AbilésJ., 109
Abramowitz P. W., 1
Alaba-Trueba J., 170
Alarcón de la Lastra-Romero C., 28
Albert-Marí A., 198
Alegre-del Rey E. J., 28, 45
Almela-Notari P., 225
Alonso-Díaz M., 176
Alonso-Herreros J. M., 96
Álvarez de Toledo F., 216
Álvarez-Asteinza C., 340
Álvarez-Díaz A., 268
Álvarez-Martín T., 225
Álvarez-Sabucedo L. M., 282
Antela A., 287
Arriola-Manchola E., 170
Azman-Hosein S., 262
Aznar-Saliente M. T., 22, 155
BBarbazán J., 329
Barceló-Vidal J., 41
Belles-Medall M. D., 225
Beobide-Tellería I., 170
Bernabeu-Martínez M. Á., 155, 282
Boix-Montañés A., 10
Bonete-Sánchez M., 22, 155
Boullosa-Lale S., 73
Bruni-Montero M. Á., 335
Burgos-San José A., 121, 282
CCaballero-Romero Á., 66
Cadavid-Torres M. I., 210
Calderón-Hernanz B., 176
Calleja-Hernández M. Á., 32, 96, 155, 218, 323
Calvo-Cidoncha E., 317
Campillo-López J., 22
Campos-Lara L., 61
Canales-Siguero D., 335
Carbajales-Álvarez M., 340
Caro-Teller J. M., 335
Carrascosa J. M., 240
Casañas-Domingo M., 323
Castells-Lao G., 262
Castro-Balado A., 108
Castro-Luaces S., 165
Cercós Lletí A. C., 96, 198
Cisneros-Herreros J. M., 82
Clemente C., 258
Clopés-Estela A., 45, 53
Cobaugh D. J., 1 Codina-Jané C., 262
Cofan-Pujol M., 262
Coloma-Conde A., 253
Colomer-Aguilar C., 121
Conde-Estévez D., 41, 198
Conesa-Nicolás E., 16
Corno-Caparrós A., 155
Cortiñas-Sáenz M., 135, 277
Costa-Frossard L., 51
Costa-Samarra J., 323
Cousins D. H., 204
Crespo-Diz C., 73, 165
DDago A., 216
de Castro-Carpeño J., 55
de Gracia-Rodríguez C., 142
del Cacho-del Cacho E., 317
del Cacho-del Cacho M. E., 262
del Pozo-Rubio R., 66
del Val Gómez-Martínez M., 142
Delgado O., 343
Delgado-Sánchez O., 96
Díaz-Carrasco M. S., 184, 198
Díaz-Olmo J., 268
Díez-Sales O., 193
EEl Fahimi N., 82
Escarrabill J., 223
Espaulella-Panicot J., 221
Esplá S., 109
Espuny-Miró A., 184
Estany-Gestal A., 150
Esteban-Mensua M. J., 198
Expósito-López J. M., 135
FFernández S., 66
Fernández-Cañabate E., 10
Fernández-Cañabate S., 10
Fernández-Espínola S., 247
Fernández-Ferreiro A., 108
Fernández-Ginés F. D., 135, 277
Fernández-Llamazares C. M., 115
Fernández-Nistal A., 55
Fernández-Oliveira C., 180
Fernández-Pacheco García-Valdecasas M., 247
Fernández-Sala X., 41
Ferrando-Piqueres R., 225
Ferrari-Piquero J. M., 335
Ferrer-Machín A., 77
Ferro-Uriguen A., 170
Fortea R., 258
Fraga-Fuentes M. D., 45
Fraga-García M., 193
GGaleazzi V., 329
Gallardo P., 258
García-Lagunar M. H., 16
García-Martín M. Á., 176
García-Pellicer J., 32, 218
García-Queiruga M., 180
García-Ramos R., 210
García-Salom P., 282
García-Simón M. S., 16
García-Trevijano M., 305
Garrido-Corro B., 115
Garrido-Siles M., 109
Garro-Zamora L. D., 61
Gascón P., 216
Gastelurrutia M. Á., 216
Gayoso-Rey M., 3
Gerónimo-Pardo M., 277
Gil-Lemus M. Á., 198
Gil-Navarro M. V., 82
Gil-Sierra M. D., 28
Giménez-Candela R. M., 165
Giménez-Poderós T., 289
Gimeno-Gracia M., 287
Gómez-Sánchez A., 126
González-Bueno J., 221
González-Calle V., 219
González-Fernández M. Á., 305
González-Freire L., 73, 165
González-Haba E., 96
González-Juanatey J. R., 150
Gracia-García B., 253
Guigini M. A., 240
Guiu-Segura J. M., 89
Gutiérrez-Urbón J. M., 82
HHernández-Guío A., 22, 155
Hernández-Ramos J. A., 335
Herranz A., 163
Herrero A., 305
JJaramillo-Pérez C., 66
Jiménez-Nácher I., 305
Jiménez-Pulido I., 198
Jordan D., 89
LLamin-Abdi M., 262
Lizano-Barrantes C., 61
Llobera-Cànaves J., 210
López-Briz E., 45
López-de las Heras A., 55
Losa-López L., 253
Loureiro-Amigo J., 253
Lozano-Blázquez A., 32, 218, 340
Luanco-Berdiel V., 262
MMaray-Mateos I., 340
Marcos-Ribes B., 22
Margusino-Framiñán L., 180
Marín-Casino M., 258
Marín-Jiménez I., 240
Martí-Ragué I., 323
Martín-Conde M. T., 317
Martín-Herranz I., 180
Martínez-Arrechea S., 170
Martínez-Caballero D., 121
Martínez-López de Castro N., 3
Martínez-Martínez L., 73
Martínez-Santana V., 10
Martínez-Sesmero J. M., 55
Martínez-Sotelo J., 210
Martínez-Velasco E., 126
Masoud-Mohamed M., 262
Massutí-Sureda B., 121
Mateos M.-V., 219
Mauríz-Montero M. J., 180
Mendoza-Aguilera M., 225
Merino-Alonso J., 77
Mira-Sirvent M. C., 16
Miserachs-Aranda N., 10
Modamio-Charles P., 10
Mondelo-García C., 108
Monte-Boquet E., 240
Morales-Ríos O., 234
Moreno-García A., 77
Morillo A. B., 66
Morillo-Verdugo R., 247, 268
Mugarza-Borque F., 268
Murcia-López A., 109
Murgadella-Sancho A., 253
NNácher-Alonso A., 193
Navarro-Ruiz A., 247
Negro-Vega E., 289
Nieto-Guindo P., 126
Nieves-Calatrava D., 323
Núñez-Bracamonte S., 16
OOrtega-Eslava A., 45, 53
Otero M. J., 115, 204
PPampín R., 329
Paradela-Carreiro A., 3
Parrondo-García F. J., 55
Pascual-Marmaneu Ó., 225
Pastor-Fructuoso P., 142
Peláez I., 329
Pérez-Baldoyra M. T., 317
Pérez-Encinas M., 32, 218
Pérez-Iruela J. A., 142
Pérez-Méndez L. I., 77
Pernia S., 163
Petrus C., 258
Pinteño-Blanco M., 210
Piñeiro-Corrales G., 3
Plasencia-García I., 77
Porta-Sánchez Á., 180
Poveda-Andrés J. L., 32, 96, 218, 268
Pozas M., 115
Puebla-Villaescusa A., 253
QQueralt Gorgas-Torner M., 96, 268
RReguero V., 329
Rodríguez-Lorenzo D., 3
Rodríguez-Marrodán B., 115
Rodríguez-Penas D., 150
Román-García S. I., 234
Roura-Turet J., 317
Ruiz-Gómez A., 184
Ruiz-Ramos J., 176
SSáez-Garrido M., 184
Samartín-Ucha M., 3
Sampedro T., 329
San José-Ruiz B., 198
Sánchez-Hidalgo M., 28
Sánchez-Rubio Ferrández J., 247
Sangrador-Pelluz C., 109
Sanmartín-Fenollera P., 289
Santamaría-Cadavid M., 150
Santolaya-Perrín R., 176
Sanz-Valero J., 282
Satué de Velasco E., 342
Schmitt É., 204
Seijas-Amigo J., 150
Sempere-Serrano P., 176
Sevilla-Sánchez D., 161
Sirvent-Ochando M., 109
Solano-Navarro C., 115
Soler-Vigil M., 142
Sousa-Pinto G., 89
Soy-Muner D., 317
Suárez-Artime P., 150
Supervía A., 258
TTalens-Bolos M. A., 289
Tauste-Hernández B., 135
Tejedor-Tejada E., 126
Tejedor-Tejada J., 126
Torre-Lloveras I., 32, 218
Tusquets I., 41
VValero-García S., 96
Vázquez-Cornejo E., 234
Veiga-Villaverde A. B., 165
Vélez-Díaz-Pallarés M., 247
Ventayol-Bosch P., 323
Vera-Cabrera M., 77
Villamañán-Bueno E., 305
Wanden-Berghe C., 282
Wang L., -N., 89
ZZamora-Barrios M. D., 289
Zaragoza-Rascón M., 66
Zarra-Ferro I., 108
Zayas-Soriano M., 22
ÍNDICE DE PALABRAS CLAVE (Vol. 45–2021)Accesibilidad a los servicios sanitarios
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Ácido valproico
Interacción entre ácido valproico con meropenem o ertapenem en pacientes con epilepsia: relevancia clínica y resultados de la intervención farmacéutica, 335
Acondicionamiento pretrasplante
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Actividades clínicas
Evaluar medicamentos también es una actividad clínica, 45
Adalimumab
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Adherencia
Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para la mejora de la adherencia primaria a la medicación concomitante en pacientes con infección por VIH: Proyecto PRICMO, 247
Administración intravenosa
Revisión de mezclas binarias, ternarias y cuaternarias para inducción y mantenimiento de anestesia libre de opiáceos, 135
Administración, medicamentos intravenosos
Es el momento de revisar cómo se preparan y administran los medicamentos inyectables en los hospitales europeos, 204
Adultos
Experiencia de utilización de remdesivir en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, 253
Afatinib
Eficacia y seguridad de una nueva formulación de enjuague bucal de dexametasona para el manejo de la estomatitis en pacientes con cáncer, 41
Agentes antineoplásicos
Monitorización de las superficies de trabajo de medicamentos peligrosos en los Servicios de Farmacia. Documento de consenso. Guía de práctica farmacéutica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 96
Alirocumab
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Ámbito de actuación
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Analgésicos opiáceos
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Análisis de minimización de costo
Análisis modal de fallos y efectos y análisis de minimización de costes de tres programas de entrega de medicamentos, 66
Análisis modal de fallos y efectos
Análisis modal de fallos y efectos y análisis de minimización de costes de tres programas de entrega de medicamentos, 66
Anciano frágil
Prevalencia de acontecimientos adversos por medicamentos en los servicios de urgencias. Proyecto multicéntrico FARM-URG, 176
Ancianos
Intervención del farmacéutico en la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes polimedicados: Protocolo ensayo clínico PHARM-PC, 210
Anestesia intravenosa
Revisión de mezclas binarias, ternarias y cuaternarias para inducción y mantenimiento de anestesia libre de opiáceos, 135
Anestesia libre de opiáceos
Revisión de mezclas binarias, ternarias y cuaternarias para inducción y mantenimiento de anestesia libre de opiáceos, 135
Anticoagulantes
Prevalencia de acontecimientos adversos por medicamentos en los servicios de urgencias. Proyecto multicéntrico FARM-URG, 176
Anticoagulantes
Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular, 170
Anticuerpo monoclonal humanizado
Efectividad y seguridad en la práctica clínica de anticuerpos anti PD-1/PD-L1 en monoterapia en el cáncer de pulmón no microcítico, 22
Antídotos
Desarrollo del simulador conversacional o chatbot Antidotos_bot para el manejo de intoxicaciones, 180
Antiinfecciosos
Adaptación nacional de la herramienta Start Smart-Then Focus para la optimización del uso de antimicrobianos, 82
Antineoplásicos
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
Antineoplásicos
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Antineoplásicos
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
Antivirales
Experiencia de utilización de remdesivir en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, 253
Aplicaciones informáticas en medicina
Desarrollo del simulador conversacional o chatbot Antidotos_bot para el manejo de intoxicaciones, 180
Artritis psoriásica
Persistencia de secukinumab en pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, 16
Artritis Reumatoide
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Atención de salud
Metodología Lean: diseño y evaluación de un modelo estandarizado de almacenaje de medicación, 3
Atención farmacéutica
Percepción de pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial. Proyecto Fharmaconectados, 268
Atención farmacéutica
Mejora de calidad del área de pacientes externos mediante participación del paciente y metodología Lean, 317
Atención farmacéutica
Análisis modal de fallos y efectos y análisis de minimización de costes de tres programas de entrega de medicamentos, 66
Atención farmacéutica
Intervención del farmacéutico en la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes polimedicados: Protocolo ensayo clínico PHARM-PC, 210
Atención Farmacéutica
Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para la mejora de la adherencia primaria a la medicación concomitante en pacientes con infección por VIH: Proyecto PRICMO, 247
Atención primaria
Intervención del farmacéutico en la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes polimedicados: Protocolo ensayo clínico PHARM-PC, 210
Atezolizumab
Efectividad y seguridad en la práctica clínica de anticuerpos anti PD-1/PD-L1 en monoterapia en el cáncer de pulmón no microcítico, 22
Atezolizumab
Efectividad y seguridad de atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, 121
Baricitinib
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Bevacizumab
Un caso de pioderma gangrenoso asociado a bevacizumab: papel de la angiogénesis en su etiopatogenia, 340
Biosimilares
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Calidad
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Calidad asistencial
Mejora de calidad del área de pacientes externos mediante participación del paciente y metodología Lean, 317
Cáncer de pulmón
Efectividad y seguridad de atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, 121
Cáncer de pulmón no microcítico
Efectividad y seguridad en la práctica clínica de anticuerpos anti PD-1/PD-L1 en monoterapia en el cáncer de pulmón no microcítico, 22
Caquexia cancerosa
NUTRI-ONCOCARE: Nuevo modelo integral de atención nutricional para prevenir y tratar la desnutrición en pacientes con cáncer, 109
Carbapenems
Interacción entre ácido valproico con meropenem o ertapenem en pacientes con epilepsia: relevancia clínica y resultados de la intervención farmacéutica, 335
Catálogo de actividades
Encuesta Nacional de la SEFH-2019: cartera de servicios, actividad asistencial, docencia e investigación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria en España, 32
Centros gerontológicos
Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular, 170
Cicatrización úlcera
Sevoflurano tópico: una experiencia galena, 277
Cirugía ortopédica
Protocolo de profilaxis antibiótica preoperatoria para pacientes ortopédicos del Hospital México: un análisis de cumplimiento, 61
Citostáticos
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Citostáticos
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
Cognición
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Colesterol
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Colitis ulcerosa
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Comisión
Comisión de terapias biológicas. ¿Qué nos aporta?, 10
Comparación indirecta ajustada con emparejamiento
Metodología de la comparación indirecta ajustada con emparejamiento en la evaluación de fármacos hematooncológicos, 55
Conocimiento
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Contaminación de superficies
Monitorización de las superficies de trabajo de medicamentos peligrosos en los Servicios de Farmacia. Documento de consenso. Guía de práctica farmacéutica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 96
Control de calidad
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
Cooperación farmacéutica
Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados, 262
Cooperación internacional
Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados, 262
Costa Rica
Protocolo de profilaxis antibiótica preoperatoria para pacientes ortopédicos del Hospital México: un análisis de cumplimiento, 61
Costes de atención sanitaria
Tratamientos biológicos para la psoriasis: coste de los métodos alternativos de dispensación de la medicación en España, 323
COVID-19
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Cumplimiento de protocolo
Protocolo de profilaxis antibiótica preoperatoria para pacientes ortopédicos del Hospital México: un análisis de cumplimiento, 61
Desnutrición
NUTRI-ONCOCARE: Nuevo modelo integral de atención nutricional para prevenir y tratar la desnutrición en pacientes con cáncer, 109
Dexametasona
Eficacia y seguridad de una nueva formulación de enjuague bucal de dexametasona para el manejo de la estomatitis en pacientes con cáncer, 41
Dihidropirimidina deshidrogenasa
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Dimetilfumarato
Seguridad y persistencia del dimetilfumarato como tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, 73
Docencia
Encuesta Nacional de la SEFH-2019: cartera de servicios, actividad asistencial, docencia e investigación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria en España, 32
Docencia hospitalaria
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Dolor
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
DPYD
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Educación farmacia
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Efectividad
Efectividad y seguridad de atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, 121
Efectividad
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Efectos adversos asociados a medicamentos y reacciones adversas/epidemiología
Estudio multicéntrico de la incidencia y evitabilidad de los incidentes por medicamentos en pacientes que acuden a los servicios de urgencias pediátricas, 115
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Elaboración de fármacos
Monitorización de las superficies de trabajo de medicamentos peligrosos en los Servicios de Farmacia. Documento de consenso. Guía de práctica farmacéutica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 96
Elaboración de medicamentos
Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados, 262
Encuesta
Encuesta Nacional de la SEFH-2019: cartera de servicios, actividad asistencial, docencia e investigación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria en España, 32
Encuesta
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Encuesta de salud
Mejora de calidad del área de pacientes externos mediante participación del paciente y metodología Lean, 317
Encuesta transversal
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Encuestas y cuestionarios
Encuesta a profesionales sanitarios y pacientes sobre el papel del farmacéutico en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas, 305
Enfermedad de Crohn
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Enfermedad inflamatoria intestinal
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Enfermedades autoinmunes
Comisión de terapias biológicas. ¿Qué nos aporta?, 10
Enfermedades inflamatorias inmunomediadas
Encuesta a profesionales sanitarios y pacientes sobre el papel del farmacéutico en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas, 305
Enjuague oral
Eficacia y seguridad de una nueva formulación de enjuague bucal de dexametasona para el manejo de la estomatitis en pacientes con cáncer, 41
Entrevista motivacional
Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para la mejora de la adherencia primaria a la medicación concomitante en pacientes con infección por VIH: Proyecto PRICMO, 247
Epidemiología
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Epilepsia
Interacción entre ácido valproico con meropenem o ertapenem en pacientes con epilepsia: relevancia clínica y resultados de la intervención farmacéutica, 335
Equipamiento protección individual
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Equipo de atención a la salud
Evaluar medicamentos también es una actividad clínica, 45
Equipo multidisciplinar
Encuesta a profesionales sanitarios y pacientes sobre el papel del farmacéutico en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas, 305
Errores de medicación/estadística
Estudio multicéntrico de la incidencia y evitabilidad de los incidentes por medicamentos en pacientes que acuden a los servicios de urgencias pediátricas, 115
Errores de medicación/prevención y control
Es el momento de revisar cómo se preparan y administran los medicamentos inyectables en los hospitales europeos, 204
Esclerosis múltiple remitente-recurrente
Seguridad y persistencia del dimetilfumarato como tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, 73
España
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Espondilitis anquilosante
Persistencia de secukinumab en pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, 16
Estabilidad de fármacos
Revisión de mezclas binarias, ternarias y cuaternarias para inducción y mantenimiento de anestesia libre de opiáceos, 135
Estándares de referencia
Metodología Lean: diseño y evaluación de un modelo estandarizado de almacenaje de medicación, 3
Estomatitis
Eficacia y seguridad de una nueva formulación de enjuague bucal de dexametasona para el manejo de la estomatitis en pacientes con cáncer, 41
Estratificación
Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para la mejora de la adherencia primaria a la medicación concomitante en pacientes con infección por VIH: Proyecto PRICMO, 247
Estudios de utilización de medicamentos
Adaptación nacional de la herramienta Start Smart-Then Focus para la optimización del uso de antimicrobianos, 82
Etapa temprana postrasplante
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Europa
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Evaluación de fármacos
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Evaluación de medicamentos
Evaluar medicamentos también es una actividad clínica, 45
Evaluación de procesos
Metodología Lean: diseño y evaluación de un modelo estandarizado de almacenaje de medicación, 3
Evaluación de resultados
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Evaluación de tecnologías sanitarias
Metodología de la comparación indirecta ajustada con emparejamiento en la evaluación de fármacos hematooncológicos, 55
Everolimus
Eficacia y seguridad de una nueva formulación de enjuague bucal de dexametasona para el manejo de la estomatitis en pacientes con cáncer, 41
Evolocumab
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Experiencia del paciente
Percepción de pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial. Proyecto Fharmaconectados, 268
Exposición ocupacional
Monitorización de las superficies de trabajo de medicamentos peligrosos en los Servicios de Farmacia. Documento de consenso. Guía de práctica farmacéutica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 96
Extemporánea
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
Extravasación de materiales diagnósticos y terapéuticos
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Farmacéuticos
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Farmacia
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Farmacia de hospital
Evaluar medicamentos también es una actividad clínica, 45
Farmacia hospitalaria
Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para la mejora de la adherencia primaria a la medicación concomitante en pacientes con infección por VIH: Proyecto PRICMO, 247
Farmacia hospitalaria
Percepción de pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial. Proyecto Fharmaconectados, 268
Farmacocinética
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Farmacogenética
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Fármacos anestésicos
Sevoflurano tópico: una experiencia galena, 277
Fármacos tópicos
Sevoflurano tópico: una experiencia galena, 277
Farmacovigilancia
Reacciones adversas a radiofármacos, 142
Fentanilo
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Fibrilación auricular
Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular, 170
Fluoropirimidinas
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Fulvestrant
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Gestión de calidad total
Metodología Lean: diseño y evaluación de un modelo estandarizado de almacenaje de medicación, 3
Gestión de la información
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
Gestión de la seguridad
Es el momento de revisar cómo se preparan y administran los medicamentos inyectables en los hospitales europeos, 204
Grupo focal
Mejora de calidad del área de pacientes externos mediante participación del paciente y metodología Lean, 317
Hospitales pediátricos
Prevalencia y tipos de interacciones farmacológicas en pacientes pediátricos hospitalizados en la Ciudad de México, 234
Incompatibilidad de fármacos
Revisión de mezclas binarias, ternarias y cuaternarias para inducción y mantenimiento de anestesia libre de opiáceos, 135
Indicadores de calidad de la atención de la salud
Adaptación nacional de la herramienta Start Smart-Then Focus para la optimización del uso de antimicrobianos, 82
Infección heridas quirúrgicas
Protocolo de profilaxis antibiótica preoperatoria para pacientes ortopédicos del Hospital México: un análisis de cumplimiento, 61
Infliximab
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Inhibidores angiogénesis
Un caso de pioderma gangrenoso asociado a bevacizumab: papel de la angiogénesis en su etiopatogenia, 340
Inhibidores de aromatasa
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Inhibidores de la PCSK9
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Inhibidores de la proteína cinasa
Un caso de pioderma gangrenoso asociado a bevacizumab: papel de la angiogénesis en su etiopatogenia, 340
Inhibidores JAK Kinasa
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Inmunoterapia
Efectividad y seguridad en la práctica clínica de anticuerpos anti PD-1/PD-L1 en monoterapia en el cáncer de pulmón no microcítico, 22
Inteligencia artificial
Desarrollo del simulador conversacional o chatbot Antidotos_bot para el manejo de intoxicaciones, 180
Interacción fármaco-fármaco
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Interacción farmacológica
Interacción entre ácido valproico con meropenem o ertapenem en pacientes con epilepsia: relevancia clínica y resultados de la intervención farmacéutica, 335
Interacción farmacológica
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Interacciones farmacológicas
Prevalencia y tipos de interacciones farmacológicas en pacientes pediátricos hospitalizados en la Ciudad de México, 234
Interpretación estadística de datos
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Intervención farmacéutica
Interacción entre ácido valproico con meropenem o ertapenem en pacientes con epilepsia: relevancia clínica y resultados de la intervención farmacéutica, 335
Intoxicación
Desarrollo del simulador conversacional o chatbot Antidotos_bot para el manejo de intoxicaciones, 180
Intoxicaciones
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Intubación gastrointestinal
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
Investigación
Encuesta Nacional de la SEFH-2019: cartera de servicios, actividad asistencial, docencia e investigación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria en España, 32
Irritantes
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Legislación
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Lesión en tejidos blandos
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Linfopenia
Seguridad y persistencia del dimetilfumarato como tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, 73
Manejo del dolor
Sevoflurano tópico: una experiencia galena, 277
Mascarillas
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Medicamentos biológicos
Comisión de terapias biológicas. ¿Qué nos aporta?, 10
Medicamentos peligrosos
Monitorización de las superficies de trabajo de medicamentos peligrosos en los Servicios de Farmacia. Documento de consenso. Guía de práctica farmacéutica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 96
Medicina de precisión
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Medición de riesgo
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
Metodología de la evaluación
Metodología de la comparación indirecta ajustada con emparejamiento en la evaluación de fármacos hematooncológicos, 55
Micofenolato de mofetilo
Evaluación de la neutropenia secundaria a micofenolato de mofetilo asociado a valganciclovir en pacientes trasplantados hepáticos, 77
Monitorización ambiental
Monitorización de las superficies de trabajo de medicamentos peligrosos en los Servicios de Farmacia. Documento de consenso. Guía de práctica farmacéutica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 96
Monitorización terapéutica farmacocinética
Los niveles séricos de infliximab y adalimumab están asociados con remisión profunda en la enfermedad inflamatoria intestinal, 225
Morfina
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Mortalidad
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Necesidades formativas
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Neoplasias colorrectales
Un caso de pioderma gangrenoso asociado a bevacizumab: papel de la angiogénesis en su etiopatogenia, 340
Neoplasias de mama
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Neumonía
Experiencia de utilización de remdesivir en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, 253
Neutropenia
Evaluación de la neutropenia secundaria a micofenolato de mofetilo asociado a valganciclovir en pacientes trasplantados hepáticos, 77
Niños
Estudio multicéntrico de la incidencia y evitabilidad de los incidentes por medicamentos en pacientes que acuden a los servicios de urgencias pediátricas, 115
Nivolumab
Efectividad y seguridad en la práctica clínica de anticuerpos anti PD-1/PD-L1 en monoterapia en el cáncer de pulmón no microcítico, 22
Nivolumab
Efectividad y seguridad de atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, 121
Oncología
NUTRI-ONCOCARE: Nuevo modelo integral de atención nutricional para prevenir y tratar la desnutrición en pacientes con cáncer, 109
Optimización de antibióticos
Protocolo de profilaxis antibiótica preoperatoria para pacientes ortopédicos del Hospital México: un análisis de cumplimiento, 61
Pacientes
Encuesta a profesionales sanitarios y pacientes sobre el papel del farmacéutico en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas, 305
Países de baja renta
Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados, 262
Palbociclib
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Pandemia
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Pediatría
Prevalencia y tipos de interacciones farmacológicas en pacientes pediátricos hospitalizados en la Ciudad de México, 234
Pembrolizumab
Efectividad y seguridad en la práctica clínica de anticuerpos anti PD-1/PD-L1 en monoterapia en el cáncer de pulmón no microcítico, 22
Pembrolizumab
Efectividad y seguridad de atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, 121
Percepción
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Persistencia
Persistencia de secukinumab en pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, 16
Persona mayor frágil
Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular, 170
Personal sanitario
Encuesta a profesionales sanitarios y pacientes sobre el papel del farmacéutico en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas, 305
Pioderma gangrenoso
Un caso de pioderma gangrenoso asociado a bevacizumab: papel de la angiogénesis en su etiopatogenia, 340
Polifarmacia
Prevalencia de acontecimientos adversos por medicamentos en los servicios de urgencias. Proyecto multicéntrico FARM-URG, 176
Polimedicación
Intervención del farmacéutico en la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes polimedicados: Protocolo ensayo clínico PHARM-PC, 210
Polimorfismos genéticos
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Portfolio de actividades
Encuesta Nacional de la SEFH-2019: cartera de servicios, actividad asistencial, docencia e investigación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria en España, 32
Preparación de medicamentos
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
Preparación de medicamentos
Es el momento de revisar cómo se preparan y administran los medicamentos inyectables en los hospitales europeos, 204
Prescripción inapropiada
Intervención del farmacéutico en la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes polimedicados: Protocolo ensayo clínico PHARM-PC, 210
Prestación de atención de salud
Tratamientos biológicos para la psoriasis: coste de los métodos alternativos de dispensación de la medicación en España, 323
Prestación de atención de salud
Análisis modal de fallos y efectos y análisis de minimización de costes de tres programas de entrega de medicamentos, 66
Productos sanitarios
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Profilaxis antibiótica
Protocolo de profilaxis antibiótica preoperatoria para pacientes ortopédicos del Hospital México: un análisis de cumplimiento, 61
Programas de optimización del uso de antimicrobianos
Adaptación nacional de la herramienta Start Smart-Then Focus para la optimización del uso de antimicrobianos, 82
Proteínas inhibidoras de las quinasas dependientes de la ciclina
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Protocolos clínicos
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Psoriasis
Persistencia de secukinumab en pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, 16
Psoriasis
Tratamientos biológicos para la psoriasis: coste de los métodos alternativos de dispensación de la medicación en España, 323
Quimioterapia
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Quimioterapia oral
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
Radiofármacos
Reacciones adversas a radiofármacos, 142
Reacción adversa a medicamentos
Prevalencia y tipos de interacciones farmacológicas en pacientes pediátricos hospitalizados en la Ciudad de México, 234
Reacciones adversas
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Reacciones adversas
Seguridad y persistencia del dimetilfumarato como tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, 73
Reacciones adversas
Reacciones adversas a radiofármacos, 142
Refugiados
Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados, 262
Régimen acondicionamiento
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Relevancia clínica
Prevalencia y tipos de interacciones farmacológicas en pacientes pediátricos hospitalizados en la Ciudad de México, 234
Remdesivir
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Remdesivir
Experiencia de utilización de remdesivir en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, 253
Residencia
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Resistencias antimicrobianas
Adaptación nacional de la herramienta Start Smart-Then Focus para la optimización del uso de antimicrobianos, 82
Resultado de tratamiento
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Revisión
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
Revisión sistemática
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Salud global
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Salud laboral
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
SARS-CoV-2
Mascarillas en el contexto de la COVID-19: aspectos legales y utilización, 193
SARS-CoV-2
Experiencia de utilización de remdesivir en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, 253
Satisfacción del paciente
Mejora de calidad del área de pacientes externos mediante participación del paciente y metodología Lean, 317
Satisfacción laboral
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Secukinumab
Persistencia de secukinumab en pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, 16
Seguridad
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Seguridad
Seguridad y persistencia del dimetilfumarato como tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, 73
Seguridad
Efectividad y seguridad de atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, 121
Seguridad
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Seguridad del paciente
Prevalencia y tipos de interacciones farmacológicas en pacientes pediátricos hospitalizados en la Ciudad de México, 234
Servicio de farmacia hospitalaria
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Servicio de farmacia hospitalaria
Mejora de calidad del área de pacientes externos mediante participación del paciente y metodología Lean, 317
Servicio de farmacia hospitalaria
Encuesta Nacional de la SEFH-2019: cartera de servicios, actividad asistencial, docencia e investigación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria en España, 32
Servicio de farmacia, hospital
Metodología Lean: diseño y evaluación de un modelo estandarizado de almacenaje de medicación, 3
Servicio de urgencias
Prevalencia de acontecimientos adversos por medicamentos en los servicios de urgencias. Proyecto multicéntrico FARM-URG, 176
Servicio urgencias
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Servicios de Urgencias
Estudio multicéntrico de la incidencia y evitabilidad de los incidentes por medicamentos en pacientes que acuden a los servicios de urgencias pediátricas, 115
Servicios farmacéuticos
Análisis modal de fallos y efectos y análisis de minimización de costes de tres programas de entrega de medicamentos, 66
Servicios farmacéuticos
Cómo ha impactado la COVID-19 a nivel mundial en el papel del farmacéutico, 89
Sevoflurano
Sevoflurano tópico: una experiencia galena, 277
Sistemas de medicación, hospital
Metodología Lean: diseño y evaluación de un modelo estandarizado de almacenaje de medicación, 3
Soporte nutricional
NUTRI-ONCOCARE: Nuevo modelo integral de atención nutricional para prevenir y tratar la desnutrición en pacientes con cáncer, 109
Supervivencia sin progresión
Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado, 329
Sustancias peligrosas
Análisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio, 282
Sustitución
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Técnica Delphi
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Telemedicina
Tratamientos biológicos para la psoriasis: coste de los métodos alternativos de dispensación de la medicación en España, 323
Terapia biológica
Tratamientos biológicos para la psoriasis: coste de los métodos alternativos de dispensación de la medicación en España, 323
Terapia biológica
Persistencia de secukinumab en pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, 16
Terapia farmacológica-efectos adversos
Prevalencia de acontecimientos adversos por medicamentos en los servicios de urgencias. Proyecto multicéntrico FARM-URG, 176
Terapias biológicas
Comisión de terapias biológicas. ¿Qué nos aporta?, 10
Terapias hipolipemiantes
Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo para evaluar los cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con iPCSK9. Protocolo de estudio, 150
Tofacitinib
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Toxicidad
Seguridad y persistencia del dimetilfumarato como tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente, 73
Toxicidad
Determinación de variantes de riesgo del DPYD en pacientes candidatos a tratamiento con fluoropirimidinas: protocolo de estudio, 155
Tramadol
Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodos, 258
Trasplante de progenitores hematopoyéticos
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Trasplante hepático
Evaluación de la neutropenia secundaria a micofenolato de mofetilo asociado a valganciclovir en pacientes trasplantados hepáticos, 77
Trasplante médula ósea
Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática, 184
Trastornos de deglución
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
Tratamiento
Baricitinib y tofacitinib en pacientes con artritis reumatoide: resultados de práctica clínica habitual, 165
Tratamiento
Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular, 170
Tratamiento de COVID-19
Remdesivir y reducción de mortalidad en pacientes con COVID-19: análisis sistematizado de subgrupos de los ensayos clínicos, 28
Tratamiento de emergencia
Desarrollo del simulador conversacional o chatbot Antidotos_bot para el manejo de intoxicaciones, 180
Tutores
Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria, 289
Úlcera cutánea
Sevoflurano tópico: una experiencia galena, 277
Valganciclovir
Evaluación de la neutropenia secundaria a micofenolato de mofetilo asociado a valganciclovir en pacientes trasplantados hepáticos, 77
Valoración nutricional
NUTRI-ONCOCARE: Nuevo modelo integral de atención nutricional para prevenir y tratar la desnutrición en pacientes con cáncer, 109
Variabilidad
Conocimientos, percepciones, actitud, barreras y facilitadores del uso de biosimilares entre médicos y farmacéuticos de hospital: Una encuesta española, 240
Vesicantes
Clasificación del daño tisular de antineoplásicos: Consenso del Grupo Español de Farmacia Oncológica, 198
Vías de administración de medicamentos
Guía de administración de antineoplásicos orales en pacientes con trastornos de la deglución, 126
VIH
Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para la mejora de la adherencia primaria a la medicación concomitante en pacientes con infección por VIH: Proyecto PRICMO, 247