Información de la revista
Vol. 41. Núm. 6.
Páginas 659 (noviembre 2017)
Vol. 41. Núm. 6.
Páginas 659 (noviembre 2017)
EDITORIAL
Acceso a texto completo
The present and future of Hospital Pharmacy in Latin America
Presente y futuro de la farmacia hospitalaria en Latinoamérica
Visitas
1188
Marcela Noemi Rousseau
Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

La presente editorial es una excelente oportunidad para dar a conocer el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria en una de las regiones del mundo más extensas, hermanadas por el idioma, una historia común y un destino que varios líderes profetizan de gran crecimiento conjunto, ella es: Latinoamérica.

La Farmacia Hospitalaria en esta enorme región, Latinoamérica, ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, junto con la consolidación de las Sociedades de Farmacéuticos de Hospital, en casi todos los países.

Al principio, los desarrollos se han logrado en forma aislada sin demasiada interacción con países de la región. En la mayoría de ellos, se ha seguido la línea de avance guiada por la Farmacia Hospitalaria española, sin duda motivada por la similitud cultural y de los sistemas sanitarios. Por supuesto que la influencia de Estados Unidos ha estado conceptualmente presente en este desarrollo en todos los países, incluido España.

En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, y Uruguay, existe un marco legal que favorece las actividades de la Farmacia Hospitalaria, o el ejercicio del farmacéutico hospitalario. Sin embargo, en muchos países la fiscalización sobre su cumplimiento no es muy efectiva y la existencia de legislación tampoco garantiza el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria.

En general, los hospitales han desarrollado servicios farmacéuticos de acuerdo a sus necesidades específicas y respondiendo a problemáticas propias. La mayor parte ha enfocado su desarrollo desde la perspectiva de generar ahorros y optimizar los sistemas de adquisición y distribución.

El grado de avance es distinto entre países y entre hospitales en un mismo país, tal es así que existe un desarrollo desigual de los servicios farmacéuticos en los hospitales concentrándose el mayor desarrollo en aquellos de mayor complejidad.

En todos los países existen grandes dificultades con la dotación de farmacéuticos, no pudiendo dar respuesta a las necesidades del mercado laboral. Esta situación se profundiza en el ámbito de la Farmacia Hospitalaria, en general, los farmacéuticos recién graduados eligen otras ramas de la profesión como la Farmacia Comunitaria, que en general es más redituable y en menor número en Farmacia Industrial o Investigación.

En algunos países no existe uniformidad en los programas universitarios de la carrera de farmacia, es escasa la formación de posgrado, y no se requiere formalmente capacitación continua para el ejercicio profesional. Se observa una escasa y heterogénea formación de posgrado (residencias y Especialidad en Farmacia Hospitalaria), que abarca también la formación de técnicos con nivel terciario.

El marco formativo es aún muy diferente entre los distintos países, solo Argentina, Brasil y, muy recientemente, Perú cuentan con residencias en Farmacia Hospitalaria. Únicamente Brasil y Argentina poseen una mediana o larga trayectoria en esta capacitación formal. En Perú recién ha comenzado la residencia farmacéutica dependiente de una Universidad. Solamente en Argentina y Perú existen programas para la formación adecuada de técnicos de Farmacia, y en Uruguay se exige el título de auxiliar para trabajar en Farmacia Hospitalaria.

En general, las actividades clínicas y de investigación son aún incipientes en la región y la mayor parte de las tareas se relacionan con la gestión de abastecimiento y distribución. Sin embargo, existen experiencias exitosas de Farmacia Hospitalaria en países de Latinoamérica que son puntos importantes de intercambio entre profesionales y hospitales (Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica)

Desde hace casi una década, las Sociedades Científicas de Farmacia Hospitalaria, se han nucleado en una entidad conjunta llamada COSUDEFH (Coordinadora Sudamericana para el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria) que ha permitido aumentar la interacción en forma positiva, bregando para el crecimiento de la especialidad. Desde 2012, COSUDEFH, organiza congresos sudamericanos de Farmacia Hospitalaria de forma ininterrumpida todos los años, hasta ahora, en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Bolivia, además ha definido su misión, visión, valores y ha constituido su estatuto legal.

Con el lema “JUNTOS PODEMOS MÁS POR LA FARMACIA HOSPITALARIA”, las Sociedades Científicas del Área de Farmacia Hospitalaria del Cono Sur preparan su futuro de desarrollo mediante la suma de sus esfuerzos para el logro del cumplimiento de su misión. Esta es: “Impulsar el desarrollo técnico y científico de la Farmacia Hospitalaria en Latinoamérica como parte del sistema de atención de salud a través de estándares centrados en la atención al paciente”.

Hay mucho por trabajar aún, somos optimistas en el crecimiento basado en la solidaridad de los más formados y en apoyo de entidades de excelencia como lo es la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, que firmó acuerdos con varios países y que, sin duda, perfila las tendencias de conocimiento y tecnología necesarias para el cambio.

Un gran paso sería desarrollar una masa crítica de hospitales de referencia que puedan recibir a los farmacéuticos con necesidad de consolidar la práctica, cuando ya hayan afianzado conocimientos.

El futuro nos encontrará unidos en pos de una misión, indispensable de lograr como profesionales y con los beneficios que claramente se dirigen al paciente.

Copyright © 2017. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.