Información de la revista
Vol. 31. Núm. 5.
Páginas 283-302 (septiembre 2007)
Vol. 31. Núm. 5.
Páginas 283-302 (septiembre 2007)
Acceso a texto completo
Interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH: aproximación para establecer y evaluar su relevancia clínica
Visitas
6621
a Departamento de Farmacología y Farmacia Clínica, Facultad de Química Farmacéutica. Grupo de Investigación, Promoción y Prevención Farmacéutica. Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. España
b Departamento de Atención Farmacéutica. Grupo de Promoción y Prevención Farmacéutica. Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia. Humax Pharmaceutical. Medellín, Colombia
c Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: Sistematizar información sobre interacciones medicamentosas en pacientes con VIH/sida, y verificar la funcionalidad de una propuesta para definir y evaluar la relevancia clínica de las interacciones, especialmente las farmacocinéticas. Método: Se realizó una revisión en PubMed de artículos publicados en inglés o español, entre enero de 1995 y junio de 2007, sobre interacciones de antirretrovirales en humanos. La estrategia de búsqueda fue: drug interactions and anti-retroviral agents (or drugs), en el título y resumen. La búsqueda fue complementada con la revisión de interacciones de medicamentos utilizados frecuentemente en pacientes con VIH/sida y de referencias de artículos considerados relevantes. Finalmente, se siguió una propuesta para definir y evaluar la relevancia clínica, basada en la probabilidad de ocurrencia y en la gravedad de la interacción. Resultados: Se identificaron 378 artículos, de los que se pudo acceder al texto completo de 296. Para pacientes con VIH/sida, se desarrolló el tipo y mecanismo de las interacciones; se evaluó y definió la relevancia clínica de las interacciones, con base a una propuesta definida previamente. Entre las interacciones farmacocinéticas de relevancia clínica, cerca de un 80% estuvieron relacionadas con cambios en el aclaramiento sistémico [debidos a la inhibición o a la inducción sistémica de la actividad metabólica del citocromo P-450 3A4 (CYP3A4)]; mientras que un 15% con cambios en la biodisponibilidad [variaciones en el pH gastrointestinal, en el aclamiento presitémico (mediado por la CYP3A4) o en la actividad de la glicoproteína-P (Gp-P)]. Conclusiones: En los pacientes infectados con el VIH/sida, la mayoría de las interacciones farmacocinéticas de relevancia cínica se deben a la inhibición o inducción de la actividad metabólica sistémica del hígado.
Palabras clave:
Interacciones medicamentosas
Agentes antirretrovirales
VIH/sida
Interacciones farmacocinéticas
Interacciones farmacodinámicas
Objective: To systematize information about drug interactions in HIV/AIDS, and to test a proposal to identify and evaluate drug interactions considered clinically relevant highlight those associated to pharmacokinetic mechanism. Method: We performed a MEDLINE search of the literature published in English and Spanish from January 1995 to June 2007 on antiretroviral drug interactions in humans. Search terms were drug interactions and antiretroviral agents (or drugs) in title/abstract field. So, we searched for clinically relevant drug interactions of specific drugs commonly administered to patients with HIV, and we reviewed references cited in relevant articles. Finally, we followed a proposal to evaluate and use the clinical relevance complemented with a classification based on severity and probability of its occurrence. Results: A total of 378 articles were achieved, among then we acquire the full text of 296. We presented the type and mechanism of drug interactions in HIV-infected patients. We evaluate and use the clinical relevance of drug interactions. Among pharmacokinetic interactions considered clinically relevant, approximately to 80% was related to changes in systemic clearance [due to induction or inhibition of systemic metabolic activity of cytochrome P450 3A4 (CYP3A4)]; and 15% with changes in bioavailability [(due to changes in gastrointestinal pH, presystemic metabolism or activity of the glicoprotein ¿P (Gp-P)]. Conclusions: Among patients with HIV/AIDS, most of the pharmcokinetic interactions of clinical relevance are attributed to inhibition or induction of hepatic systemic metabolic activity, mainly of CYP3A4.
Keywords:
Drug interactions
Anti-retroviral agents
HIV/AIDS
Pharmacokinetic drug interactions
Pharmacodinamic drug interactions
El Texto completo está disponible en PDF