Información de la revista
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 12-19 (enero 2005)
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 12-19 (enero 2005)
Acceso a texto completo
Estudio multicéntrico de prevalencia de hiperglucemia en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral
Visitas
3924
E. Martí-Bonmatxa, M P. Ortega-Garcíaa, P. Cervera-Casinob, C. Lacasac, J L. Llopd, J L. Villalobose, L. de la Morenaf, . Grupo de farmacéuticos de nutrición SEFH/SENPE
a Servicio de Farmacia. Consorcio Hospital General Universitario, Valencia
b Servicio de Farmacia. Atención Primaria Área 12 de la Comunidad Valenciana
c Servicio de Farmacia. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
d Servicio de Farmacia. Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona
e Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga
f Servicio de Farmacia. Hospital Puerta de Hierro. Madrid
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: El objetivo de este estudio nacional transversal multicéntrico fue evaluar la prevalencia de hiperglucemia en pacientes con nutrición parenteral y evaluar otros factores clínicos relacionados con esta complicación. Método: Se ofertó participar en el estudio a todos los servicios de farmacia de los hospitales españoles. Resultados: Accedieron a participar 28 servicios de farmacia. El estudio incluyó 442 pacientes. La prevalencia de hiperglucemia (valores séricos > 200 mg/dL) se situó en el 26,7%. El 84,2% de pacientes recibieron menos de 3,5 mg/kg/minuto de glucosa, velocidad de infusión postulada como umbral de seguridad. El seguimiento mayoritario de la glucemia fue mediante determinación en sangre capilar con tiras reactivas y el 27,6% de los casos en que se pautó insulina, esta estaba aditivada en la bolsa de nutrición parenteral, total o parcialmente. No se pudieron demostrar correlaciones significativas entre la glucemia y los factores clínicos estudiados (patologías, fiebre, medicación), pero sí con la insulina. Conclusiones: Este estudio multicéntrico nacional sobre la prevalencia de hiperglucemia en pacientes con nutrición parenteral, liderado por farmacéuticos de hospital, constituye un esfuerzo integrado para conocer mejor esta complicación metabólica. Los datos descritos se sitúan dentro de los aportados por otros autores y nos han permitido caracterizar la situación actual.
Palabras clave:
Nutrición parenteral
Hiperglucemia
Requerimientos nutricionales
Atención farmacéutica
Objective: The aim of this cross-sectional national multicentric study was to determine the prevalence of hyperglycemia in patients with parenteral nutrition and to assess other clinical factors associated with this complication. Method: All Spanish hospital pharmacy services were invited to participate in the study. Results: Twenty eight (28) pharmacy services agreed to participate. The study included 442 patients. The prevalence of hyperglucemia (plasma levels > 200 mg/dL) was 26.7%. Eighty four point two per cent of the patients received less than 3,5 mg/kg/minute of glucose, this infusion rate being considered as the safe threshold. In most patients, follow-up of glycemia was based on capillary blood determination with reactive strips and in 27.6% of the cases in which insulin was prescribed, it was added to the parenteral nutrition bag, in full or in part. No significant correlations were found between glycemia and the clinical factors studied (disorders, fever, medication), except for insulin. Conclusions: This national multicentric study of the prevalence of hyperglycemia among patients with parenteral nutrition, leaded by hospital pharmacists, was a joint effort aimed to better understand this metabolic complication. Findings are consistent with those reported by other authors and have allowed us to describe the current situation.
Keywords:
Parenteral Nutrition
Hyperglycemia
Nutritional Requirements
Pharmaceutical Care
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.