Información de la revista
Vol. 41. Núm. 6.
Páginas 701-714 (noviembre 2017)
Visitas
709
Vol. 41. Núm. 6.
Páginas 701-714 (noviembre 2017)
Acceso a texto completo
ÍNDICE DE AUTORES (Vol. 41-2017)
Visitas
709
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
A

  • Achau Muñoz R., 222, 571

  • Aguilar-Salmerón R., 317

  • Agún González J. J., 222, 571

  • Al Kassam-Martínez M., 694

  • Álamo Medina A., 425

  • Aldaz A., 668

  • Alegre del Rey E. J., 550, 696

  • Alfaro-Lara E. R., 647, 698

  • Almeida González C. V., 470

  • Almodóvar Carretón M.a J., 410

  • Álvarez Díaz A. M.a, 533

  • Aparicio-Rubio C., 692

  • Aquerreta González I., 651

  • Aragón B., 31

  • Aranaz-Andrés J. M.a, 674

  • Aranda García A., 130

  • Arocas Casal V., 371

  • Arroyo Álvarez C., 382

  • Arroyo Monterroza D. A., 137

  • Arteta-Jiménez M., 644

  • Asensi Díez R., 550, 433

  • Aznar-Saliente M.a T., 508

B

  • Baena-Cañada J. M., 382

  • Barreda Hernández D., 401

  • Barreda Velázquez C., 410

  • Barreiro Fernández E. M.a, 518

  • Barrio M.a I., 391

  • Bartolomé-García E., 561

  • Bastida C., 618, 700

  • Batista López J. N., 3

  • Bedatt-Silva R., 334

  • Benítez Rodríguez E., 382

  • Berenguer Berenguer J., 601

  • Bermejo Vicedo T., 457, 674

  • Bernalte Sesé A., 651

  • Blanco-Méndez J., 678

  • Blanco-Reina E., 458

  • Blázquez Álvarez M.a J., 371

  • Bonete-Sánchez M., 508

  • Briegas Morera D., 563

  • Broto-Sumalla A., 317

  • C

  • Cabañas-Perianes V., 611

  • Cabezuelo Escribano B., 371

  • Cáceres Guido P., 150

  • Calleja Hernández M.Á., 31

  • Calleja M.Á., 668

  • Calvo-Barbado D. M., 334

  • Calzado-Gómez G., 575

  • Campino-Villegas A., 357

  • Candela Fajardo A., 642

  • Cantón R., 391

  • Cantudo-Cuenca M.a R., 583

  • Capitán-Guarnizo J., 270

  • Carballo N., 187

  • Cárceles-Rodríguez C., 105

  • Cárdenas-Aranzana M. J., 458

  • Carracedo-Martínez E., 49

  • Castellano P., 283

  • CastellanosÁ., 479

  • Castro Bolivar J. F., 137

  • Castro C., 283

  • Castro Tubío E., 638

  • Castro-Castro J. A., 68

  • Cenoz Gomis S., 601

  • Cercos Lletí A. C., 222

  • Chamorro-Rubio S., 674

  • Charroqui A., 150

  • Cid-Silva P., 68, 660

  • Colorado Araujo M.a de las M., 565

  • Corregidor Luna L., 559

  • Crespo-Diz C., 204

  • Cristóbal Gutiérrez H., 565

  • Cruz-Jentoft A. J., 1

  • Cuéllar Monreal M.a J., 14

  • Cuesta-Montero P., 292

D

  • de Agustín Sierra L., 559

  • de Álava E., 668

  • de Antonio-Cuscó M., 187

  • de Dios Caballero J., 391

  • de la Cruz Murie P., 371

  • de la Cruz S., 589

  • de la Rubia Nieto A., 533

  • de la Rubia Nieto M.a A., 371

  • de Lazzari E., 618, 700

  • de Miguel Bouzas J. C., 638

  • de Miguel-Cascón M., 346

  • del Campo R., 391

  • del Prado-Llergo J. R., 458

  • Delgado Sánchez O., 257

  • Delgado-Silveira E., 674

  • Díaz-Carrasco M.a S., 105, 611

  • Díaz-Navarro J., 696

  • Díaz-Tomé V., 678

  • Díez del Pino A., 169, 425

  • Domingo-Chiva E., 292

E

  • Echeverría Gorriti A., 651

  • Echeverría-Esnal D., 187

  • Encinas Barrios C., 533

  • Escalante-Saavedra P. A., 334

  • Escoin-Pérez C., 692

  • Escudero-Vilaplana B., 649

  • Espuny-Miró A., 105, 611

  • Estan-Cerezo G., 625

  • Estepa Alonso M. J., 563

F

  • Fénix-Caballero S., 696

  • Fernández de Gamarra-Martínez E., 317

  • Fernández de Manzanos M. L., 651

  • Fernández-Armenteros J. M., 569

  • Fernández-Ferreiro A., 678, 694

  • Fernández-Gabriel E., 660

  • Fernández-PuentesÁ., 674

  • Fernández-Ribeiro F., 204

  • Ferrando Piqueres R., 667

  • Figueras Suriol A., 132

  • Font Noguera I., 14

  • Frasquet J., 479

  • Furones Araujo D., 433

G

  • Gallego Fernández C., 433

  • Gallego Muñoz C., 431, 640, 642

  • García Castillo S., 292

  • García de la Paz A. M.a, 565

  • García de Paredes Esteban J. C., 550

  • García Díaz B., 559

  • García Lobato C., 423

  • García Lobato E., 423

  • García Martínez T., 667

  • García-Alcántara B. G., 257

  • García-Collía M., 674

  • García-Iranzo E. M., 527

  • García-MartínÁ., 357

  • García-Monsalve A., 527

  • García-Peláez M., 317

  • García-Queiruga M., 270, 660

  • García-Sanz E., 649

  • Garrido P., 668

  • Garrido-Corro B., 371

  • Gascón Cánovas J. J., 130

  • Gaspar Carreño M., 222, 571

  • Gatell J. M.a, 618, 700

  • Gil-Martínez M.a, 678

  • Girón R., 391

  • Gómez Gómez D., 565

  • González Bermejo D., 401

  • González García J., 3

  • González-Barcia M., 678

  • Graefehain R., 601

  • Grau S., 187

  • Grau A., 618, 700

  • Guerra-Alia E. M.a, 674

  • Guerrero Navarro N., 431, 640

  • Güeto-Rial X., 270

  • Gutiérrez Lizarazu A., 651

  • Gutiérrez Nicolás F., 3

  • Gutiérrez-Estoa M., 270

  • Gutiérrez-Nicolás F., 575

  • Gutiérrez-Valencia M., 567

  • Guzmán-Ramos M.a I., 583

H

  • Hernández-Gago Y., 169

  • Hernández-Lorente E., 692

  • Herráez-Albendea M.a del M., 644

  • Herraiz-Robles P., 508

  • Herrero Ambrosio A., 31, 357

I

  • Imventarza O., 150

  • Irigoyen Rodríguez I., 651

J

  • J.

    Cruz-A. J., 543

  • Jamart Sánchez L., 410

  • Jiménez-Pulido I., 625

  • Jiménez-Vizuete J. M., 292

  • Juanbeltz R., 589

K

  • Karoline Maniero H., 334

L

  • Lamas Díaz M. J., 31

  • Lamas M.a J., 706, 678

  • Lázaro-López A., 346

  • Legaria Gaztambide E., 559

  • Licciardone N., 150

  • Liñana Granell C., 667

  • Lombardero Pin M., 425, 169

  • López L. M., 283

  • López Sánchez-Cambronero D., 601

  • López-Montenegro Soria M.aÁ., 315

  • López-Santamaría Donoso J., 646

  • Losa García J. E., 601

  • Luaces-Rodríguez A., 678

  • Luque S., 187

M

  • Maciuniak P. A., 169

  • Maestro Nombela A., 410

  • Mancebo-González A., 428

  • Manso-Manrique M., 649

  • Manzano-García M., 583

  • Marcos-Ribes B., 508

  • Margusino-Framiñá n L., 68, 270, 660

  • Mariño E. L., 257

  • Maroun-Eid C., 357

  • Marques-Batista G., 334

  • Márquez M., 618, 700

  • Márquez Peiró J. F., 571

  • Martín Clavo S., 423

  • Martín Clavo S., 563

  • Martín M., 668

  • Martín-Herranz I., 68, 270, 660

  • Martínez Bautista M.a J., 382

  • Martínez Callejo V., 565

  • Martínez Cutillas J., 31

  • Martínez E., 618, 700

  • Martínez Gabarrón J., 89

  • Martínez Sesmero J. M., 346, 601

  • Martínez-Roca C., 660

  • Martínez-Sánchez L., 317

  • Martínez-Velilla N., 567

  • Mateos Egido E., 425

  • Mateos-Salvador M., 660

  • Matías-Guiu X., 668

  • Matoses Chirivella C., 625, 527

  • Mejuto B., 283

  • Mena-de-CeaÁ., 68

  • Menéndez Naranjo L., 313, 428

  • Merino Martín V., 651

  • Milara Payá J., 651

  • Modamio P., 257

  • Monje Agudo P., 518

  • Monleón Ruiz M., 497

  • Monsalve-Naharro J.Á., 292

  • Montañes Pauls B., 667

  • Montero Bau A., 497

  • Monteverde M., 150

  • Moreno Centeno E., 257

  • Moreno Guillén S., 601, 630

  • Moreno Miralles A., 497

  • Morillo Verdugo R., 346, 470, 518, 573

  • Mulet Alberola A., 401

  • Muñoz-García A., 458

  • Muñoz-Ojeda I., 674

  • Murcia-López A. C., 527

N

  • Navarro Egea A. P., 428

  • Navarro-Aznárez H., 346

  • Navarro-Ruiz A., 527, 625

  • Nazco Casariego G. J., 3, 575

  • Negro Vega E., 533

  • Nieto-Martin M.a D., 647

  • Noemi Rousseau M., 659

  • Nogué-Xarau S., 317

O

  • Ocaña-Riola R., 458

  • Ochagavía Sufrategui M.a, 565

  • Oliva B., 357

  • Olivera-Fernández R., 204

  • Olmos Gutiérrez L., 431, 640

  • Olmos-Jiménez R., 105, 611

  • Oramas Rodríguez J., 3

  • Ortega de la Cruz C., 169

  • Ortega Eslava A., 651

  • Ortiz-Martín B., 488

  • Otero-Espinar F. J., 678

P

  • Palacios J., 668

  • Parada-Saavedra F. J., 569

  • Parra Alonso E., 431

  • Parrondo García F. J., 601

  • Pastor Cano J., 130

  • Pavón Plata A., 518

  • Pedreira-Vázquez M.a I., 660

  • Pellejero Jiménez R., 651

  • Pelufo-Pellicer A., 315

  • Peña-Cabia S., 488

  • Peñalver Jara M.a J., 428

  • Perelló Alomar C., 257

  • Pérez-Encinas M., 561

  • Pérez-Fernández M.a D., 589

  • Peris Martí J. F., 497

  • Pi Sala N., 132

  • Ponce Sillas A., 571

  • Pons-Martínez L., 508

  • Poveda Andrés J. L., 14, 31, 479

  • Prados C., 391

Q

  • Queralt Gorgas-Torner M.a, 533

  • Quintana Vargas I., 497

  • Quintana-Díaz M., 357

R

  • Rabuñal-Álvarez M.a T., 660

  • Ramió Montero E., 132

  • Ramírez P., 479

  • Ramos P., 222

  • Rangel Mayoral J. F., 563

  • Rausell Rausell V. J., 130

  • Reig Aguado J., 14

  • Riva N., 150

  • Robustillo Cortés M.a de las A., 470, 518

  • Roca-Aznar L., 508

  • Ródenas Gálvez A. C., 425

  • Rodríguez Ares M.a T., 678

  • Rodríguez Mateos M. E., 382

  • Rodríguez Pérez L., 382

  • Rodríguez-Lucena F. J., 527, 625

  • Rodríguez-Pérez A., 698

  • Romá E., 479

  • Ruiz-Ramos J., 479

S

  • Saavedra Quirós V., 410

  • Saborido-Cansino C., 583

  • Salas E., 187

  • Salavert-Lleti M., 479

  • Salcedo A., 391

  • Salcedo MingoarranzÁ. L., 559

  • Sánchez Conde M., 630

  • Sánchez Santos J. C., 222

  • Sánchez-Fidalgo S., 647

  • Sánchez-Guerrero A., 649

  • Sánchez-Pedrosa A., 583

  • Sánchez-Rubio Ferrández J., 573

  • Sánchez-Rubio J., 346

  • Sanclaudio-Luhía A. I., 68

  • Santos Mena B., 559

  • Santos Sánchez J. C., 571

  • Santos-Ramos B., 647, 698

  • Sanz-Márquez S., 561

  • Sanz-Valero J., 89

  • Sarobe M.a T., 589

  • Schaiquevich P., 150

  • Schoenenberger-Arnaiz J. A., 569

  • Serrano Alonso M., 651

  • Silva-Tojo A., 270

  • Soler Company E., 401

  • Soriano-Irigaray L., 625

  • Staciuk R., 150

T

  • Talens-Bolós A., 508

  • The TECNO Work Group of the SEFH, 533

  • Tirapu B., 589

  • Tobaruela Soto M., 130

  • Tomás Madrid M., 497

  • Torres Barrera E. del P., 640

  • Torres-Bondia F. I., 569

  • Torrico Martín F., 222

  • Touriño Peralba R., 678

  • Tuset M., 618, 700

U

  • Urbieta Sanz E., 642

V

  • Valcárcel Nazco C., 3

  • Valderrey Pulido M., 611

  • Valero Domínguez M., 565

  • Vázquez-González G., 68

  • Vázquez-Mourelle R., 49

  • Vejo Puente E., 565

  • Vera R., 589, 668

  • Vicedo Cabrera A. M.a, 667

  • Vicente-Sánchez S., 313

  • Viguera Guerra I., 646

  • Villalba-MorenoÁ., 647

  • Villamayor Blanco L., 638

  • Viña-Romero M.a M., 575

  • Vivancos M.a J., 630

  • W

  • Wanden-Berghe C., 89

Ácido hialurónico

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Acontecimientos adversos

Estudio de adherencia y seguridad en pacientes a tratamiento con ca- pecitabina, 204

Adecuación

Adecuación del tratamiento con canaglifozina tras alerta de farmacovi- gilancia en un área de gestión sanitaria, 583

Adherencia

Estudio de adherencia y seguridad en pacientes a tratamiento con ca- pecitabina, 204

Administración

Aspectos prácticos de la utilización de quimioterapia intratecal, 105

Administración

Análisis modal de fallos y efectos de la utilización de jeringas orales para administrar medicamentos líquidos, 674

Agonista selectivo receptor b3- adrenérgico

Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

Alertas

Adecuación del tratamiento con canaglifozina tras alerta de farmacovi- gilancia en un área de gestión sanitaria, 583

AMFE

Análisis modal de fallos y efectos de la utilización de jeringas orales para administrar medicamentos líquidos, 674

Análisis coste-utilidad

Análisis de coste-utilidad de la combinación a dosis fijas de dolutegra- vir/abacavir/lamivudina como tratamiento inicial de pacientes con VIH + en España, 601

Análisis estadístico de regresión

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Antibiótico inhalado

Neumonía comunitaria por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en paciente crítico: revisión sistemática, 187

Antibióticos

Patrones de prescripción de antimicrobianos en pacientes españoles con fibrosis quística: resultados de un estudio multicéntrico nacional, 391

Anticoncepción de emergencia

Controversias sobre el mecanismo del levonorgestrel postcoital: pruebas a partir de la disminución de embarazos, 696

Antídotos

Creación de una red virtual de antídotos entre los servicios de farmacia de los hospitales de Cataluña, 317

Antineoplásicos

Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicos, 575

Antineoplásicos intravenosos

Grado de implantación tecnológica en el manejo de quimioterapia intravenosa en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 488

Antirretrovirales

Desarrollo de un modelo de estratificación de atención farmacéutica destinado a pacientes VIH+, 346

Área sanitaria de gestión integrada

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Atención farmacéutica

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Atención farmacéutica

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con insuficiencia renal crónica, 137

Atención farmacéutica

Estudio de adherencia y seguridad en pacientes a tratamiento con ca- pecitabina, 204

Atención farmacéutica

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Atención farmacéutica

Desarrollo de un modelo de estratificación de atención farmacéutica destinado a pacientes VIH+, 346

Atención farmacéutica

Relación entre la complejidad farmacoterapéutica y la satisfacción del paciente con el tratamiento frente a la hepatitis C, 470

Atención farmacéutica

Influencia del ingreso hospitalario en la complejidad farmacoterapéutica de los pacientes VIH+, 518

Atención farmacéutica

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Atención Primaria

Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria, 527

Automatización

Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

Bacterias multirresistentes

Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos sobre el paciente crítico hematológico, 479

Bevacizumab

Coste-eficacia del pemetrexed en combinación con cisplatino como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico ni escamoso en España, 3

Calcifilaxis

Tiosulfato sódico a bajas dosis en el tratamiento de la arteriolopatía urémica calcificante, 638

Calidad

Calidad del registro de problemas relacionados con los medicamentos en una base de datos de notificación voluntaria de eventos adversos, 508

Calidad

Análisis modal de fallos y efectos de la utilización de jeringas orales para administrar medicamentos líquidos, 674

Calidad asistencial

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Calidad asistencial

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Calidad asistencial

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Calidad de vida

Estudio de adherencia y seguridad en pacientes a tratamiento con ca- pecitabina, 204

Canaglifozina

Adecuación del tratamiento con canaglifozina tras alerta de farmacovi- gilancia en un área de gestión sanitaria, 583

Cáncer

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Cáncer de próstata hormonosensible

Docetaxel en el cáncer de próstata avanzado hormonosensible; Informe de evaluación GENESIS-SEFH, 550

Cáncer de pulmón no microcítico

Coste-eficacia del pemetrexed en combinación con cisplatino como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico ni escamoso en España, 3

Capecitabina

Estudio de adherencia y seguridad en pacientes a tratamiento con ca- pecitabina, 204

Centro de Información de Medicamentos

Centro Brasileño de Información sobre Medicamentos: estudio descriptivo de la calidad de la información 2010-2015, 334

Cisteamina

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Cistinosis

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Código de barras

Grado de implantación tecnológica en el manejo de quimioterapia intravenosa en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 488

Código de ética

El porqué de un código de ética farmacéutica: Código Español de Ética

Farmacéutica, 401

Complejidad farmacoterapéutica

Influencia del ingreso hospitalario en la complejidad farmacoterapéutica de los pacientes VIH+, 518

Concentración sérica

Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria, 527

Consenso

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

Consenso

Propuesta para la creación de una Estrategia Nacional sobre Medicina de Precisión en Cáncer: posicionamiento de la SEOM, SEAP y SEFH, 688

Consulta externa

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Control de calidad

Sistemas de información en farmacia clínica aplicados a la gestión y trazabilidad de la nutrición parenteral: revisión sistemática, 89

Coriocarcinoma

Coriocarcinoma: a propósito de un caso, 692

Coste-eficacia

Coste-eficacia del pemetrexed en combinación con cisplatino como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico ni escamoso en España, 3

Delphi

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

Diabetes

Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

Digoxina

Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria, 527

Docetaxel

Docetaxel en el cáncer de próstata avanzado hormonosensible; Informe de evaluación GENESIS-SEFH, 550

Dosificación

Aspectos prácticos de la utilización de quimioterapia intratecal, 105

e-salud

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Edad gestacional

Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

Efectividad

Evaluación de la efectividad y seguridad de fampridina, 283

Eficacia

Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

Eficacia

Profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH: eficacia, seguridad e incertidumbres, 630

Eficiencia

Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

Eficiencia

Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicos, 575

Eficiencia en la organización

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Encuesta

Encuesta de percepción del valor del farmacéutico de hospital en el servicio de urgencias, 357

Enfermedad hematológica

Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos sobre el paciente crítico hematológico, 479

Enfermedad inflamatoria sistémica

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

Enfermedad trofoblástica gestacional

Coriocarcinoma: a propósito de un caso, 692

Equipo interdisciplinar

Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario, 497

Equipo multidisciplinar

Encuesta de percepción del valor del farmacéutico de hospital en el servicio de urgencias, 357

Error de medicación

Calidad del registro de problemas relacionados con los medicamentos en una base de datos de notificación voluntaria de eventos adversos, 508

Esclerosis múltiple

Evaluación de la efectividad y seguridad de fampridina, 283

España

Patrones de prescripción de antimicrobianos en pacientes españoles con fibrosis quística: resultados de un estudio multicéntrico nacional, 391

España

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Espectrometría de masas

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Estabilidad

Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en mezclas de administración parenteral, 625

Estabilidad

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Estandarización

Evaluación de la toxicidad tras la administración de quimioterapia triple intratecal estandarizada en pacientes onco-hematológicos adultos, 611

Evaluación de proceso

Sistemas de información en farmacia clínica aplicados a la gestión y trazabilidad de la nutrición parenteral: revisión sistemática, 89

Evidencia

Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

Exposición ocupacional

Impacto de las nuevas recomendaciones de manipulación de medicamentos peligrosos en un servicio de farmacia, 257

Factores de riesgo

Evaluación de la toxicidad tras la administración de quimioterapia triple intratecal estandarizada en pacientes onco-hematológicos adultos, 611

Factores de riesgo

Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

Fampridina

Evaluación de la efectividad y seguridad de fampridina, 283

Farmacéutico clínico

Encuesta de percepción del valor del farmacéutico de hospital en el servicio de urgencias, 357

Farmacia

El porqué de un código de ética farmacéutica: Código Español de Ética Farmacéutica, 401

Farmacia Hospitalaria

Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

Fármacos sin licencia

Utilización de medicamentos fuera de ficha técnica y sin licencia en una

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales española, 371

Farmacoterapia

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Farmacoterapia

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Fatiga por alertas

Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

Fibrosis quística

Patrones de prescripción de antimicrobianos en pacientes españoles con fibrosis quística: resultados de un estudio multicéntrico nacional, 391

Ficha técnica

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución, 458

Fragilidad

Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

Geriatría

Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario, 497

Gestión de cuidados del paciente

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Gestión de farmacia

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Gestión de la información

Sistemas de información en farmacia clínica aplicados a la gestión y trazabilidad de la nutrición parenteral: revisión sistemática, 89

Gestión hospitalaria

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Gestión hospitalaria

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Glucosa

Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

Gonadotropina coriónica humana, subunidad beta

Coriocarcinoma: a propósito de un caso, 692

Guía hospitalaria

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Hepatitis C

Relación entre la complejidad farmacoterapéutica y la satisfacción del paciente con el tratamiento frente a la hepatitis C, 470

Hepatitis C crónica

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Hidrogel oftálmico

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Hiperglucemia

Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

Hipoxemia

Óxido nítrico inhalado en pacientes adultos con síndrome de distrés respiratorio agudo, 292

Homeopatía

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Hospital de tercer nivel

Impacto de las nuevas recomendaciones de manipulación de medicamentos peligrosos en un servicio de farmacia, 257

Hospitales públicos

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Indicadores

Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

Índice de complejidad farmacoterapéutica

Relación entre la complejidad farmacoterapéutica y la satisfacción del paciente con el tratamiento frente a la hepatitis C, 470

Índice de masa corporal

Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

Infección por el VIH

Profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH: eficacia, seguridad e incertidumbres, 630

Infección VIH

Polifarmacia e interacciones farmacológicas potenciales en una población envejecida con infección por el VIH, 618

Informática farmacéutica

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Informática farmacéutica

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Informe de evaluación GENESIS-SEFH

Docetaxel en el cáncer de próstata avanzado hormonosensible; Informe de evaluación GENESIS-SEFH, 550

Ingreso hospitalario

Influencia del ingreso hospitalario en la complejidad farmacoterapéutica de los pacientes VIH+, 518

Inhibidores de la bomba de protones

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Insuficiencia renal crónica

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con insuficiencia renal crónica, 137

Interacciones farmacológicas

Polifarmacia e interacciones farmacológicas potenciales en una población envejecida con infección por el VIH, 618

Interconsulta

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Intervención farmacéutica

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con insuficiencia renal crónica, 137

Intervención farmacéutica

Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

Intoxicaciones

Creación de una red virtual de antídotos entre los servicios de farmacia de los hospitales de Cataluña, 317

Intratecal

Aspectos prácticos de la utilización de quimioterapia intratecal, 105

Jeringas

Análisis modal de fallos y efectos de la utilización de jeringas orales para administrar medicamentos líquidos, 674

Lean Six Sigma

Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

Lesión pulmonar aguda

Óxido nítrico inhalado en pacientes adultos con síndrome de distrés respiratorio agudo, 292

Levonorgestrel

Controversias sobre el mecanismo del levonorgestrel postcoital: pruebas a partir de la disminución de embarazos, 696

Manejo

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Manipulador

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Mayores

Polifarmacia e interacciones farmacológicas potenciales en una población envejecida con infección por el VIH, 618

Mecanismo de acción

Controversias sobre el mecanismo del levonorgestrel postcoital: pruebas a partir de la disminución de embarazos, 696

Medicamentos

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Medicamentos fuera de indicación

Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

Medicamentos genéricos

Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales, 150

Medicamentos peligrosos

Impacto de las nuevas recomendaciones de manipulación de medicamentos peligrosos en un servicio de farmacia, 257

Medicina basada en la evidencia

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución, 458

Medicina complementaria

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Medicina de precisión

Propuesta para la creación de una Estrategia Nacional sobre Medicina de Precisión en Cáncer: posicionamiento de la SEOM, SEAP y SEFH, 688

Medicina paliativa

Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en mezclas de administración parenteral, 625

Mejora de calidad

Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

Mejora de la calidad

Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

Mirabegrón

Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

Mobilidad

Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

Monitorización

Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria, 527

Monitorización terapéutica de fármacos

Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales, 150

NAC

Neumonía comunitaria por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en paciente crítico: revisión sistemática, 187

National Institute for Occupational Safety and Health (U.S.)

Impacto de las nuevas recomendaciones de manipulación de medicamentos peligrosos en un servicio de farmacia, 257

Náusea

Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en mezclas de administración parenteral, 625

Neonato

Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

Neoplasia ginecológica

Coriocarcinoma: a propósito de un caso, 692

Neoplasias hematológicas

Evaluación de la toxicidad tras la administración de quimioterapia triple intratecal estandarizada en pacientes onco-hematológicos adultos, 611

Nuevas tecnologías

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Nuevas tecnologías

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Nutrición geriátrica

Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

Nutrición parentera

Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

Nutrición parenteral

Sistemas de información en farmacia clínica aplicados a la gestión y trazabilidad de la nutrición parenteral: revisión sistemática, 89

Ocular

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Omeprazol

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Oncología

Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

Oncología

Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en mezclas de administración parenteral, 625

Oncología

Propuesta para la creación de una Estrategia Nacional sobre Medicina de Precisión en Cáncer: posicionamiento de la SEOM, SEAP y SEFH, 688

Ondansetrón

Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en mezclas de administración parenteral, 625

Óxido nítrico

Óxido nítrico inhalado en pacientes adultos con síndrome de distrés respiratorio agudo, 292

Paciente crítico

Neumonía comunitaria por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en paciente crítico: revisión sistemática, 187

Paciente crítico

Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos sobre el paciente crítico hematológico, 479

Palivizumab

Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

Pediatría

Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales, 150

Peligrosos

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Pemetrexed

Coste-eficacia del pemetrexed en combinación con cisplatino como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico ni escamoso en España, 3

Personas mayores

Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

Plantas medicinales

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Polifarmacia

Polifarmacia e interacciones farmacológicas potenciales en una población envejecida con infección por el VIH, 618

Prematuro

Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

Preparación

Aspectos prácticos de la utilización de quimioterapia intratecal, 105

Preparación de fármacos

Grado de implantación tecnológica en el manejo de quimioterapia in

travenosa en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 488

Prescripción de fármacos

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución, 458

Prescripción de medicamentos

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Prescripción de medicamentos

Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

Prescripción electrónica

Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

Prescripción electrónica asistida

Grado de implantación tecnológica en el manejo de quimioterapia intravenosa en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 488

Prescripción en condiciones diferentes

Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

Prevalencia

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Problemas relacionados con los medicamentos

Calidad del registro de problemas relacionados con los medicamentos en

una base de datos de notificación voluntaria de eventos adversos, 508

Procedimiento

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Productos sanitarios

Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario, 497

Profesional

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Profilaxis preexposición

Profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH: eficacia, seguridad e incertidumbres, 630

Programas de optimización de antimicrobianos

Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos sobre el

paciente crítico hematológico, 479

Quimioterapia

Aspectos prácticos de la utilización de quimioterapia intratecal, 105

Quimioterapia

Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

Quimioterapia

Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicos, 575

Quimioterapia

Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos

a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

Quimioterapia

Coriocarcinoma: a propósito de un caso, 692

Quimioterapia intratecal

Evaluación de la toxicidad tras la administración de quimioterapia triple

intratecal estandarizada en pacientes onco-hematológicos adultos, 611

Reactivo de Ellman

Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

Recién nacido

Utilización de medicamentos fuera de ficha técnica y sin licencia en una

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales española, 371

Red virtual

Creación de una red virtual de antídotos entre los servicios de farmacia

de los hospitales de Cataluña, 317

Residencias de mayores

Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario, 497

Riesgo

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Sarcopenia

Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

SARM

Neumonía comunitaria por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en paciente crítico: revisión sistemática, 187

Satisfacción

Relación entre la complejidad farmacoterapéutica y la satisfacción del paciente con el tratamiento frente a la hepatitis C, 470

Satisfacción del usuario

Centro Brasileño de Información sobre Medicamentos: estudio descriptivo de la calidad de la información 2010-2015, 334

Seguimiento farmacoterapéutico

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

Seguridad

Impacto de las nuevas recomendaciones de manipulación de medicamentos peligrosos en un servicio de farmacia, 257

Seguridad

Evaluación de la efectividad y seguridad de fampridina, 283

Seguridad

Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

Seguridad

Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicos, 575

Seguridad

Análisis modal de fallos y efectos de la utilización de jeringas orales para administrar medicamentos líquidos, 674

Seguridad asistencial

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Seguridad asistencial

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Seguridad de los medicamentos

Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

Seguridad del paciente

Encuesta de percepción del valor del farmacéutico de hospital en el servicio de urgencias, 357

Seguridad del paciente

Calidad del registro de problemas relacionados con los medicamentos en una base de datos de notificación voluntaria de eventos adversos, 508

Seguro

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Servicio de farmacia hospitalaria

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

Servicio de Farmacia Hospitalaria

Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

Servicio de Farmacia Hospitalaria

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Simulación por ordenador

Análisis de coste-utilidad de la combinación a dosis fijas de dolutegra- vir/abacavir/lamivudina como tratamiento inicial de pacientes con VIH + en España, 601

Síndrome de distrés respiratorio agudo

Óxido nítrico inhalado en pacientes adultos con síndrome de distrés respiratorio agudo, 292

Síndrome de vejiga hiperactiva

Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

Sistema cerrado

Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicos, 575

Sistema de alertas por medicación

Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

Sistema de notificación de eventos adversos

Calidad del registro de problemas relacionados con los medicamentos en una base de datos de notificación voluntaria de eventos adversos, 508

Sistemas de información hospitalarios

Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

Sistemas de soporte a la decisión clínica

Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

Sódico

Tiosulfato sódico a bajas dosis en el tratamiento de la arteriolopatía urémica calcificante, 638

Tacrolimus

Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales, 150

Tecnología de la información

Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

Tecnología de la información

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Tecnología farmacéutica

Grado de implantación tecnológica en el manejo de quimioterapia intravenosa en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 488

Tecnologías

Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

Terapia de privación de andrógenos

Docetaxel en el cáncer de próstata avanzado hormonosensible; Informe de evaluación GENESIS-SEFH, 550

Tiosulfato

Tiosulfato sódico a bajas dosis en el tratamiento de la arteriolopatía urémica calcificante, 638

Toxicidad

Evaluación de la toxicidad tras la administración de quimioterapia triple intratecal estandarizada en pacientes onco-hematológicos adultos, 611

Toxicología

Creación de una red virtual de antídotos entre los servicios de farmacia de los hospitales de Cataluña, 317

Trabajadores sanitarios

Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

Transición asistencial

Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

Trasplante de órgano

Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales, 150

Tratamiento crónico

Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria, 527

Tratamiento del VIH

Análisis de coste-utilidad de la combinación a dosis fijas de dolutegra- vir/abacavir/lamivudina como tratamiento inicial de pacientes con VIH + en España, 601

Tratamiento inhalado

Patrones de prescripción de antimicrobianos en pacientes españoles con fibrosis quística: resultados de un estudio multicéntrico nacional, 391

Trazabilidad

Sistemas de información en farmacia clínica aplicados a la gestión y trazabilidad de la nutrición parenteral: revisión sistemática, 89

Tumor Necrosis Factor-alpha

Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

Úlceras por presión

Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario, 497

Unidad de cuidados intensivos neonatales

Utilización de medicamentos fuera de ficha técnica y sin licencia en una

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales española, 371

Urgencias

Encuesta de percepción del valor del farmacéutico de hospital en el servicio de urgencias, 357

Uso compasivo

Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

Uso racional de medicamentos

Centro Brasileño de Información sobre Medicamentos: estudio descriptivo de la calidad de la información 2010-2015, 334

Usos fuera de ficha técnica

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución, 458

Usos fuera de lo indicado

Utilización de medicamentos fuera de ficha técnica y sin licencia en una

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales española, 371

Utilización de fármacos

Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución, 458

VIH

Desarrollo de un modelo de estratificación de atención farmacéutica destinado a pacientes VIH+, 346

VIH

Influencia del ingreso hospitalario en la complejidad farmacoterapéutica de los pacientes VIH+, 518

Virus sincitial respiratorio

Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

VOL. 41. ENERO-FEBRERO 2017. N.° 1EDITORIAL

  • Prescripción inapropiada en personas mayores: hora de pasar a la acción, 1

    • Alfonso J. Cruz-Jentoft

ORIGINALES

  • Coste-eficacia del pemetrexed en combinación con cisplatino como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico ni escamoso en España, 3

    • Jonathan González García, Fernando Gutiérrez Nicolás, Gloria Julia Nazco Casariego, Cristina Valcárcel Nazco, José Norberto Batista López, Juana Oramas Rodríguez

  • Reducción de la fatiga por alertas en un sistema de prescripción electrónica asistida, mediante la metodología Lean Six Sigma, 14

    • M.a Jesús Cuéllar Monreal, Jorge Reig Aguado, Isabel Font Noguera, José Luis Poveda Andrés

  • Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con agentes biológicos por enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas: acuerdo entre farmacéuticos hospitalarios para la recopilación estandarizada de un conjunto mínimo de datos, 31

    • Miguel Ángel Calleja Hernández, Alicia Herrero Ambrosio, María Jesús Lamas Díaz, Julio Martínez Cutillas,

    • José Luis Poveda Andrés, Belén Aragón

  • Influencia del cambio de la guía farmacoterapéutica hospitalaria en la prescripción de inhibidores de la bomba de protones, 49

    • Raquel Vázquez-Mourelle, Eduardo Carracedo-Martínez

  • Sistema inteligente de MONitorización de la farmacoterapia antiviral en pacientes con hepatitis C crónica (SiMON-VC), 68

    • Luis Margusino-Framiñá n, Purificación Cid-Silva, Álvaro Mena-de-Cea, Ana Isabel Sanclaudio-Luhía, José Antonio Castro-Castro, Guillermo Vázquez-González, Isabel Martín-Herranz

REVISIONES

  • Sistemas de información en farmacia clínica aplicados a la gestión y trazabilidad de la nutrición parenteral: revisión sistemática, 89 Josefa Martínez Gabarrón, Javier Sanz-Valero,

    • Carmina Wanden-Berghe

  • Aspectos prácticos de la utilización de quimioterapia intratecal, 105

    • Raquel Olmos-Jiménez, Alberto Espuny-Miró, Carlos Cárceles-Rodríguez, María Sacramento Díaz-Carrasco

CARTAS AL DIRECTOR

  • Criterios Beers versus STOPP. Posibles implicaciones de la adaptación española de los criterios de Beers, 130

    • Josep Pastor Cano, Ana Aranda García, Juan José Gascón Cánovas, Víctor José Rausell Rausell, Mariana Tobaruela Soto

  • Cidofovir intralesional en infección por el virus del papiloma humano en espacios interdigitales, 132

    • Núria Pi Sala, Anna Figueras Suriol, Elvira Ramió Montero

OTROS

  • Revisores de originales publicados en 2016, 134

  • Informe sobre el proceso editorial interno de la revista en 2016, 136

VOL. 41. MARZO-ABRIL 2017. N.° 2ORIGINALES

  • Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con insuficiencia renal crónica, 137

    • Dadier Antonio Arroyo Monterroza, José Francisco Castro Bolivar

  • Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales, 150

    • Natalia Riva, Paulo Cáceres Guido, Nieves Licciardone, Oscar Imventarza, Marta Monteverde, Raquel Staciuk, Alberto Charroqui, Paula Schaiquevich

  • Eficiencia de un protocolo de uso de palivizumab en pacientes prematuros, 169

    • Yolanda Hernández-Gago, Marina Lombardero-Pin, Casilda Ortega de la Cruz, Pablo A. Maciuniak, Alicia Díez del Pino

  • Neumonía comunitaria por Staphylococcus aureus resistente a metici- lina en paciente crítico: revisión sistemática, 187

    • Nuria Carballo, Marta de Antonio-Cuscó, Daniel Echeverría-Esnal, Sonia Luque, Esther Salas, Santiago Grau

  • Estudio de adherencia y seguridad en pacientes a tratamiento con ca- pecitabina, 204

    • Francisca Fernández-Ribeiro, Rosario Olivera-Fernández, Carlos Crespo-Diz

  • Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos, 222

    • Marisa Gaspar Carreño, Juan José Agún González, Rubén Achau Muñoz, Ana Cristina Cercos Lletí, Fátima Torrico Martín, José Cristóbal Sánchez Santos, Pedro Ramos

  • Impacto de las nuevas recomendaciones de manipulación de medicamentos peligrosos en un servicio de farmacia, 257

    • Beatriz G García-Alcántara, Catalina Perelló Alomar, Elena Moreno Centeno, Pilar Modamio, Eduardo L Mariño, Olga Delgado Sánchez

  • Implantación de un sistema de e-Interconsulta entre un Servicio de Farmacia hospitalaria y unidades de farmacia de atención primaria del área sanitaria, 270

    • Marta García-Queiruga, Luis Margusino-Framiñá n, Isabel Martín- Herranz, Miguel Gutiérrez-Estoa, Judith Capitán-Guarnizo, Xosé Güeto-Rial, Alfredo Silva-Tojo

COMUNICACIÓN BREVE

  • Evaluación de la efectividad y seguridad de fampridina, 283

    • Beatriz Mejuto, Paloma Castellano, Concepción Castro, Luis Manuel López

REVISIONES

  • Óxido nítrico inhalado en pacientes adultos con síndrome de distrés respiratorio agudo, 292

    • José Ángel Monsalve-Naharro, Esther Domingo-Chiva, Sergio García Castillo, Pablo Cuesta-Montero, José María Jiménez-Vizuete

CARTAS AL DIRECTOR

  • Debut diabético en paciente con hepatitis C en tratamiento con ledi- pasvir/sofosbuvir (Harvoni®), 313

    • Sergio Vicente-Sánchez, Laura Menéndez Naranjo

  • Toxicidad por warfarina al cambiar lopinavir/ritonavir por dolutegra- vir: a propósito de un caso, 315

    • Ana Pelufo-Pellicer, MaÁngeles López-Montenegro Soria

VOL. 41. MAYO-JUNIO 2017. N.° 3ORIGINALES

  • Creación de una red virtual de antídotos entre los servicios de farmacia de los hospitales de Cataluña, 317

    • Raquel Aguilar-Salmerón, Edurne Fernández de Gamarra-Martínez, Milagros García-Peláez, Antoni Broto-Sumalla, Lidia Martínez-Sánchez, Santiago Nogué-Xarau

  • Centro Brasileño de Información sobre Medicamentos: estudio descriptivo de la calidad de la información 2010-2015, 334

    • Pamela Alejandra Escalante-Saavedra, Gabriela Marques-Batista, Hellen Karoline Maniero, Rachel Bedatt-Silva, Dulce María Calvo-Barbado

  • Desarrollo de un modelo de estratificación de atención farmacéutica destinado a pacientes VIH+, 346

    • Ramón Morillo-Verdugo, José Manuel Martínez-Sesmero, Alicia Lázaro-López, Javier Sánchez-Rubio, Herminia Navarro- Aznárez, Monike de Miguel-Cascón

  • Encuesta de percepción del valor del farmacéutico de hospital en el servicio de urgencias, 357

    • Ángeles García-Martín, Charbel Maroun-Eid, Ainara Campino-Villegas, Belén Oliva, Alicia Herrero-Ambrosio, Manuel Quintana-Díaz

  • Utilización de medicamentos fuera de ficha técnica y sin licencia en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales española, 371

    • Vicente Arocas Casañ, Belén Cabezuelo Escribano, Beatriz Garrido-Corro, Pablo de la Cruz Murie, M.a José Blázquez Álvarez, M.a Amelia de la Rubia Nieto

  • Efectividad y seguridad de los medicamentos antineoplásicos en situaciones especiales de uso, 382

    • Cristina Arroyo Álvarez, Lourdes Rodríguez Pérez, María Eugenia Rodríguez Mateos, María José Martínez Bautista, Encarnación Benítez Rodríguez, José Manuel Baena-Cañada

  • Patrones de prescripción de antimicrobianos en pacientes españoles con fibrosis quística: resultados de un estudio multicéntrico nacional, 391

    • Juan de Dios Caballero, Rosa Girón, Rosa del Campo, Concepción Prados, María-Isabel Barrio, Antonio Salcedo, Rafael Cantón, the GEIFQ (Grupo Español para el Estudio de la Colonización/Infección Broncopulmonar en Fibrosis Quística)

ARTÍCULO DE OPINIÓN

  • El porqué de un código de ética farmacéutica: Código Español de Ética Farmacéutica, 401

    • Dolores Barreda Hernández, Ana Mulet Alberola, Diana González Bermejo, Enrique Soler Company

REVISIÓN

  • Mirabegrón ¿un avance en el síndrome de vejiga hiperactiva?, 410

    • Almudena Maestro Nombela, María José Almodóvar Carretón, Virginia Saavedra Quirós, Carlos Barreda Velázquez, Lucía Jamart Sánchez

CARTAS AL DIRECTOR

  • Crisis addisoniana desencadenada por tacrolimus y trimetoprima en paciente con insuficiencia suprarrenal, 423

    • Elena García Lobato, Claudia García Lobato, Susana Martín Clavo

  • Tiosulfato sódico para el tratamiento de la calcifilaxia inducida por acenocumarol en un paciente sin enfermedad renal crónica, 425

    • Elena Mateos Egido, Attenya Álamo Medina, Ana Cristina Ródenas Gálvez, Marina Lombardero Pin, Alicia Díez Del Pino.

  • Rabdomiólisis asociada al tratamiento con telbivudina: a propósito de un caso, 428

    • Almudena Mancebo-González, María José Peñalver Jara,

    • Laura Menéndez Naranjo, Ana Patricia Navarro Egea

  • Paciente joven diagnosticada de intoxicación por hidroxicloroquina, 431

    • Cristóbal Gallego Muñoz, Luis Olmos Gutiérrez, Nieves Guerrero Navarro, Elisa Parra Alonso

  • Hipoacusia asociada al tratamiento con paromomicina en un paciente con leishmaniasis visceral, 433

    • David Furones Araujo, Carmen Gallego Fernández, Rocío Asensi-Díez

OTROS

  • 61 Congreso de la SEFH. Los 5 mejores Casos Clínicos, 435

    • -

      Ciclodextrina intratecal en el tratamiento de la enfermedad de Niemann Pick tipo C

    • -

      Nutrición parenteral libre de aminoácidos ramificados para el manejo urgente de una descompensación grave de la enfermedad del jarabe de arce

    • -

      Hipocalcemia secundaria a citrato y nutrición parenteral en la terapia de reemplazo renal continuo

    • -

      Saturnismo por tratamiento con medicina ayurvédica

    • -

      Complicaciones asociadas con medicamentos en un postoperatorio tórpido de trasplante hepático

VOL. 41. JULIO-AGOSTO 2017. N.° 4EDITORIAL

  • Avanzando hacia el JCR, 457

    • Teresa Bermejo Vicedo

ORIGINALES

  • Evaluación de las prescripciones fuera de ficha técnica: perfil, evidencia y evolución, 458

    • Encarnación Blanco-Reina, Azucena Muñoz-García, Manuel Jesús Cárdenas-Aranzana, Ricardo Ocaña-Riola, José Ramón del Prado-Llergo

  • Relación entre la complejidad farmacoterapéutica y la satisfacción del paciente con el tratamiento frente a la hepatitis C, 470

    • María de las Aguas Robustillo Cortés, Carmen Victoria Almeida González, Ramón Morillo Verdugo

  • Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos sobre el paciente crítico hematológico, 479

    • Jesús Ruiz-Ramos, Juan Frasquet, José Luis Poveda-Andrés, Eva Romá, Miguel Salavert-Lleti, Álvaro Castellanos, Paula Ramírez

  • Grado de implantación tecnológica en el manejo de quimioterapia intravenosa en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 488

    • Belén Ortiz-Martín, Silvia Peña-Cabia

  • Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario, 497

    • Isabel Quintana Vargas, Ana Moreno Miralles, Mónica Tomás Madrid, Marta Monleón Ruiz, Antonio Montero Bau, Juan Francisco Peris Martí

  • Calidad del registro de problemas relacionados con los medicamentos en una base de datos de notificación voluntaria de eventos adversos, 508

    • María Teresa Aznar-Saliente, Laura Roca-Aznar, Amparo Talens-Bolós, Paola Herraiz-Robles, Manuel Bonete-Sánchez, Laia Pons-Martínez, Borja Marcos-Ribes

  • Influencia del ingreso hospitalario en la complejidad farmacoterapéu- tica de los pacientes VIH+, 518

    • María de las Aguas Robustillo Cortés, Ramón Morillo Verdugo, Esther María Barreiro Fernández, Ascensión Pavón Plata, Patricia Monje Agudo

ORIGINALES BREVES

  • Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria, 527

    • Emma M García-Iranzo, Francisco J Rodríguez-Lucena,

    • Carmen Matoses-Chirivella, Ana García-Monsalve,

    • Ana Cristina Murcia-López, Andrés Navarro-Ruiz

  • Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria, 533

    • Eva Negro Vega, Ana María Álvarez Díaz,

    • María Queralt Gorgas-Torner, Carmen Encinas Barrios,

    • Amelia de la Rubia Nieto, the TECNO Work Group of the SEFH

REVISIONES

  • Sarcopenia: ¿qué tiene que saber un farmacéutico?, 543

    • Alfonso J. Cruz-Jentoft

ARTÍCULO ESPECIAL

  • Docetaxel en el cáncer de próstata avanzado hormonosensible; Informe de evaluación GENESIS-SEFH, 550

    • Juan Carlos García de Paredes Esteban, Emilio Jesús Alegre del Rey, Rocío Asensi Díez

CASOS CLÍNICOS

  • Reacción paradójica psoriaforme por infliximab, 559

    • Lorena De Agustín Sierra, Laura Corregidor Luna,

    • Esther Legaria Gaztambide, Ángel Luis Salcedo Mingoarranz, Beatriz Santos Mena, Benito García Díaz

  • Hepatitis tóxica por linagliptina, 561

    • Emma Bartolomé-García, Sira Sanz-Márquez,

    • Montserrat Pérez-Encinas

  • Asistolia tras la administración de regadenosón en un estudio de imagen de perfusión miocárdica, 563

    • Daniel Briegas Morera, Susana Martín Clavo,

    • María José Estepa Alonso, Juan Francisco Rangel Mayoral

  • Concentraciones sanguíneas infraterapéuticas de everólimus asociado al consumo de caramelos con extracto de hipérico (Hypericum perforatum o hierba de San Juan), 565

    • Héctor Cristóbal Gutiérrez, Virginia Martínez Callejo, Ana María García de la Paz, David Gómez Gómez, María Ochagavía Sufrategui, Marta Valero Domínguez, M.a de las Mercedes Colorado Araujo, Elena Vejo Puente

CARTAS AL DIRECTOR

  • Deprescripción, ¿de qué estamos hablando?, 567

    • Marta Gutiérrez-Valencia, Nicolás Martínez-Velilla

  • Calcifilaxis no urémica mediada por acenocumarol, 569

    • Francisco Ignacio Torres-Bondia, Federico Javier Parada-Saavedra, Josep Manel Fernández-Armenteros,

    • Joan Antoni Schoenenberger-Arnaiz

  • ¿Podemos hablar de la existencia de “productos sanitarios peligrosos”?, 571

    • Rubén Achau Muñoz, Marisa Gaspar Carreño, Ana Ponce Sillas, Juan Francisco Márquez Peiró, Juan José Agún González, José Cristóbal Santos Sánchez

VOL. 41. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017. N.° 5EDITORIAL

  • Una nueva estrategia de prevención del VIH: estamos PrEParados, 573

    • Ramón Morillo Verdugo, Javier Sánchez-Rubio Ferrández

ORIGINALES

  • Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicos, 575

    • Gloria Calzado-Gómez, Gloria Julia Nazco-Casariego, María Micaela Viña-Romero, Fernando Gutiérrez-Nicolás

  • Adecuación del tratamiento con canaglifozina tras alerta de farmaco- vigilancia en un área de gestión sanitaria, 583

    • Mercedes Manzano-García, Carmen Saborido-Cansino, María Isabel Guzmán-Ramos, María Rosa Cantudo-Cuenca, Ana Sánchez-Pedrosa

  • Uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso, 589

    • Regina Juanbeltz, María Dolores Pérez-Fernández, Bianka Tirapu, Ruth Vera, Susana de la Cruz, María Teresa Sarobe

  • Análisis de coste-utilidad de la combinación a dosis fijas de dolute- gravir/abacavir/lamivudina como tratamiento inicial de pacientes con VIH + en España, 601

    • Santiago Moreno Guillén, Juan Emilio Losa García,

    • Juan Berenguer Berenguer, José Manuel Martínez Sesmero,

    • Santiago Cenoz Gomis, Ruth Graefehain,

    • David López Sánchez-Cambronero, Francisco Javier Parrondo García

ORIGINALES BREVES

  • Evaluación de la toxicidad tras la administración de quimioterapia triple intratecal estandarizada en pacientes onco-hematológicos adultos, 611

    • Raquel Olmos-Jiménez, María Sacramento Díaz-Carrasco,

    • Valentín Cabañas-Perianes, Manuel Valderrey Pulido,

    • Alberto Espuny-Miró

  • Polifarmacia e interacciones farmacológicas potenciales en una población envejecida con infección por el VIH, 618

    • Carla Bastida, Ana Grau, Mónica Márquez, Montse Tuset, Elisa De Lazzari, Esteban Martínez, Josep María Gatell

REVISIONES

  • Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en mezclas de administración parenteral, 625

    • Gabriel Estan-Cerezo, Inmaculada Jiménez-Pulido, Francisco José Rodríguez-Lucena, Carmen Matoses Chirivella, Leticia Soriano-Irigaray, Andrés Navarro-Ruiz

  • Profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH: eficacia, seguridad e incertidumbres, 630

    • Matilde Sánchez Conde, María Jesús Vivancos,

    • Santiago Moreno Guillén

CASOS CLÍNICOS

  • Tiosulfato sódico a bajas dosis en el tratamiento de la arteriolopatía urémica calcificante, 638

    • Jose Carlos de Miguel Bouzas, Eva Castro Tubío,

    • Lucía Villamayor Blanco

  • Paciente joven diagnosticada de intoxicación grave por hojas de tejo, 640

    • Cristóbal Gallego Muñoz, Nieves Guerrero Navarro,

    • Elisa del Pilar Torres Barrera, Luis Olmos Gutiérrez

  • Dalbavancina en el tratamiento de la infección de piel y tejidos blandos, 642

    • Ana Candela Fajardo, Elena Urbieta Sanz, Cristóbal Gallego Muñoz

  • Trombopenia severa inducida por imipenem: una asociación poco frecuente, 644

    • María del Mar Herráez-Albendea, Marta Arteta-Jiménez

CARTAS AL DIRECTOR

  • Nueva formulación de neomicina y estreptomicina para la descontaminación digestiva de klebsiella pneumoniae productora de carbape- nemasas, 646

    • Julia López-Santamaría Donoso, Isabel Viguera Guerra

  • Desarrollo de la herramienta web Anticholinergic Burden Calculator, 647

    • Ángela Villalba-Moreno, Eva Rocío Alfaro-Lara,

    • Susana Sánchez-Fidalgo, María Dolores Nieto-Martín,

    • Bernardo Santos-Ramos

  • Trazabilidad de medicamentos oncohematológicos a través de códigos de captura de datos, 649

    • Belén Escudero-Vilaplana, Marta Manso-Manrique,

    • Elena García-Sanz, Amelia Sánchez-Guerrero

OTROS

  • 61.° Congreso de la SEFH; los mejores Casos Clínicos (Segunda parte), 651

    • -

      Uso de bevacizumab para el tratamiento de la epistaxis en telangiectasia hemorrágica hereditaria: a propósito de un caso

    • Virginia Merino Martín, Alejandro Bernalte Sesé,

    • Javier Milara Payá

  • -

    Hemorragia profusa en paciente quirúrgica por posible interacción de escitalopram con té verde

    • Amaya Echeverría Gorriti, Marta Luri Fernández de Manzanos, Irati Irigoyen Rodríguez, Ane Gutiérrez Lizarazu,

    • Ana Ortega Eslava, Irene Aquerreta González

  • -

    Necrosis avascular de cadera asociada a everolimus

    • Rocío Pellejero Jiménez, María Serrano Alonso,

    • Irati Irigoyen Rodríguez, Marta Luri Fernández de Manzanos, Amaya Echeverría Gorriti, Ane Gutiérrez Lizarazu

VOL. 41. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017. N.° 6EDITORIAL

  • Presente y futuro de la farmacia hospitalaria en Latinoamérica, 659

    • Marcela Noemi Rousseau

ORIGINALES

  • Implantación de Consultas Externas Monográficas de Atención Farmacéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, 660

    • Luis Margusino-Framiñá n, Purificación Cid-Silva,

    • Cristina Martínez-Roca, Marta García-Queiruga,

    • Elena Fernández-Gabriel, María Mateos-Salvador,

    • María Teresa Rabuñal-Álvarez, María Isaura Pedreira-Vázquez, Isabel Martín-Herranz

  • Factores predictivos de hiperglucemia en adultos hospitalizados con nutrición parenteral total, 667

    • Teresa García Martínez, Belén Montañes Pauls,

    • Ana María Vicedo Cabrera, Carla Liñana Granell,

    • Raul Ferrando Piqueres

  • Análisis modal de fallos y efectos de la utilización de jeringas orales para administrar medicamentos líquidos, 674

    • Jesús María Aranaz-Andrés, Teresa Bermejo-Vicedo,

    • Isabel Muñoz-Ojeda, Eva Delgado-Silveira, Sonia Chamorro-Rubio, Ángeles Fernández-Puentes, Marta García-Collía,

    • Eva María Guerra-Alia

  • Hidrogel oftálmico de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular, 678

    • Anxo Fernández-Ferreiro, Andrea Luaces-Rodríguez,

    • Victoria Díaz-Tomé, María Gil-Martínez,

    • María Teresa Rodríguez Ares, Rosario Touriño Peralba,

    • José Blanco-Méndez, Miguel González-Barcia,

    • Francisco Javier Otero-Espinar, María Jesús Lamas

ARTÍCULO ESPECIAL

  • Propuesta para la creación de una Estrategia Nacional sobre Medicina de Precisión en Cáncer: posicionamiento de la SEOM, SEAP y SEFH, 668

    • Pilar Garrido, Azucena Aldaz, Miguel Ángel Calleja, Enrique de Álava, María Jesús Lamas, Miguel Martín, Xavier Matías-Guiu, José Palacios, Ruth Vera

CASO CLÍNICO

  • Coriocarcinoma: a propósito de un caso, 692

    • Celia Aparicio-Rubio, Eva Hernández-Lorente, Corina Escoin-Pérez

CARTAS AL DIRECTOR

  • Bleomicina, cuando los miligramos no hacen referencia al peso, 694

    • Álvaro Fernández-Ferreiro, Miguel Al Kassam-Martínez

  • Controversias sobre el mecanismo del levonorgestrel postcoital: pruebas a partir de la disminución de embarazos, 696

    • Emilio J. Alegre-del Rey, Silvia Fénix-Caballero, Jorge Díaz-Navarro

  • Desprescripción: guiando su definición, 698

    • Aitana Rodríguez-Pérez, Bernardo Santos-Ramos, Eva Rocío Alfaro-Lara

FE DE ERRORES

  • «Polypharmacy and potential drug-drug interactions in an HIV-infected elderly population», 700

    • Carla Bastida, Ana Grau, Mónica Márquez, Montse Tuset,

      • Elisa De Lazzari, Esteban Martínez, Josep María Gatell

    • Índice Anual, 701

Copyright © 2017. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.