Información de la revista
Vol. 29. Núm. 6.
Páginas 354-358 (noviembre 2005)
Vol. 29. Núm. 6.
Páginas 354-358 (noviembre 2005)
Acceso a texto completo
Monitorización de las concentraciones plasmáticas de vancomicina en pacientes en hemodiálisis
Visitas
8782
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: El objetivo del estudio es confirmar que los pacientes en hemodiálisis y en tratamiento con vancomicina, recibiendo dosis de 1 g semanal o 500 mg/48 horas, alcanzan niveles plasmáticos óptimos (10-25 mcg/ml). Método: Se incluyeron 32 pacientes sobre un total de 34 episodios de infección. La dosis más utilizada fue la de 1 g/semana (67,6% de los episodios de infección), frente a la de 500 mg/48 horas (32,4%). Las membranas más frecuentemente empleadas fueron las de baja ultrafiltración (64,7%) frente a las de alta ultrafiltración (35,3%). La administración de vancomicina se realizó en infusión de una hora, durante la última hora de la sesión de hemodiálisis y las muestras plasmáticas se extrajeron antes del inicio de la sesión. Las muestras fueron analizadas por inmunoanálisis de polarización de fluorescencia. Resultados: Los resultados de concentración promedio para la población total no alcanzaron en ningún momento los valores óptimos (10-25 mg/ml). En el grupo que recibió 500 mg/48 horas los valores promedio óptimos no se alcanzaron en ninguna de las determinaciones y en el grupo de 1 g/semanal sólo se alcanzaron dichos valores en la cuarta determinación. Los niveles plasmáticos promedio del antibiótico están por debajo de los valores óptimos independientemente del tipo de membrana, baja o alta ultrafiltración, empleada. Conclusiones: A la vista de los resultados recomendamos modificar las dosis de vancomicina en este grupo de pacientes y administrar dosis de carga 20 mg/kg durante la última hora de la sesión de hemodiálisis y posteriormente dosis de mantenimiento de 7 mg/kg después de cada sesión, así como monitorizar los niveles del fármaco en este grupo de pacientes.
Palabras clave:
Vancomicina
Hemodiálisis
Niveles plasmáticos
Baja ultrafiltración y alta ultrafiltración
Objective: The aim of this study was to confirm whether patients undergoing dialysis and treated with vancomycin 1 g/week or 500 mg/48 hours reach optimum plasma levels (10- 25 mcg/ml). Method: Thirty two patients were included with a total number of 34 infectious events. The most commonly used dose was 1 g/week (67.6% of infectious events), versus 500 mg/48 hours (32.4%). Low ultrafiltration membranes were used more frequently (64.7%) than high ultrafiltration membranes (35.3%). Vancomycin was infused over an one-hour period during the last hour of the hemodialysis session and plasma samples were drawn prior to the beginning of the session. Samples were analyzed using fluorescent polarization immunoassays. Results: Mean concentration results for the total population did not reach optimum values (10-25 mg/ml). In the group receiving 500 mg/48 hours, optimum mean values were not reached in any of the determinations, whereas in the group receiving 1 g/week, optimum values were reached in the fourth determination. Mean plasma levels of the antibiotic were bellow optimum values, regardless the type of membrane used, either low or high ultrafiltration. Conclusions: Based on the above results, we recommend titration of the vancomycin dose in this group of patients and the administration of a loading dose of 20 mg/kg during the last hour of the hemodialysis session, followed by a maintenance dose of 7 mg/kg after each session, as well as the monitoring of the drug levels in this group of patients.
Keywords:
Vancomycin
Hemodialysis
Plasma levels
Low ultrafiltration and high ultrafiltration
El Texto completo está disponible en PDF