Información de la revista
Vol. 28. Núm. 5.
Páginas 327-333 (septiembre 2004)
Vol. 28. Núm. 5.
Páginas 327-333 (septiembre 2004)
Acceso a texto completo
Gestión económica en establecimientos asistenciales de la ciudad de Rosario. Propuesta de indicadores de calidad
Visitas
3532
C. BOTTAa, M. SALAMANOb, M. COLAUTTIb, V. PALCHIKb, B. PÉREZc, M L. TRAVERSOc, M. DA COSTAd, M. FERRARAd, R. PÉREZ GONZÁLEZd, T. RUBINICHd, I. BASURTOd, B. BENCOMd, C. CHIURCHIe, S. ZENCLUSSEf
a Servicio de Farmacia. Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
b Área de Farmacia Asistencial. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
c Medicina Preventiva y Social. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Rosario
d Servicio de Farmacia. Hospital Provincial del Centenario
e Servicio de Farmacia. Sanatorio Plaza
f Servicio de Farmacia. Sanatorio Los Arroyos. Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: Comparar estructura, procesos y resultados de la gestión económica farmacéutica, en establecimientos asistenciales de la ciudad de Rosario (Argentina), para realizar un diagnóstico de situación y proponer mejoras. Método: Estudio descriptivo aplicando un Cuestionario Guía e indicadores de calidad de un Programa de Acreditación de Farmacias Hospitalarias. Dimensiones evaluadas: selección, adquisición, recepción, almacenamiento y control de stocks de insumos. El periodo acordado de recolección de datos para la aplicación de indicadores fue de un año (de noviembre de 2002 a octubre de 2003). Los datos, después de tabulados, fueron discutidos en reuniones de trabajo grupal entre los jefes de Servicio y los docentes del Área para evaluar la situación y proponer mejoras para los Servicios de Farmacia, y discutir sobre la utilidad de los indicadores para así también evaluar el programa. Resultados: Los resultados generales evidenciaron las diferentes políticas de salud de los establecimientos. Se respondieron, en general, el 43,2% de los indicadores, los valores estándar fueron alcanzados en el 67,6% del total de respondidos. Conclusiones: Esta evaluación permitió un análisis profundo de la situación actual por parte de los profesionales generando propuestas de mejora, aunando esfuerzos y unificando criterios para optimizar el uso de los recursos económicos de cada institución.
Palabras clave:
Gestión económica
Indicadores
Calidad
Objective: To compare structures, procedures and results of the pharmaceutical management of institutional pharmacies in the city of Rosario (Argentina), to define the current situation and thus recommend changes. Method: Descriptive study, using a questionnaire and quality indicators of an Accreditation Program of Hospital Pharmacies. Evaluated dimensions: selection, acquisition, reception, storage and stock control of drugs and medical devices. Data was collected for a one-year-period in order to obtain indicators. After tabulation, data was discussed in meetings with all the pharmacists that participate in this study, in order to evaluate the situation and propose changes for the Pharmacies, as well as to evaluate the Program based on usefulness of these indicators. Results: The general results illustrate how each institution has different health policies. 43.2% of indicators were answered, 67.6% reached standard values. Conclusions: This work allowed for an exhaustive analysis of the current situation. The pharmacists made proposals and unified criteria in order to obtain an improved use of the economic resources of each institution.
Keywords:
Quality
Indicators
Hospital Pharmacy
El Texto completo está disponible en PDF