos, seguros y que el paciente lograra adherirse a sus tratamientos35. Incluso otros estudios consideraron la autogestión de su salud34 y la interacción con su colectivo22,23,29,31,33,34,40,42,46. También pacientes atendidos en el ámbito hospitalario36,32 recibieron CMM a partir de la MedExp, permitiendo a los farmacéuticos plantear intervenciones no solo biomédicas, sino considerando aspectos emocionales y sociales que mejoraron resultados en su salud.

Tabla 2.

Síntesis de los estudios revisados sobre experiencia con la medicación e intervenciones donde participan farmacéuticos

Autor/es y año  Técnicas cualitativas  Enfermedades  Categorías establecidas o temáticas emergentes para la experiencia con la medicación  Intervenciones propuestas por farmacéuticos para mejorar resultados de salud a partir de reconocer la experiencia con la medicación 
Shoemaker & Ramalho de Oliveira25 (2008)  Metasíntesis de estudios cualitativos  DM, EM y otras enfermedades crónicas  a. Encuentro significativo con el medicamentob. Efectos corporales positivos o negativos c. Naturaleza incesanted. Ejercer el control  ● Reconocer la MedExp para lograr influir de manera correcta en la conducta de los pacientes hacia los medicamentos y sus necesidades 
Khalid et al.35 (2011)  Entrevista semiestructurada  DM  a. Conocimiento sobre la DM y medicaciónb. Experiencia sobre los efectos adversosc. Asuntos relacionados con la adherenciad. Impacto de la relación con el médico o familia en mejorar la salud  ● Educar sobre la enfermedad, medicación y estilos de vida saludables ● Comprobar la comprensión respecto a la información suministrada● Evaluar la adherencia para mejorar la eficacia del programa educativo● Mejorar la relación proveedor de atención médica y paciente 
Moustapha29 (2013)  Entrevista a profundidad  HTA, DM, CA, depresión, ECV, ERC, EP, AZ, ME y otras enfermedades crónicas  a. Causas de enfermedad: empírico-racionales y mágico-religiosas b. Creencias sobre el uso de medicamentos de pacientes de Oromo c. Puntos de vista hacia la medicina occidental por parte de los pacientes de Oromo d. Relación de amor y odio con los medicamentos recetados e. Falta de confianza en el sistema de salud de EE. UU. f. Falta de comunicación con los farmacéuticos  Recomendaciones generales● Brindar acceso al servicio de traducción de idiomas en las farmacias (incluida la atención farmacéutica), según legislación y planes de seguro y las agencias reguladoras hacerlo cumplir ● Fomentar la comunicación intercultural entre asociaciones comunitarias o religiosas y médicos, para mejorar la educación en salud y medicamentosRecomendaciones específicas● Participar en la comunidad ● Hacer cumplir las leyes existentes: las farmacias deben brindar acceso a servicios lingüísticos ● Brindar gestión de la terapia con medicamentos (CMM) 
Sakthong et al.36 (2014)  Entrevista semiestructurada  HTA, hiperlipidemia y DM  a. Actitudes b. Comprensiónc. Expectativas y/o creencias d. Preocupaciones e. Comodidad y comportamiento  ● Desarrollar una práctica centrada en el paciente ● Evaluar aspectos clínicos, económicos y humanísticos● Ayudar a los pacientes con recomendaciones no farmacológicas● Aumentar la comprensión de la medicación 
Silva-Castro23 (2015)  Entrevista a profundidad, grupo focal  Dolor  a. Expresión del dolor tratado con medicamentos(experiencia antes y después del diagnóstico)b. El dolor entendido como enfermedad crónica(el cuerpo, lugar de experiencia, fuerza emocional, creencias, tiempo y edad, identidad, diagnóstico, experiencias amenazantes y ruptura biográfica, enfoque relacional, el dolor social y contexto)  ● Utilizar la elaboración narrativa de la MedExp para aliviar el dolor y disminuir el sufrimiento. La intervención farmacoterapéutica puede transformar el orden social● Incorporar intervenciones farmacoterapéuticas culturales ● Plantear modelos de atención que incluyan las prácticas cotidianas de los pacientes● Apoyar a los pacientes con dolor crónico mediante una relación afectiva 
Murphy et al.37 (2015)  Entrevista semiestructurada  EM  a. Ambivalencia entre efectividad y seguridadb. Deseos de otras terapias alternativasc. Brechas en el apoyo  ● Desarrollar una práctica centrada en el paciente, evitando un modelo paternalista ● Realizar una toma de decisiones compartidas ● Satisfacer la capacidad y nivel de compromiso del paciente con su proceso● Aplicar la entrevista motivacional 
Werremeyer et al.38 (2016)  Foto-voz: reflexión individual, grupo focal  EM  a. Autoeficacia a pesar del trastorno mental b. Interconexiones de salud física y mentalc. Educación  ● Comprender la experiencia con los medicamentos● Mejorar la relación del profesional de la salud y paciente● Vincular el significado de la medicación con su enfermedad ● Educar entre la conexión mente y cuerpo en los trastornos mentales 
Werremeyer et al.39 (2017)  Foto-voz: reflexión individual, grupo focal  EM  a. Aceptación de la medicación b. Experiencia de la enfermedad mental c. Beneficio de la medicación d. Efectos secundarios de los medicamentos e. Rutina y adherencia f. Carga, responsabilidadg. Terapias de no medicación como medicina  ● Realizar una conexión entre la experiencia del paciente sobre la enfermedad y MedExp, favorece su aceptación, fomenta una prescripción de medicamentos y seguimiento farmacoterapéutico adecuados, así como una mejor adherencia del paciente 
Nelson et al.40 (2018)  Foto-voz: reflexión individual, grupo focal  Depresión  a. Autoestigmab. Resistencia al autoestigmac. Estigma relacionado con la medicación  ● Desarrollar y mejorar las medidas cuantitativas de resistencia al autoestigma en personas con trastornos de depresión ● Participar en estudios de foto-voz se ha relacionado con una disminución del estigma● Explorar los impactos sobre el estigma a la medicación y utilizar métodos efectivos para reducirlos 
Nascimento et al.30 (2020)  Entrevista a profundidad  Hepatitis C  1. Resolución 2. Adversidad3. Ambigüedad4. Irrelevancia  ● Analizar la MedExp dentro de la práctica centrada en el paciente, para dilucidar las decisiones de los pacientes 
Mcmillan et al.41 (2020)  Entrevista semiestructurada  EM  a. Efectos de la medicación b. Encontrando la medicación correcta c. El precio de estar bien d. Uso rutinario de medicamentos e. Necesidad de informaciónf. Falta de apoyo por parte de la familia y profesional de salud  ● Apoyar financieramente obtención de medicamentos para los trastornos mentales ● Considerar el coste de los medicamentos por parte de los profesionales de salud al prescribir o suministrar ● Fomentar en los pacientes una participación activa en su propio cuidado de la salud y en la toma de decisiones terapéuticas 
Cernasev et al.31 (2020)  Entrevista semiestructurada  VIH  a. Para existir tengo que tomar la medicina b. Barreras y facilitadores al tomar medicamentosc. El poder de la espiritualidad y las oraciones  ● Consultar a los pacientes sobre su estado financiero y seguro médico como factor que afecta la adherencia ● Participar en actividades de la iglesia que lucha contra el estigma del VIH 
Orozco-Solano & Silva-Castro32 (2020)  Entrevista a profundidad  ERC y TR  a. Cantidad de medicamentos que consume b. Comprensión de la medicaciónc. Temor a las reacciones adversas  ● Desarrollar el modelo dialógico en la atención al paciente ● Ofrecer acompañamiento y disponibilidad del farmacéutico● Implantar el CMM modelo asistencial centrado en el paciente ● Involucrar a los pacientes en la toma de decisiones compartidas ● Educar sobre la enfermedad y sobre los riesgos de no tomar la medicación 
Sottiyotina et al.46 (2020)  Entrevista a profundidad  HTA, DM y otras enfermedades crónicas  a. El «deber» de ser buenos pacientes b. El tener derechos como ciudadanos c. Mantenimiento de las relaciones con el médico, servicios de salud, comunidades y familias  ● Elaborar políticas sanitarias y de uso de medicamentos, basadas en la comprensión del comportamiento al usar medicamentos en los adultos mayores, las condiciones de vida y el contexto 
Morais et al.22 (2021)  Entrevista a profundidad  AR  a. La experiencia del tiempob. La experiencia del espacioc. Relaciones con el personal médico y con otros pacientesd. Experiencia de sexualidad  ● Definir la posología adecuada según la rutina diaria del paciente ● Iniciar con los medicamentos modificadores de la enfermedad lo más pronto posible ● Involucrar al paciente en la toma de decisiones compartidas y empoderamiento● Validar las experiencias positivas y negativas con la medicación, con empatía por parte del equipo de salud para generar relación de confianza ● Generar espacios que permitan intercambios de bienestar en sus procesos de salud● Reconocer que los pacientes realizan una autogestión de los medicamentos con base en su experiencia 
Fonseca et al.24 (2021)  Entrevista a profundidad  EM  a. Trabajob. Familia, relación amorosa (noviazgo/matrimonio)c. Educación d. Deseo de llegar a ser «normal»  ● Fortalecer la derivación y acceso a otras terapias no farmacológicas ● Abordar los problemas presentados por los pacientes (obstáculos que están directamente vinculados con su realidad) 
Abraham et al.33 (2021)  Entrevista semiestructurada  FQ  a. Experiencia con el uso de medicamentos b. Herramientas y tecnología c. Personad. Entorno  ● Optimizar el acceso a los medicamentos ● Apoyar e identificar herramientas y estrategias para la adherencia a la medicación ● Identificar métodos educativos para una mejor comprensión de los medicamentos● Integrar al farmacéutico como parte del equipo multidisciplinar ● Brindar educación para concienciar a la comunidad● Mejorar el diálogo entre farmacéutico y paciente 
Touriño-Baliña et al.34 (2021)  Entrevista semiestructurada  AR  a. Inicio de síntomas: el peregrinajeb. El diagnóstico: entre alivio y sentencia c. Actitud, relación, motivaciónd. Valoración, prácticas, expectativas y temores e. Autogestión colectiva  ● Garantizar la derivación oportuna al profesional médico, para evitar retrasos de diagnósticos● Realizar seguimiento farmacoterapéutico● Ofrecer información de la farmacoterapia, costes a los pacientes y red de cuidados, autogestión y fortalecer el vínculo con el farmacéutico ● Colaborar con las asociaciones de pacientes y fortalecer la red social de cuidados 
Talens et al.42 (2021)  Grupo focal  CA  a. Experiencia con el tratamiento b. Polimedicaciónc. Creencias sobre la medicaciónd. Necesidad de tratamiento y expectativas sobre la efectividade. Información y fuentes relacionadas con el tratamientof. Errores de medicación y olvidog. Efectos adversos y consecuencias del tratamiento h. Sociales, familiares y apoyo profesional  ● Analizar la MedExp de los pacientes y la experiencia de vida real ● Incorporar al farmacéutico en el abordaje de pacientes ● Brindar información y educación sobre el manejo de los efectos secundarios 

AR: artritis reumatoide; AZ: Alzheimer; CA: cáncer; DM: diabetes mellitus; ECV: enfermedad cardiovascular; EM: enfermedad mental; EP: enfermedad pulmonar; ERC: enfermedad renal crónica; FQ: fibrosis quística; HTA: hipertensión arterial; ME: malestar estomacal; TR: trasplante renal; VIH: virus de inmunodeficiencia humana.

Tabla 3.

Narrativas de los pacientes consideradas para efectuar las intervenciones farmacéuticas

Estudio  Autor/es  Narrativas de los pacientes citadas en los estudios revisados 
Understanding the meaning of medications for patients: the medication experience  Shoemaker & Ramalho de Oliveira25 (2008)  «Perdí el control de mi salud. Ojalá pudiera manejarlo yo misma» (M, Mineápolis, EE. UU.)«Al principio estaba muy agradecida de que existiera la insulina; salvó mi vida. Estoy agradecida de estar viva. Eso da miedo, depender de este elixir mágico para estar viva» (M, Mineápolis, US)«Es esta cosa constante que desearías poder descansar, pero no puedes» (M, Mineápolis, EE. UU.) 
Perception and knowledge of patients with type 2 diabetes in Malaysia about their disease and medication: a qualitative study  Khalid et al.35 (2011)  «Creo que una vez que tienes diabetes, tienes diabetes; tienes que tomar medicamentos y no puedes parar» (SD, Penang, MY) «Cuando estoy ayunando, a veces estoy ayunando; reduzco mi medicamento y elimino una dosis, sí una dosis» (paciente redujo su ingesta de medicamentos durante el Ramadán [mes de ayuno]) (SD, Penang, MY) «En mi medicación dependo solo de mí mismo, pero mi familia siempre me anima a cuidarme de mí mismo» (SD, Penang, MY) 
Understanding the meaning of the Proficient (LEP) Oromo patients in Minnesota  Moustapha29 (2013)  «Hago lo que puedo y el resto se lo dejo a Dios y a mi familia para que lo tomen» (M, Minnesota, EE. UU.) «Cuando estaba en Etiopía, acudía al sistema de salud moderno solo para enfermedades, de lo contrario, fui a los curanderos tradicionales, …eran herbolarios o usaban textos religiosos para diagnosticar y tratar mis enfermedades o las enfermedades de mis hijos… Ninguna cantidad de medicina puede salvarme o nadie muere hasta que llegue nuestro momento» (M, Minnesota, EE. UU.)«Me diagnosticaron un tumor cerebral y después de pasar mucho tiempo con las pruebas y el tratamiento aquí en Minnesota, finalmente me dijeron que tenía 6 meses de vida. Decidí volver a Etiopía y recibí medicina herbolaria tradicional. He estado libre de cualquier cáncer y los médicos se sorprendieron al verme de nuevo» (M, Minnesota, EE. UU.) 
Understanding the medication experiences of Thai patients attending a medication therapy management clinic  Sakthong et al.36 (2014)  «Es una regla: si estás enfermo, debes tomar medicamentos» (SD, Bangkok, TH)«Me siento rendido y confío en los medicamentos de por vida» (SD, Bangkok, TH) «Muy difícil tomar medicamentos antes de la comida» (SD, Bangkok, TH)«El tratamiento farmacológico debe ir de la mano con el control de la dieta y el ejercicio» (SD, Bangkok, TH) 
El dolor tratado con medicamentos. La experiencia farmacoterapéutica de los pacientes usuarios de analgésicos  Silva-Castro23 (2015)  «Cuando por fin me dijeron que tenía fibromialgia dejé de pensar que estaba loca. Yo pasando esos dolores sin ninguna explicación, tomando pastillas para nada» (M, Barcelona, ES)«Gracias a eso (señalando su analgésico), parece que me amortigua un poco el dolor. Yo le tengo un poco de fe, es que si no me lo tomo me vuelvo loco del dolor» (H, Barcelona, ES) «Es que lo que me duele es el alma… y sí, me dieron esa pastilla para estar más tranquilo…perder un hijo es algo que no se puede vivir de mayor» (H, Barcelona, ES) «Me podrían recomendar algo que no sea químico o más sano para fortalecer las articulaciones, así como para dormir, ¿no hay plantas medicinales para el dolor?» (M, Barcelona, ES) 
A qualitative study of antipsychotic medication experiences of youth  Murphy et al.37 (2015)  «Puedes estar asustado y paranoico o puedes no tener saliva» (H, Nueva Escocia, CA) «…tiene que haber otras formas…como cosas holísticas… saludables que pueden hacer para evitar que mi mente se vuelva loca… Lo sé que pueden ayudar cuando realmente los necesitas…Los médicos están ahí para reconocer cuando realmente los necesitas…» (M, Nueva Escocia, CA) 
Using Photovoice to explore patients’ experiences with mental health medication: A pilot study  Werremeyer et al.38 (2016)  «He aceptado la depresión. Me he rendido a la depresión y ansiedad, y puedo manejarla» (M, CSD, EE. UU.) «Eduquen a las personas acerca de los medicamentos adictivos. No tenía idea de que se podía fumar oxi… Una vez más, eduquen a la gente, asegúrense de que la gente conozca las opciones de tratamiento…» (M, CSD, EE. UU.) 
Use of photovoice to understand the experience of taking psychotropic medications. Qualitative health research  Werremeyer et al.39 (2017)  «Yo no quería tomar medicamentos, me sentía tan derrotado…entonces un día funciona y te sientes muy agradecido. Me doy cuenta de que siempre lo haré. Necesito manejar mi estado de ánimo» (H, CSD, EE. UU.) «Creo que me siento realmente nublada la mayor parte del tiempo…durmiendo todo el tiempo, simplemente te sientes aturdida todo el tiempo» (M, CSD, EE. UU.) «Una vez estaba tan harta (de la medicación)… dejé de tomarla y salí a beber y terminé hasta hospitalizada y quería suicidarme…» (M, CSD, EE. UU.) «Una cosa es decir que tomo estos, pero luego cuando miro todos, es tan abrumador» (M, CSD, EE. UU.) 
Self-stigma of antidepressant users through secondary analysis of PhotoVoice data  Nelson et al.40 (2018)  «Me hace sentir como este árbol, me representa a mí, y a mi vida por venir; estos 2 años me he caído, y voy a empezar a crecer de nuevo» (Hace referencia a la foto de un árbol caído) (M, CSD, EE. UU.) «Me siento como una drogadicta a veces, tomando tantas pastillas» (M, CSD, EE. UU.) 
Experiences with the daily use of medications among chronic hepatitis C patients  Nascimento et al.30 (2020)  «Gracias a Dios, nunca he tenido ningún problema tomando ningún medicamento» (M, Belo Horizonte, BR) «Tomas un antidepresivo que te da efectos secundarios que te hacen sentir peor. Existen incluso algunos que dan ganas de tirarse por la ventana, tengo miedo de muerte por los antidepresivos» (M, Belo Horizonte, BR) «Por el amor de Dios, nada de clonazepam» (M, Belo Horizonte, BR) 
Medication management in the context of mental illness: an exploratory study of young people living in Australia  Mcmillan et al.41 (2020)  «Sabes que (la medicación) no lo cura todo… pero me ayuda a mantenerme flotando, ya sabes, mientras manejo mis problemas» (M, Brisbane, Queensland, AU) «…si no lo tomas por unos días, te vas muy bajo, porque, hace un tiempo se me acabó, pero no le dije a papá porque mis medicinas son muy caras» (M, Brisbane, Queensland, AU) «…Algo que probablemente debería ser discutido, especialmente con la juventud, es como los diferentes medicamentos interaccionan con drogas ilícitas, porque la realidad es como, la realidad es que la gente está consumiendo drogas» (M, Brisbane, Queensland, AU) «…Él (psicólogo) prácticamente dijo que esto no aparece como un efecto secundario y, por lo tanto, no puedo estar experimentando eso…” (H, Brisbane, Queensland, AU) 
The significance of taking antiretroviral medications for African-born people living with HIV and residing in Minnesota  Cernasev et al.31 (2020)  «…hasta ahora que empecé mi medicación, ya sabes que soy como una persona normal…» (H, Minnesota, EE. UU.) «Mi fuerza motriz es que soy cristiana. Creemos en la vida después, y en nuestra iglesia también, enseñamos salud…apoyamos a las personas con VIH, pero algunas personas aún tienen estigma… Entendemos que cuando te llega el día de morir, es cuando Dios ha decidido ese día para ti… Todo esto lo he pasado yo; Dios ha estado allí conmigo. Sigo caminando con Él y viviré mi vida plena hasta cuando Él diga moriré es cuando moriré…» (M, Minnesota, EE. UU.) 
Experiencia farmacoterapéutica en pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el servicio de nefrología de un hospital en Costa Rica  Orozco-Solano & Silva-Castro32 (2020)  «…Son muchos medicamentos, una se cansa, en la mañana tengo que tomar 7 pastillas, que tristeza le digo a mi marido, tanta pastilla que tengo que tomar, y él me dice que tómese solo los que le van a hacer bien, y yo digo bueno está bien, es que él también toma muchos…» (M, San José, CR)«… Me han dicho que agranda el corazón (hace referencia a la prednisona)…» (M, San José, CR) «…Que no me duela la boca del estómago…» (M, San José, CR) 
A pill is not only a pill: the social meaning of the elderly’s daily medications  Sottiyotina et al.46 (2020)  «Soy una persona mayor. No quiero ser una carga para nadie. Lo sé, soy un anciano, pero si quiero ser un anciano eficaz debo tratar de cuidarme» (H, Nakhon Si Thammarat, TH) «Cuando estaba enfermo fui a ver al médico. Luego, me dio algunos medicamentos. Si no tomo los medicamentos, no sé cómo decirle después. Tengo miedo de que no me quiera, no me tenga compasión y ya no me cuide» (H, Nakhon Si Thammarat, TH) 
“It is as if you were taking a shot in the dark”: Experiencing ambiguity in the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis  Morais et al.22 (2021)  «Me sentí seguro. Ellos (los médicos) nos hacen sentir seguros, mucha confianza. Te dan libertad para hablar, escucharte, explicarte y guiarte. ¡Así que, sigo todo lo que dicen al pie de la letra!» (SD, Minas Gerais, BR) «Algunos días me digo: ¡Ay, esto no va a servir! No lo estoy tomando y eso es todo. Entonces, si no tomo la medicación, me siento mal. Puedo ver las consecuencias al día siguiente. ¡No puedo hacer nada! Luego vuelvo al punto de partida y me digo a mí mismo: no puedo renunciar. La medicina me ha ido bien. ¿Por qué debo dejar de tomarla?, así que sigo rebotando de un lado a otro"» (SD, Minas Gerais, BR) 
Human beings are like that, they suffer. But some days are worse: patients’ perceptions to start using psychotropic medicines  Fonseca et al.24 (2021)  «Empecé a tomar la medicación porque tenía problemas con la administración de la escuela. No podría hacer frente a la presión sin los medicamentos…» (M, Belo Horizonte, BR)«Casi me vuelvo loca. Al regresar del viaje, anunció que ya no devolvería al niño. Mi hija murió en agosto y, a finales de año, perdí el contacto con mi nieto. Para poder estar en contacto con él, tuve que ir a la corte» (M, Belo Horizonte, BR)«Estuve en un período difícil, separándome, comenzando otra relación, estando con otra persona. Todos estos fueron determinantes para empezar a usar medicamentos psicotrópicos» (M, Belo Horizonte, BR)«…pero con el medicamento, no era una «línea, sino una "línea» más cercana a la normalidad» (M, Belo Horizonte, BR) 
Characterizing medication management and the role ofpharmacists in caring for people living with cystic fibrosis: A work system approach  Abraham et al.33 (2021)  «Creo desde mi experiencia, que la efectividad depende del individuo» (SD, Wisconsin, EE. UU.) «Tengo un conocimiento bastante profundo de la fibrosis quística en su conjunto. Estoy en el campo de la salud, y he aprendido mucho al respecto. Sé sobre la mutación. Sé lo que le hace al cuerpo, a qué órganos afecta y cómo los medicamentos pueden ayudar a combatir eso, ayudar a prosperar como individuo» (SD, Wisconsin, EE. UU.) «Solo iba a decir, que algunos de estos extraños medicamentos no se pueden obtener en seguida…» (SD, Wisconsin, EE. UU.) 
Experiencia farmacoterapéutica de los pacientes con artritis reumatoide: el rol de la farmacia comunitaria  Touriño-Baliña et al.34 (2021)  «…empiezas con metotrexato, sigues teniendo inflamación, te suben y sigues teniendo inflamación y pasan 2 años hasta que te cambian a un biológico y ahí ya tienes afectadas las articulaciones, este es el periplo que pasamos la mayoría» (SD, Galicia, ES)«…al metotrexato le llamo la killer pastis» (SD, Galicia, ES)«Yo antes no me movía, ahora me muevo. Camino todos los días» (SD, Galicia, ES)«Aprendemos y nos acostumbramos a vivir con dolor, mientras no te impide nada, todo va bien» (SD, Galicia, ES)“«… la pareja también se resiente: hay separaciones a raíz de ello» (SD, Galicia, ES) 
Medication experience and adherence to oral chemotherapy:A qualitative study of patients’ and health professionals’ perspectives  Talens et al.42 (2021)  «Puede desahogarse con su familia, el oncólogo, sus amigos, pero nunca puede dejar de tomar el medicamento, nunca…» (SD, Alicante, ES)«Los oncólogos hacen la receta, los farmacéuticos nos la explican» (SD, Alicante, ES) «Nadie me avisó de esta falta de energía, incluso fui a urgencias, preocupada porque, en el primer ciclo, apenas podía mantenerme de pie… Cuando camino es como caminando sobre vidrios rotos» (SD, Alicante, ES) «Lo más importante es compartirlo con tu familia y amigos, es reconfortante» (SD, Alicante, ES)«Estas sesiones donde podemos compartir nuestra experiencia con otras personas…son muy útiles» (SD, Alicante, ES) 

Las narrativas de los estudios publicados en inglés han sido traducidas al español por los autores para realizar comparativamente el análisis de contenido. Adicionalmente, son identificadas con el género descrito por los autores de cada estudio y sitio de investigación.

H: Hombre; M: Mujer; SD: Sin determinar en el estudio original.

AU: Australia; BR: Brasil; CA: Canadá; CR: Costa Rica; ES: España; MY: Malasia; TH: Tailandia; EE. UU.: Estados Unidos; CSD: ciudad sin determinar.

Brindar educación e información acerca de medicación y enfermedad

Nueve estudios29,32–36,38,41,42 indicaron como intervenciones la educación e información contextualizada, sobre la medicación y la enfermedad29. Incorporando la MedExp en sus planes de cuidado, los farmacéuticos proponen educar e informar sobre el uso correcto38, uso terapéutico y el coste34,41 de los medicamentos. Explicaron los posibles efectos adversos42 para evitar el miedo y la pérdida de confianza hacia los fármacos36, y por consiguiente mejorar la adherencia42. Específicamente estos estudios se enfatizan en comprender las complicaciones32,35,38 en la enfermedad mental38, la diabetes mellitus35, ERC32 y la fibrosis quística33, sumando estilos de vida saludables, tras comprobar si comprendieron la información suministrada y reevaluar la adherencia35. Resaltaron la importancia de adaptar la información a la edad41. Desde lo colectivo, propusieron participar en la educación comunitaria intercultural con diversas asociaciones33,34.

Intervenciones farmacoterapéuticas culturales, redes de apoyo, políticas sanitarias

Nueve artículos22,23,29,31,33,34,40,42,46 apuntan a buscar redes de apoyo familiares, comunidad, asociaciones de pacientes, disminuyendo barreras culturales, para alcanzar tratamientos exitosos. Considerando miradas colectivas y contextualizadas23, los farmacéuticos sugieren incorporar intervenciones farmacoterapéuticas con comunicación intercultural29, apoyadas en redes de amistades42, de apoyo familiar33,42, religiosas31 y comunitarias34. En los estudios que emplearon foto-voz38,39,40, la interacción entre pares creó espacios para compartir experiencias y proporcionar bienestar22, inclusive, favoreciendo eliminar estigmas31,40. Atendiendo políticas sanitarias, Moustapha29 propuso asignar recursos económicos por parte de las agencias de salud pública para disminuir barreras lingüísticas en intervenciones contextualizadas. Sottiyotin et al.46 propusieron establecer políticas sanitarias que mejoren la calidad de vida y uso de medicamentos atendiendo al contexto donde se desenvuelve el adulto mayor y las prácticas realizadas.

Características de las intervenciones propuestas

El modelo dialógico, relación terapéutica simétrica y toma de decisiones compartidas fueron nombradas cualidades de las intervenciones en los pacientes con dolor23, ERC32, enfermedades mentales37,41, artritis reumatoide22,34, diabetes mellitus35 y fibrosis quística33, en estudios localizados en España23,34, Costa Rica32, Estados Unidos33, Malasia35, Brasil22, Australia41 y Canadá37. Las recomendaciones de la importancia de un abordaje integral y derivaciones a otros profesionales se presentaron en los pacientes con enfermedades crónicas36, dolor23, fibrosis quística33, enfermedad mental24 y artritis reumatoide34, en España23,34, Estados Unidos33, Brasil24 y Tailandia36.

Modelo dialógico, relación terapéutica simétrica y toma de decisiones compartidas

Ocho estudios22,23,32–35,37,41 sugieren incorporar al menos una de estas características en las intervenciones. Incentivar el modelo dialógico23,32 y establecer relaciones simétricas en términos de empatía, afectividad, solidaridad y respeto por los pacientes, le permite al farmacéutico satisfacer las necesidades farmacoterapéuticas y dejar de lado la transacción comercial del medicamento23. Cuando mejora la relación farmacéutico-paciente22,23,32–35, la persona se hace más accesible, generándose un ambiente de confianza32, donde pacientes y cuidadores toman conciencia sobre sus decisiones al usar medicamentos. Inclusive favorece su participación tomando decisiones compartidas22,37,41, fomentando la comprensión de la medicación, motivando37 y empoderando al paciente22.

Abordaje integral y derivaciones a otros profesionales de la salud

Cinco estudios23,24,33,34,36 mencionan la relevancia de materializar el abordaje integral en la práctica clínica y la participación de otros profesionales comprendiendo la MedExp. El farmacéutico ha podido brindar CMM, desde la comprensión de los malestares fisiológicos, sociales (laboral, relaciones afectivas)24 y políticos, considerando las prácticas de pluralismo asistencial48 que los envuelven, siendo capaz de incorporar lo sociocultural en la práctica clínica23. Aplicando un enfoque contextualizado, el farmacéutico ha orientado la elección de terapias complementarias y alternativas36, si así lo solicita o requiere el paciente, derivando oportunamente al médico para un pronto diagnóstico34.

Discusión

Al intentar comprender cómo ha evolucionado la MedExp, como concepto clave para los farmacéuticos asistenciales, esta revisión de alcance ha sido útil dada la heterogeneidad y complejidad de los estudios identificados, seleccionados y analizados. Metodológicamente ha sido fundamental seguir las directrices PRISMA20 para abordar la diversa categorización de la MedExp y los diferentes tipos de intervenciones farmacéuticas vinculadas. Asimismo, aplicar esta metodología a un tema tan amplio49 ha permitido mapear las técnicas de investigación cualitativa utilizadas y los resultados obtenidos en esta área emergente donde los farmacéuticos se enfrentan a utilizar métodos cualitativos para la investigación sanitaria que aún son desconocidos para nuestra profesión.

Como limitaciones de esta revisión, se excluyeron investigaciones en idiomas diferentes al inglés o español, impidiendo analizar la MedExp en otros contextos socioculturales. Aunque se utilizaron 4 bases de datos, las búsquedas pudieron ser imprecisas porque todavía no se cuenta con términos MeSH específicos, complicando la localización de artículos relevantes que pueden haberse omitido por problemas de indexación.

Otro aspecto relevante al hacer una revisión de alcance de investigaciones cualitativas es que debe considerarse que el propósito es buscar la comprensión de lo que está sucediendo en la vida de quién toma medicamentos y lo que le rodea. Por este motivo, hubiera sido útil contar con investigaciones cualitativas que analizaran la evolución de la MedExp posterior a las intervenciones farmacéuticas. Cuando los farmacéuticos logran «acceder» al mundo simbólico y «decodificar» los significados de las personas tratadas con medicamentos, pueden entender, interpretar50 y dialogar con eventos significativos6 participando en la transformación de la experiencia. Este acceso se consigue mediante los métodos y técnicas de la investigación cualitativa, por esto se recomienda para investigaciones futuras orientarlas hacia prácticas sociales, analizando qué realmente hacen las personas y las relaciones entre los actores51 que participan en el cuidado.

En cuanto a la calidad de los estudios se ha supuesto una limitación, que algunos estudios no explicitan el paradigma de investigación o las perspectivas teóricas en las que se basan, lo cual dificulta el análisis de contenido comparativo porque no quedan claras las intenciones teóricas en las que se fundamenta cada análisis cualitativo realizado. También, como consecuencia de la influencia del modelo biomédico en el CMM, no se abordan problemas socioculturales, que hoy en día ya no se suelen omitir en investigación sanitaria, como los que surgirían si se consideraran analíticamente perspectivas interseccionales o de género. De esta manera no se reproduciría la omisión del análisis de determinantes sociales o temas de discriminación por raza, género o religión entre otros fenómenos sociales que afectan a usuarios de medicamentos.

Respecto al análisis de contenido realizado, el estudio de Shoemaker et al.25 sienta las bases para categorizar la MedExp desde una perspectiva fenomenológica22,24,25,30, es decir, las categorías se enfocan en la experiencia sensorial percibida individualmente, y en la relación directa de las percepciones sensoriales con el aprendizaje de usar medicamentos a través del esquema corporal de cada persona11. Se relaciona con el concepto de embodiment47,52 y como explica Esteban44, esta noción no solo está situada en el cuerpo biológico, sino que también entiende el cuerpo como «una entidad consciente, experiencial, actuante e interpretadora».

Otros estudios23,29,31,34,35,37,41,42,46 categorizan la MedExp desde una perspectiva social-constructivista53,54 y del interaccionismo simbólico55,56. Desde estas teorías sociológicas se analiza cómo los pacientes llegan a construir y aplicar lo que saben de sus medicamentos en contextos mediados socialmente. Además, revelan que omitir que la vida social se construye en las interacciones con los demás, le resta validez a las significaciones4,6 individuales de cualquier experiencia interpretada aisladamente de lo colectivo. Siguiendo estas perspectivas analíticas57 la experiencia es una construcción humana y el paciente participa activamente en este proceso transformador. Desde la perspectiva social-constructivista e interaccionista, la MedExp no podría separarse de los procesos sociales que la constituyen y del contexto donde sucede y evoluciona. En esta posición analítica están más ubicados los estudios,23,29,34,39,41,42 que categorizan la MedExp como un itinerario, un proceso dinámico y producto de su interacción con el entorno, entre los que destaca interrelacionar la MedExp con la cronicidad58.

El análisis de la MedExp de los estudios que usan narrativas de enfermedad59,60 acerca de lo que hacen las personas con su medicación, centran los discursos en la individualidad, que si bien son relevantes, pueden perder la riqueza de las narrativas de otros actores que interactúan en el entorno del paciente y que ciertamente condicionarán la «construcción de la MedExp» que tiene carácter colectivo61.

Elaborar y contextualizar la MedExp puede transformar la experiencia de enfermar22,23,29,34,38–40. Tanto psicólogos y especialistas en psicología social afirman que, durante el proceso asistencial, resulta terapéutico para el paciente escuchar y reelaborar su propia historia62, genera un ambiente de empatía y confianza60. Además, se está valorando la influencia de las emociones63, considerándose que la MedExp está condicionada por la esfera psicológica de los pacientes que usan medicamentos, determinando su autopercepción de empeoramiento o mejoría de la salud64,65. Good6 menciona la generación de narrativas como un proceso individual y social que puede ayudar a reconstruir el mundo del paciente alterado por la enfermedad, evitando su disolución o desconstrucción. Refiere que «los relatos no solo tienden a describir los orígenes del sufrimiento, sino a imaginar su emplazamiento, su fuente, y una solución». En este último aspecto, los farmacéuticos han dirigido sus intervenciones sobre el mismo discurso que el paciente le está proporcionando, aportando soluciones realistas a su situación en las intervenciones farmacéuticas contextualizadas. En los estudios revisados se corrobora lo que Menéndez66 mencionaba respecto a que, a pesar del alto conocimiento de los pacientes sobre sobre su medicación, suelen interrumpir o no usar sus medicamentos según lo indicado, basándose en su experiencia personal. Superficialmente, algunos profesionales en salud podrían etiquetar a sus pacientes como «no adherentes», haciendo más bien un juicio de valor que omite los determinantes socioculturales que median esa decisión. Sin embargo, tal como muestran los estudios analizados22,23,29,34,38–40, cuando el farmacéutico ha tomado tiempo para profundizar en esa experiencia, entiende su causalidad y ofrece una posible solución. Partiendo de la MedExp, los farmacéuticos han conocido motivos de no adherencia, necesidades específicas o barreras que viven los pacientes que padecen determinada enfermedad. Al respecto, pretender cuantificar la adherencia sigue la lógica del modelo biomédico hegemónico66,67 que invalida las creencias y reduce a un parámetro numérico la situación biopsicosocial del paciente. En este sentido, Martínez-Granados68 brinda elementos a este análisis explicando que el farmacéutico debe reflexionar si mira al otro (paciente) desde una posición de simetría de poder y respeto, sin imponer una obediencia a una orden, sino comprendiendo los significados socioculturales que le condicionan.

Esta revisión permitió confirmar la influencia de las condiciones socioeconómicas en las experiencias de las personas31,33–35,41. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud69 define como derecho fundamental de todo ser humano el poder ejercer el derecho a la salud sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia a un grupo étnico u otra condición, reafirma la necesidad de reformular la legislación, políticas o prácticas discriminatorias, el precio y la situación económica de cada persona que acude a los servicios farmacéuticos, considerándose en las propuestas de intervenciones que se realizan. En ocasiones los pacientes entienden como ahorro disminuir los regímenes de dosificación o eliminar medicación para disminuir costes o por falta de disponibilidad de los medicamentos que ofrece la seguridad social.

Analizando narrativas sobre creencias, algunos estudios23,25,31 relacionaron los discursos con el mundo simbólico de los pacientes, de acuerdo con Good6 y alejándose de la idea de las creencias como afirmaciones que hacen los demás sobre lo que piensan (convicciones), y que trasladan un juicio de valor al investigador36,42. Integrar las creencias ha permitido reconocer que las personas tienen capacidad de autoatención, el saber fundamenta su legitimidad en la religión66. Así, las creencias de los pacientes han sido consideradas en las intervenciones propuestas35,39, como guía de educación sobre medicamentos o enfermedades8, en prácticas asistenciales contextualizadas donde comprender las creencias religiosas de los pacientes ha sido fundamental para orientar al paciente con sus medicamentos35.

Respecto a la educación sobre medicación y enfermedad en los estudios29,32–36,38,41,42, se reitera que conocer la MedExp ha facilitado la creación de estrategias educativas individualizadas8 y colectivas34. No obstante, aunque las estrategias de educación pueden transformar la MedExp2, en algunos estudios revisados23,29,34,37,39 ha sido necesario considerar que los pacientes tienen un amplio conocimiento sobre su enfermedad y los medicamentos, desarrollando prácticas de autoatención66. Comparando los diversos estudios revisados no sería de utilidad emprender una campaña educativa, sin antes conocer las necesidades del paciente, sin imponer conocimientos biomédicos, ni excluyendo ni negando discursos (una relación de poder), cuando deben fomentarse relaciones simétricas70, partiendo de las «pistas» del paciente o «su autodiagnóstico presuntivo»66.

Las intervenciones culturales reseñadas22,23,29,31,33,34,40,42,46 apuntan hacia incorporar redes de apoyo, integrar familiares, asociaciones comunitarias y de pacientes, para disminuir barreras culturales en el CMM. Estos estudios reiteran en la práctica lo que algunos autores61,71 advierten respecto a que las prácticas centradas en el paciente pueden ser insuficientes si no avanzan hacia prácticas situadas/contextualizadas en el colectivo que rodea a quién enferma, solo así los farmacéuticos brindarían «cuidado contextualizado»61.

Los estudios revisados22,23,32–35,37,41 que sugieren intervenciones caracterizadas por incorporar el modelo dialógico, relaciones terapéuticas simétricas y la toma de decisiones compartidas siguen a Martínez-Hernáez67 atendiendo a que el modelo dialógico es un flujo de información bidireccional, multidimensional y fruto de una relación recíproca, de equilibrio en la balanza de interacción, que crea una conexión entre el profesional de salud y el paciente, partiendo de la comprensión de ambos conocimientos para construir juntos una nueva experiencia y servir de base en la toma de decisiones compartidas. Respecto a establecer relaciones terapéuticas simétricas, varios de los estudios revisados23,32 señalan la confianza como factor predictor del éxito en las intervenciones72.

Las intervenciones con abordaje integral y derivaciones oportunas a otros profesionales de la salud que mencionaron los estudios23,24,33,34,36 dan cabida al modelo biopsicosocial proponiendo analizar la enfermedad en el contexto de vida de la persona según sus actividades, sentimientos y comportamientos, no solamente desde la mirada del modelo hegemónico biomédico, que enfatiza el binomio mente-cuerpo73,74. Los farmacéuticos han sido conscientes del pluralismo asistencial48, de que forman parte del engranaje de modelos de atención convencionales, pero que también están rodeados de modelos tradicionales, alternativos, populares, como la autoatención75, donde existen relaciones entre grupos/sujetos sociales, con lo cual pueden comprender la verdadera forma de vivir con medicación y cómo afrontan cotidianamente las personas sus problemas de salud. Mediante este abordaje han analizado la efectividad de las intervenciones y optimizado la farmacoterapia basándose en la experiencia real del paciente. Por tanto, han alcanzado la misión del CMM como práctica asistencial integradora, logrando discernir cuando derivar o buscar alianzas con otros agentes de salud en pro del bienestar del paciente. Entendiendo las prácticas asistenciales como hechos sociales se contempla el enfoque relacional66, avanzando hacia prácticas clínicas contextualizadas61,71.

Producto del análisis de esta revisión de alcance se plantea ampliar el concepto de MedExp, para considerarla en futuras investigaciones como la experiencia vivida por una persona que usa sus medicamentos según sus cualidades individuales, psicológicas y sociales. Esta experiencia con la medicación es corporal, intencional, intersubjetiva y relacional, ampliándose a lo colectivo porque implica las creencias, la cultura, la ética y la realidad socioeconómica y política de cada persona situada en su contexto.

Aportación a la literatura científica (menciona artículos originales)

Aunque se vive individualmente, la experiencia con la medicación es colectiva y requiere un enfoque relacional para realizar prácticas clínicas contextualizadas.

Implicaciones de los resultados obtenidos

Comprender la experiencia con la medicación permite brindar intervenciones farmacéuticas contextualizadas, mejorando la salud de cada paciente.

Financiación

Ninguno de los autores recibió pago adicional por entes internos ni externos. Este scoping review fue realizado como parte del programa de Doctorado de la Universidad de San Jorge; por tanto, ha sido producto de una actividad académica. Sin financiación.

Agradecimientos

Al Dr. Jaime Jiménez Pernett, por su guía en el proceso de investigación del scoping review.

A la Dra. Rebeca Arias Durán, Coordinadora Nacional de Servicios Farmacéuticos, Caja Costarricense de Seguro Social, al Dr. Jorge López Mora, Director del Servicio de Farmacia del Hospital Calderón Guardia, y Subdirectora Dra. Marcela Rodríguez Sánchez, Caja Costarricense de Seguro Social, por brindar su apoyo para la realización de esta investigación.

Declaración de autoría

Sofía Orozco-Solano ha creado el trabajo, ha realizado la recolección, análisis/interpretación de los datos, ha redactado y revisado críticamente la redacción del artículo. Martha Milena Silva-Castro ha creado el trabajo, ha supervisado la recolección de datos, analizado/interpretado los mismos, ha redactado y revisado críticamente la redacción del artículo. Manuel Machuca ha creado el trabajo, ha supervisado la recolección de datos, analizado/interpretado los mismos, ha redactado y revisado críticamente la redacción del artículo. Los 3 autores aprueban la versión final del artículo para su publicación.

Conflicto de intereses

Sin conflicto de intereses.

Appendix A
Dato suplementario

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en https://doi.org/10.1016/j.farma.2023.04.009.

Material suplementario 1

Material suplementario 2

Bibliografía
[1]
R. Cipolle, L. Strand, P. Morley.
Pharmaceutical Care Practice. The Clinician´s Guide.
Segunda edición., McGraw-Hill, (2004), pp. 1-394
[2]
R. Cipolle, L. Strand, P. Morley.
Pharmaceutical Care Practice. The Patient-Centered Approach to Medication Management Services.
Tercera edición., McGraw-Hill, (2012), pp. 1-697
[3]
C. Hepler, L. Strand.
Opportunities and responsibilities in pharmaceutical care.
Am J Hosp Pharm, 47 (1990), pp. 533-543
[4]
A. Kleinman.
The illness narratives. Suffering, healing and the human condition. Primera edición.
Basic Books, (1988), pp. 1-284
[5]
J. Brown, M. Stewart, W. Weston, I. McWhinney, C. McWilliam, T. Freeman.
Patient-Centered Medicine. Transforming the Clinical Method.
Primera edición., Sage Publications, (1995), pp. 1-267
[6]
B. Good.
Medicina, racionalidad y experiencia: una experiencia antropológica.
Primera edición., Bellaterra, (2003), pp. 1-375
[7]
R. Pérez, M. González-Valdivieso, M.M. Silva-Castro.
Entrevistas en profundidad: técnica complementaria a las entrevistas clínicas en las intervenciones basadas en necesidades del paciente [Internet].
[8]
S. Shoemaker, D. Ramalho-de-Oliveira, M. Alves, M. Ekstrand.
The medication experience: preliminary evidence of its value for patient education and counseling on chronic medications.
Patient Educ Couns, 83 (2011), pp. 443-450
[9]
D. Ramalho-de-Oliveira, S. Shoemaker, M. Ekstrand, M. Alves.
Preventing and resolving drug therapy problems by understanding patients’ medication experiences.
J Am Pharm Assoc, 52 (2012), pp. 71-80
[10.]
Y. Nascimento, D. Ralmaho-de-Oliveira.
The subjective experience of using medications: what we know and the paths forward.
Pharmacy., 9 (2021), pp. 1-13
[11.]
M. Merleau-Ponty.
Phenomenology of Perception, Primera edición, pp. 1-544
[12.]
H. Carel.
Phenomenology and its application in medicine.
Theor Med and Bioeth, 32 (2011), pp. 33-46
[13]
M.M. Silva-Castro.
Análisis cualitativo de la experiencia farmacoterapéutica: el caso del dolor tratado con medicamentos como fenómeno abordable desde la antropología de la salud [Internet].
Revista de la OFIL, 22 (2012), pp. 111-122
[14]
A. Morales, M.M. Silva-Castro, G. Díaz.
Decisiones razonables y razonadas sobre medicamentos convencionales y de uso tradicional. El seguimiento farmacoterapéutico, integrador de la perspectiva del paciente [Internet].
[15]
Members of the patient-centered primary care collaborative (PCPCC).
The patient-centered medical home: integrating comprehensive medication management to optimize patient outcomes.
Resource Guide [Internet]. Segunda edición,
[16]
Royal Pharmaceutical Society.
Medicines optimisation: helping patients to make the most of medicines. Good practice guidance for healthcare professionals in England [Internet]. Primera edición.
Royal Pharmaceutical Society, (2013),
[17.]
J. Schommer, M. Worley, A. Kjos.
Decision-making during initiation of medication therapy.
Res Soc Adm Pharm, 10 (2014), pp. 313-327
[18]
M. Machuca.
Experiencia Farmacoterapéutica: Un concepto clave en la práctica asistencial. [Internet].
[19.]
I. Viana, Y. Nascimento, D. Ramalho-de-Oliveira.
Decision-making process in comprehensive medication management services: from the understanding to the development of a theoretical model.
Pharmacy., 8 (2020), pp. 1-18
[20.]
A. Tricco, E. Lillie, W. Zarin, K. O’Brien, H. Colquhoun, D. Levac, et al.
PRISMA extension for scoping reviews (PRISMA-ScR): checklist and explanation.
Ann Intern Med, 169 (2018), pp. 467-485
[21.]
B. O’Brien, I. Harris, T. Beckman, D. Reed, D. Cook.
Standards for reporting qualitative research: a synthesis of recommendations.
Acad Med, 89 (2014), pp. 1245-1251
[22.]
C. Morais, Y. Nascimiento, M. Gonzaga, H. Mathyell, I. Viana, S. Medina, et al.
It is as if you were taking a shot in the dark: Experiencing ambiguity in the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis.
Res Soc Dev, 10 (2021), pp. 1-14
[23]
Silva-Castro M.M., El dolor tratado con medicamentos. La experiencia Farmacoterapéutica de los pacientes usuarios de analgésicos [tesis], 2015, Universitat de Barcelona; Barcelona, 1–136, [consultado 15 Dic 2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/67294.
[24.]
A. Fonseca, S. Medina, D. Ramalho-de-Oliveira.
Human beings are like that, they suffer. But some days are worse: patients’ perceptions to start using psychotropic medicines.
Psicol Estud, 26 (2021), pp. 1-13
[25.]
S. Shoemaker, D. Ramalho-de-Oliveira.
Understanding the meaning of medications for patients: the medication experience.
Pharm World Sci, 30 (2008), pp. 86-91
[26.]
D. Ramalho de Oliveira, S.J. Shoemaker.
Achieving patient centeredness in pharmacy practice: openness and the pharmacist’s natural attitude.
J Am Pharm Assoc, 46 (2006), pp. 56-66
[27]
Ramalho de Oliveira D., Pharmaceutical care uncovered: an ethnographic study of pharmaceutical care practice [dissertation], 2003, [Mineápolis]. University of Minnesota, [consultado 15 Dic 2021]. Disponible en: https://search.lib.umich.edu/catalog/record/990087973200106381?query=isn%3A1194724937&library=All+libraries
[28]
Shoemaker S.J., Listening in the shadows: the chronic illness experience of medically uninsured individuals [dissertation], 2005, [Mineápolis]. University of Minnesota, [consultado 21 Dic 2021]. Disponible en: https://search.lib.umich.edu/catalog/record/990087985190106381?query=isn%3A1194758413&library=All+libraries
[29]
Moustapha O., Understanding the meaning of the medication experience among Limited English Proficient (LEP) Oromo patients in Minnesota [dissertation], 2013, [Mineápolis]. University of Minnesota, 1–224, [consultado 15 Dic 2021]. Disponible en: https://conservancy.umn.edu/bitstream/handle/11299/154068/Omar_umn_0130E_13851.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[30.]
Y. Nascimento, L. Diniz, D. Ramalho-de-Oliveira.
Experiences with the daily use of medications among chronic hepatitis C patients.
Res Soc Adm Pharm, 16 (2020), pp. 33-40
[31.]
A. Cernasev, W. Larson, C. Peden-McAlpine, T. Rockwood, P. Ranelli, O. Okoro, J. Schommer.
The significance of taking antiretroviral medications for African-born people living with HIV and residing in Minnesota.
Pharmacy., 8 (2020), pp. 1-12
[32]
S. Orozco-Solano, M.M. Silva-Castro.
Experiencia farmacoterapéutica en pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Servicio de Nefrología de un Hospital en Costa Rica. Estudio Piloto [Internet].
[33.]
O. Abraham, S. LeMay, G. Nixon, A. Braun, C. Decker, L. Szela.
Characterizing medication management and the role of pharmacists in caring for people living with cystic fibrosis: a work system approach.
J Am Pharm Assoc, 61 (2021), pp. 547-554
[34]
E. Touriño-Baliña, N. Villaverde-Piñeiro, L. Pibernat-Mir, M. González-Valdivieso, M.M. Silva-Castro.
Experiencia farmacoterapéutica de los pacientes con artritis reumatoide: el rol de la farmacia comunitaria [Internet].
[35.]
H. Khalid, M. Azmi, A. Akmal, S. Syed, S. Sundram.
Perception and knowledge of patients with type 2 diabetes in Malaysia about their disease and medication: A qualitative study.
Res Soc Adm Pharm, 7 (2011), pp. 180-191
[36]
P. Sakthong, W. Winit-Watjana, R. Sakulbumrungsil.
Understanding the medication experiences of Thai patients attending a medication therapy management clinic [Internet]. The Thai.
[37]
A. Murphy, D. Gardner, S. Kisely, C. Cooke, S. Kutcher, J. Hughes.
A qualitative study of antipsychotic medication experiences of youth [Internet].
J Can Acad Child Adolesc Psychiatry, 24 (2015), pp. 61-69
[38.]
A. Werremeyer, G. Aalgaard-Kelly, E. Skoy.
Using photovoice to explore patients’ experiences with mental health medication: a pilot study.
Ment Health Clin, 6 (2016), pp. 142-153
[39.]
A. Werremeyer, E. Skoy, G. Aalgaard-Kelly.
Use of photovoice to understand the experience of taking psychotropic medications.
Qual Health Res, 27 (2017), pp. 1959-1969
[40.]
E. Nelson, A. Werremeyer, G. Aalgaard-Kelly, E. Skoy.
Self-stigma of antidepressant users through secondary analysis of PhotoVoice data.
Ment Health Clin, 8 (2018), pp. 214-221
[41.]
S. Mcmillan, V. Stewart, A. Wheeler, F. Kelly, H. Stapleton.
Medication management in the context of mental illness: an exploratory study of young people living in Australia.
BMC Public Health, 20 (2020), pp. 1-13
[42.]
A. Talens, M. Guilabert, B. Lumbreras, M. Aznar, E. López-Pintor.
Medication experience and adherence to oral chemotherapy: a qualitative study of patients’ and health professionals’ perspectives.
Int J Environ Res Public Health, 18 (2021), pp. 1-17
[43]
C. Valls-Llobet.
Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, (2010), pp. 424
[44.]
M.L. Esteban, Antropología del Cuerpo.
Género, itinerarios corporales, identidad y cambio.
Edicions Bellaterra, (2004),
[45.]
E. Heard, L. Fitzgerald, B. Wigginton, A. Mutch.
Applying intersectionality theory in health promotion research and practice.
Health Promot Int, 35 (2020), pp. 866-876
[46]
T. Sottiyotin, P. Pradabmook-Sherer, L. Sringernyuang, P. Boonmongkon.
A pill is not only a pill: the social meaning of the elderly’s daily medications [Internet].
Int J Innovat Creativ Change, 11 (2020), pp. 16-33
[47.]
M. Wilde.
Why embodiment now?.
Adv Nurs Sci, 22 (1999), pp. 25-38
[48]
Pibernat-Mir L., Ventura-García L. and Silva-Castro M.M., La farmacia comunitaria como espacio de atención en salud. una mirada desde el pluralismo asistencial, Rev OFIL, 23 (4), 2013, 152–163, [consultado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ilaphar.org/wp-content/uploads/2014/01/farmacia_comunitaria.pdf.
[49.]
M.D. Peters, C.M. Godfrey, H. Khalil, P. McInerney, D. Parker, C.B. Soares.
Guidance for conducting systematic scoping reviews.
Int J Evid Based Healthc, 13 (2015), pp. 141-146
[50.]
L. Eisenberg.
The physician as interpreter: ascribing meaning to the illness experience.
Compr Psychiatry, 22 (1981), pp. 239-248
[51]
A. de Moura.
Entrevista: Eduardo Luis Menéndez Spina. Trabalho.
Educação e Saúde [Internet], 10 (2012), pp. 335-345
[52]
T.J. Csordas.
Embodiment and experience: the existential ground of culture and self.
Primera edición, pp. 1-294
[53]
Green J. and Thorogood N., Qualitative Methods for Health Research, Cuarta edición., 2018, SAGE; Londres, 1-420.
[54.]
H.J. Wilson.
The myth of objectivity: is medicine moving towards a social constructivist medical paradigm?.
Fam Pract, 17 (2000), pp. 203-209
[55]
P. Bissell, J. Margall Traulsen.
Sociology and Pharmacy Practice, Primera edición, Pharmaceutical Press, (2005), pp. 1-226
[56.]
K.M. Benzies, M.N. Allen.
Symbolic interactionism as a theoretical perspective for multiple method research.
J Adv Nurs, 33 (2001), pp. 541-547
[57.]
A. Thomas, A. Menon, J. Boruff, A.M. Rodriguez, S. Ahmed.
Applications of social constructivist learning theories in knowledge translation for healthcare professionals: a scoping review.
Implement Sci, 9 (2014), pp. 54
[58.]
C. Hudon, M. Fortin, J. Haggerty, C. Loignon, M. Lambert, M. Poitras.
Patient-centered care in chronic disease management: a thematic analysis of the literature in family medicine.
Patient Educ Couns, 88 (2012), pp. 170-176
[59.]
C. Fioretti, K. Mazzocco, S. Riva, S. Oliveri, M. Masiero, G. Pravettoni.
Research studies on patients’ illness experience using the narrative medicine approach: a systematic review.
[60.]
D. Morris.
Narrative medicines: challenge and resistance.
Perm J, 12 (2008), pp. 88-96
[61]
M.M. Silva-Castro.
La fuerza cultural de la experiencia con la medicación. Una reflexión autoetnográfica desde la perplejidad [Internet].
Con)textos: revista d’antropologia i investigació social, pp. 71-89
[62.]
L. Hydén.
Illness and narrative.
Sociol Health Illn, 19 (1997), pp. 48-69
[63.]
L.A.M. Lebois, C.D. Wilson-Mendenhall, W.K. Simmons, L.F. Barrett, L.W. Barsalou.
Learning situated emotions.
[64]
L. Villaverde, A. Cachafeiro, S. Martín, E. Parra, P. Neira, M.M. Silva-Castro.
Influencia psicoemocional de la pandemia por COVID-19 en la experiencia farmacoterapéutica de los pacientes con patologías reumáticas [Internet].
[65]
A. Barrera, E. Parra, M.M. Silva-Castro.
Incorporación del counseling a la gestión integral de la medicación para gestionar emociones que afectan enfermedades crónicas [Internet].
[66.]
E. Menéndez.
De sujetos, saberes y estructuras: introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva.
Primera edición, Lugar Editorial, (2009), pp. 1-311
[67.]
A. Martínez-Hernáez.
Dialogics, ethnography and health education.
Rev de Saúde Pública, 44 (2010), pp. 399-405
[68]
F. Martínez-Granados.
La adherencia farmacoterapéutica: de la obediencia al conocimiento, la ética y la cultura [Internet].
(Con)textos: Revista D’antropologia I Investigació Social, 1 (2021), pp. 1-18
[69]
Organización Mundial de la Salud.
Salud y derechos humanos [Internet].
[70]
A. Martínez-Hernáez.
Antropología Médica:Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad.
Primera edición., pp. 1-207
[71.]
P. Farmer.
Partner to the poor: a Paul farmer reader. Primera edición.
University of California Press, (2010), pp. 1-663
[72.]
P. Russell.
Improving access to, use of, and outcomes from public health programs: the importance of building and maintaining trust with patients/clients.
Front Public Health, 5 (2017), pp. 1-7
[73.]
G. Engel.
The clinical application of the biopsychosocial model.
Am J Psychiatry, 137 (1980), pp. 535-544
[74.]
W. Ventres, R. Frankel.
Personalizing the biopsychosocial approach: “add-ons” and “add-ins” in generalist practice.
Front Psychiatry, 12 (2021), pp. 1-9
[75]
J. Aguirre.
La autoatención y el enfoque relacional.
Revista Archivos de Medicina Familiar y General [Internet], 13 (2016), pp. 27-34
Copyright © 2023. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (S.E.F.H)
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.