Información de la revista
Vol. 26. Núm. 1.
Páginas 28-43 (enero 2002)
Vol. 26. Núm. 1.
Páginas 28-43 (enero 2002)
Acceso a texto completo
Anticuerpos monoclonales en Oncología
Visitas
9777
Este artículo ha recibido
Información del artículo
La idea de utilizar anticuerpos monoclonales como fármacos para el tratamiento del cáncer nace con el desarrollo por Köhler y Milstein de la técnica de los hibridomas en 1975. Si bien los resultados de los primeros ensayos clínicos fueron desalentadores, el desarrollo de nuevas técnicas de ingeniería genética para la obtención de anticuerpos monoclonales y el gran avance en el conocimiento de los mecanismos moleculares y fisiopatológicos del cáncer, los han convertido en una eficaz y atractiva alternativa terapéutica. En este trabajo se hace una revisión de los principales anticuerpos monoclonales que son utilizados en oncoh e m a t o l o g í a .
Palabras clave:
Alemtuzumab (Campath-1H)
Cetuximab
Edrecolomab
Gemtuzumab ozogamicina
Ibritumomab tiuxetan
Rituximab
Tositumomab
Trastuzumab
Anticuerpos monoclonales
Onco-hematología
The notion of using monoclonal antibodies as drugs in the management of cancer resulted from the development of the hybridoma technique by Köhler and Milstein in 1975. Although results from early clinical trials were discouraging, the development of new genetic engineering techniques to obtain monoclonal antibodies, and advances in the knowledge of both molecular and pathophysiological mechanisms of cancer, have turned such antibodies into an effective, attractive therapy alternative. In this work a review is made of the major monoclonal antibodies used in onco-haematology.
Keywords:
Alemtuzumab (Campath-1H)
Cetuximab
Edrecolomab
Gemtuzumab Ozogamycin
Ibritumomab Tiuxetan
Rituximab
Tositumomab
Trastuzumab
Monoclonal antibodies
Oncohaematology
El Texto completo está disponible en PDF