Información de la revista
Vol. 27. Núm. 5.
Páginas 308-310 (septiembre 2003)
Vol. 27. Núm. 5.
Páginas 308-310 (septiembre 2003)
Acceso a texto completo
El síndrome caquéctico en el paciente oncológico:fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamientofarmacológico
Visitas
47921
F. FERRIOLS LISARTa, M. TORDERA BAVIERAa
a Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
El síndrome caquéctico está relacionado con un deterioro funcional del paciente que caracteriza a muchas patologías entre las que se incluyen el cáncer. El desarrollo de la caquexia engloba alteraciones metabólicas, hormonales y de otros mediadores celulares que desencadenan un síndrome de consunción que no puede resolverse mediante la ingesta forzada de nutrientes. El objetivo de este estudio es revisar los componentes fisiopatológicos de la caquexia, así como sus manifestaciones clínicas y las alternativas farmacológicas específicas en el tratamiento del cuadro caquéctico. Para ello se ha realizado una revisión de los artículos publicados en los últimos 4 años. El tratamiento farmacológico de la caquexia consiste en una serie de terapias combinadas que comprende el tratamiento de su enfermedad de base, la administración de soporte nutricional y tratamiento farmacológico específico para el cuadro caquéctico. Actualmente, la efectividad clínica de la ciproheptadina, hidrazina o pentoxifilina en el tratamiento de la anorexia es discutible. Únicamente los derivados de los progestágenos han sido capaces de incrementar el apetito y la ingesta en estos pacientes, así como mejorar su estado nutricional. Los corticoides también parecen incrementar el apetito, pero estos efectos son de corta duración.
Palabras clave:
Caquexia
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Tratamiento farmacológico
Wasting is a syndrome related to patient functional impairment that characterizes many conditions, including cancer. The development of wasting includes changes in the metabolism, as well as in hormones and other cell mediators, which trigger a syndrome that cannot be solved by forced nutrient ingestion. The goal of this study is to review the pathophysiological components of wasting, as well as its clinical manifestations and the available specific drug therapy options for the treatment of this condition. To this end, a review of papers published during the last four years has been carried out. The treatment of wasting with drugs includes a number of combination therapies for the underlying condition, nutritional support administration, and specific drug therapy for the wasting clinical picture. Currently, the clinical efficacy of cyproheptadine, hydrazine and pentoxyphilline in the treatment of anorexia is uncertain. Only progestagen derivatives have shown to increase appetite and food intake, and to improve nutritional status, in these patients. Corticoids also appear to increase appetite, but their effects are short-lasting.
Keywords:
Wasting
Pathophysiology
Clinical manifestations
Drug therapy
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.