Información de la revista
Vol. 29. Núm. 2.
Páginas 134-139 (marzo 2005)
Vol. 29. Núm. 2.
Páginas 134-139 (marzo 2005)
Acceso a texto completo
Satisfacción percibida por pacientes infectados por el VIH con la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos (UFPE)
Visitas
4050
J M. Ventura Cerdáa, G. Sanfélix Gimenob, E. Monte Boquetc, E M. Fernández Villalbad, M. Alós Almiñanaa
a Servicio de Farmacia. Hospital General de Castellón
b Dirección General de Salud Pública. Consellería de Sanidad
c Servicio de Farmacia. Hospital Universitario La Fe. Valencia
d Servicio de Farmacia. Residencia Sociosanitaria La Cañada. Valencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Introducción: Las medidas de la satisfacción pretenden determinar la posición de los pacientes respecto a la atención sanitaria. En el ámbito de la atención farmacéutica, la medida de variables denominadas genéricamente ¿humanísticas¿, es escasa y no existen suficientes instrumentos validados. El objetivo del presente trabajo es presentar una encuesta de satisfacción con las unidades de atención farmacéutica a pacientes externos (UFPE) desarrollada específicamente para ellos, y demostrar su aplicabilidad y consistencia interna en una población de pacientes con infección por el VIH con tratamiento antirretroviral. Métodos: La encuesta consta de 19 cuestiones agrupadas en cuatro grupos; A. Espacio físico, localización y organización de la unidad , B. Dispensación, C. Consulta farmacéutica y D. Satisfacción global con la unidad. Cada cuestión se puntúa entre 1 y 5. El estudio se llevó a cabo entregando 250 encuestas a pacientes que acudieron consecutivamente a la UFPE del Hospital General de Castellón. Resultados: Las respuestas muestran un alto grado de satisfacción de los pacientes con las cuestiones planteadas, variando entre unos valores medios entre 3,0 y 4,8. Las medias más altas correspondieron con la valoración del farmacéutico y las más bajas con las cuestiones del módulo de organización. La puntuación media obtenida considerando todas las cuestiones fue de 3,96 ± 0,95 (mediana 4). La encuesta mostró elevada reproducibilidad interna tanto para cada uno de los grupos como para la totalidad de las cuestiones. Conclusión: La encuesta de satisfacción presentada es un instrumento asequible, fácil y rápido de cumplimentar, que puede ser aplicado en la práctica asistencial en las unidades de atención farmacéutica a pacientes externos para obtener una medida de satisfacción. Las altas puntuaciones que los pacientes infectados por el VIH asignan a las diferentes cuestiones, sugieren el beneficio que obtienen de la atención farmacéutica normalizada.
Palabras clave:
Satisfacción
Atención farmacéutica
Evaluación de resultados
Servicios farmacéuticos
Introduction: Satisfaction measurements attempt to establish patient views regarding health care. In the setting of pharmaceutical care, the measurements of the generically called ¿humanistic¿ variables is scarce, and the number of validated instruments is inadequate. The goal of this study is to present a specifically-developed satisfaction survey regarding outpatient pharmaceutical care units, and to prove its applicability and inner consistency in a HIVinfected patient population on antiretroviral therapy. Methods: The survey includes 19 questions within four groups ¿ A. The unit¿s physical space, location, and organization; B. Dispensation; C. Pharmaceutical consultation, and D. Overall satisfaction with the unit. Each question is scored from 1 to 5. The study was carried out by administering 250 surveys to consecutive patients arriving at the OPCU, Castellón General Hospital. Results: Responses show a high degree of patient satisfaction with questions posed, with mean values oscillating between 3.0 and 4.8. The highest means corresponded to pharmacist valuation, and the lowest values corresponded to questions within the organizational module. All questions considered, the mean score obtained was 3.96 ± 0.95 (median of 4). The survey exhibited high internal reproducibility both for each group and all questions. Conclusion: The satisfaction survey discussed here is an accessible, easy-to-use instrument that may be rapidly completed and used in pharmaceutical care units with outpatients as a measurement of patient satisfaction. The high scores HIV-infected patients assign to questions included in the survey suggest a benefit from standardized pharmaceutical care.
Keywords:
Satisfaction
Pharmaceutical care
Outcome assessment (MesH)
Pharmaceutical services
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.