La iniciativa de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) para fomentar el desarrollo de competencias profesionales entre los especialistas del área ha hecho que España se posicione en la vanguardia europea en el número de farmacéuticos certificados por el Board of Pharmacy Specialties (BPS), particularmente en el ámbito de la oncología farmacéutica. Los distintos planes estratégicos de la SEFH han promovido e impulsado iniciativas para extender la certificación BPS1, tales como los cursos de preparación o programas de recertificación. Este compromiso incorpora, igualmente, una perspectiva de futuro en el Proyecto SEFH 20302, en el que se propone el estándar: «Desde los servicios de farmacia hospitalaria se fomenta la certificación y recertificación de los farmacéuticos de hospital según el modelo de formación de la SEFH y se facilita la formación en áreas de especialización (BPS, másteres o cursos de formación de posgrado debidamente acreditados/reconocidos) de sus profesionales».
El BPS fue establecido en 1976 por la American Pharmacists Association (APhA) como una agencia independiente para reconocer y certificar a farmacéuticos con competencias avanzadas3. En la actualidad otorga certificaciones en 15 especialidades, como farmacoterapia, farmacia oncológica, farmacia psiquiátrica, farmacia pediátrica, farmacia de cuidados críticos o farmacia en enfermedades infecciosas, entre otras. En España, a marzo de 2025, se contabilizan 287 farmacéuticos con certificación BPS (4 de ellos con doble certificación), distribuidos en 9 especialidades, entre las que destacan los Board Certified Oncology Pharmacist (BCOP) con 156 farmacéuticos (54%), y los Board Certified Pharmacotherapy Specialist (BCPS) con 66 (23%)3.
Actualmente, la certificación BPS ha adquirido una consolidación como entidad certificadora de farmacéuticos a nivel internacional, no solo en Estados Unidos, sino en numerosos países. España, con un elevado número de farmacéuticos certificados, demuestra el interés y esfuerzo por parte de sus profesionales para formarse en áreas clínicas cada vez más especializadas4. Este movimiento se ve reforzado por el aumento de la complejidad clínica y las nuevas competencias de los farmacéuticos clínicos y el desarrollo de nuevas subespecialidades.
Desde la perspectiva de los farmacéuticos internos residentes, la formación en áreas de especialización y su certificación deben formar parte del plan de desarrollo profesional. En el contexto de los servicios de farmacia hospitalaria, el desarrollo de áreas de especialización debería incorporar los mecanismos de actualización continua del especialista en farmacia hospitalaria2. Aunque idealmente, el valor de la certificación debería encontrarse en la documentación del impacto de estos farmacéuticos sobre los resultados económicos, clínicos y humanísticos5.
De manera similar, en el ejercicio de la especialidad de farmacia hospitalaria, como profesionales sanitarios conscientes de su responsabilidad profesional, es imperativo mantener y perfeccionar de manera constante sus conocimientos y habilidades, con el objetivo de optimizar la atención a los pacientes. La certificación es uno de los métodos más sólidos para garantizar este compromiso con la seguridad del paciente, la calidad asistencial y el desarrollo profesional4.
A pesar de ello, es necesario trabajar para converger en una aproximación pragmática del modelo de certificación de competencias profesionales de comunidades autónomas o a nivel estatal. También desde el modelo de recertificación se ha avanzado en este aspecto, incluyendo las actividades de desarrollo profesional continuo como parte del modelo3.
En este sentido, debemos seguir trabajando para la integración del modelo de certificación y recertificación de farmacéuticos hospitalarios que, conforme al modelo de capacitación de la SEFH en las áreas de especialización de los especialistas en farmacia hospitalaria, constituye un elemento esencial para alcanzar un nivel superior de excelencia en la prestación de servicios de salud.
FinanciaciónEl autor declara que no ha recibido financiación.
Conflicto de interesesEl autor es actualmente miembro del Board of Directors of BPS.
Declaración de contribución de autoría CRediTJosep Maria Guiu Segura: Writing – review & editing, Writing – original draft, Visualization, Conceptualization.