Información de la revista
Vol. 37. Núm. 4.
Páginas 342-343 (julio - agosto 2013)
Vol. 37. Núm. 4.
Páginas 342-343 (julio - agosto 2013)
CARTAS AL DIRECTOR
Acceso a texto completo
Interacción farmacológica no mortal entre capecitabina y brivudina
Non-fatal drug-drug interaction between capecitabine and brivudine
Visitas
553
J. M. Baena Cañada1,
Autor para correspondencia
josem.baena.sspa@juntadeandalucia.es

Autor para correspondencia., (J. M. Baena Cañada), Correo postal: Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Puerta, del Mar. Cádiz. Avda. Ana de Viya, 21. 11009 Cádiz. España.
, M.a J. Martínez-Bautista2, C. Cortés-Carmona3, T. González-Carrascosa Vega4
1 Jefe de sección. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
2 Farmacéutica adjunta. Unidad de Farmacia. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
3 Médico residente. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
4 Farmacéutica residente. Unidad de Farmacia. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Introducción

En el número 1 del volumen 37 de Farmacia Hospitalaria1 se reporta el caso clínico de una paciente que fallece como consecuencia de los efectos tóxicos de 5-fluorouracilo, debidos a interacción farmacológica con el antivírico brivudina. En dicho trabajo se hace referencia a nuestra publicación2 como uno de los casos de interacción entre capecitabina y brivudina descritos en la literatura con desenlace fatal. Queríamos corregir a los autores ya que nuestra aportación no tuvo un desenlace fatal, sino que la paciente se recuperó de los graves efectos secundarios de la interacción farmacológica.

Precisamente el interés de nuestro caso radica, entre otros, en que hemos descrito toda la evolución y duración de las complicaciones de la paciente y el tratamiento de soporte en detalle. Nuestra aportación sirve, por tanto, para conocer la previsible duración e intensidad de las complicaciones. Si el día 1 es el del inicio de la quimioterapia, el día 21, fecha del siguiente ciclo, la neutropenia y trombopenia fueron leves y ya había aparecido síndrome de mano-pie, también moderado. En la semana siguiente la aplasia medular está ya desarrollada, se produce la complicación febril y la mucositis y diarrea se acentúan hasta ser amenazantes de la vida. En nuestro caso el día 35 cesaron la diarrea y las melenas. El contaje de neutrófilos y plaquetas en sangre periférica se normalizó el día 37 y la recuperación de la mucositis permitió la ingesta oral el día 45, siendo posible el alta hospitalaria el día 50.

Aunque la duración de las complicaciones y el momento de recuperación de las mismas pueden ser variables dependiendo del momento en que el paciente en tratamiento con una fluoropirimidina toma la brivudina, los acontecimientos descritos en nuestra publicación pueden servir de referencia para extremar el tratamiento de soporte en cada momento y evitar el desenlace fatal.

Sin embargo, la gestión del caso clínico no termina con la recuperación del paciente, ya que se trata de un acontecimiento adverso causado por medicamentos y siempre que es detectado, sobre todo si causa daño al paciente, es obligatorio analizar las causas que lo originó e implantar medidas que sirvan de barreras para evitar que se repita. Nuestro equipo ha trabajado durante los últimos años para mejorar la seguridad del paciente oncológico y en nuestro centro han sido implantadas medidas para reducir los errores de medicación en el circuito de citostáticos: desarrollo de protocolos de uso y procedimientos especiales para manejar medicamentos de alto riesgo, prescripción informatizada de quimioterapia, incorporación de un farmacéutico clínico al equipo asistencial, administración de quimioterapia mediante la lectura de código de barras, plan de detección activa y de prevención de errores de medicación en quimioterapia. Es importante implementar medidas que permitan detectar interacciones medicamentosas en los pacientes oncológicos, porque muchas de estas interacciones no se reconocen como tales al encontrarse enmascaradas por algunos síntomas de la propia enfermedad, siendo fácil la confusión con la toxicidad inherente de la quimioterapia. Actualmente en nuestro hospital, estamos potenciando la seguridad de estos pacientes a través de la conciliación de la medicación que reciben. Hemos detectado algún tipo de discrepancia que requiere aclaración en la mitad de los pacientes que reciben quimioterapia y toman medicación ambulatoria y hemos identificado al menos dos variables relacionadas con el riesgo de presentar discrepancia: número de citostáticos y número de medicamentos domiciliarios con interacciones potenciales3.

Bibliografía
[1]
García Fernández V , Garrido Arévalo M , Labrada González E , Hidalgo Correas FJ .
Interacción farmacológica mortal entre 5-fluorouracilo y brivudina.
Farm Hosp, 37 (2013), pp. 72-73
[2]
Baena-Cañada JM , Martínez MJ , García-Olmedo O , Muriel-Cueto P .
Interaction between capecitabine and brivudin in a patient with breast cancer.
Nat Rev Clin Oncol, 7 (2010), pp. 55-58
[3]
González-Carrascosa Vega T , Sierra-Sánchez JF , Martínez-Bautista M J , Manzano Martín MV , Baena-Cañada JM , Romero-Hernández I .
Discrepancies requiring clarification in cancer patients: a risk predictive model.
Eur J Hosp Pharm, 20 (2013), pp. 93-96
Copyright © 2013. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.