Información de la revista
Vol. 42. Núm. 4.
Páginas 184-185 (julio 2018)
Vol. 42. Núm. 4.
Páginas 184-185 (julio 2018)
CARTAS AL DIRECTOR
Acceso a texto completo
The role of the economic evaluation in the Pharmacoterapeutic Committees of the two hospital of third level
El papel de la evaluación económica en las Comisiones Farmacoterapéuticas de dos hospitales de tercer nivel
Visitas
701
Ainhoa Gómez-Lumbreras1,
Autor para correspondencia
ainhoaglu@gmail.com

Autor para correspondencia Ainhoa Gómez Lumbreras, P.° Vall d'Hebron 119-129, 08035 Barcelona. España
, Marta Trapero-Bertran2
1 Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. España
2 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universitat Internacional de Catalunya (UIC). España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo
Sra. Directora:

En España, el gasto farmacéutico en 2010 (18.155,7 millones de euros entre gasto farmacéutico hospitalario y ambulatorio) supuso un 30,6% del gasto sanitario aproximadamente1.

En los hospitales de tercer nivel del territorio español en general los medicamentos oncológicos suponen una importante parte del presupuesto hos- pitalario1. Las Comisiones Farmacoterapéuticas (CFT) tienen que evaluar y seleccionar los medicamentos garantizando que el uso de los medicamentos se haga bajo las premisas de la eficacia, seguridad y eficiencia2,3.

Describimos la metodología seguida por las CFT de dos hospitales de Cataluña, Hospital Universitario Vall d'Hebrón (HUVH) y Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), para la inclusión de nuevos fármacos en sus correspondientes Guías Farmacoterapéuticas (GFT).

Se contactó con los cargos responsables de las CFT (personal facultativo de los Servicios de Farmacia y de Farmacología Clínica) y de la estructura organizativa y de gestión (coordinador de calidad del HUVH, subdirección de Gestión Administrativa del HUVH) durante el último trimestre del año 2016 para conocer el funcionamiento de las respectivas CFT.

La estructura organizativa de ambos hospitales se puede consultar en la Website o intranet de HUVH (http://www.vhebron.net) y HUB (http://www.bellvitgehospital.cat/).

La CFT del HUVH la componen un presidente (médico internista), un secretario (farmacéutico), un promotor (jefe de Sección del Servicio de Farmacia) y 16 vocales: 14 médicos adjuntos, entre ellos 3 farmacólogos, 2 farmacéuticas, 1 enfermero de urgencias y la subdirectora asistencial. Se reúne con una periodicidad mensual.

La CFT del HUB está compuesta por un presidente (Jefe de Servicio de Farmacia), una secretaria (Adjunta del Servicio de Farmacia) y como vocales 7 médicos adjuntos del HUB (uno de ellos farmacólogo clínico), 2 enfermeras y 1 farmacéutica.

En la figura 1 se muestra el procedimiento para valorar la inclusión de un nuevo fármaco en la GFT hospitalaria de ambos hospitales.

Figura 1.

Diagrama de los pasos a seguir para la inclusión de un nuevo fármaco en la GFT hospitalaria en el HUVH y en el HUB.

(0.11MB).

Los Servicios de Farmacia y/o Farmacología Clínica realizan los informes técnicos, en los que se incluye un apartado con el título de “evaluación económica”, que contempla el número de pacientes que se prevea tratar en el hospital y el coste del tratamiento por paciente, esto es, número de envases por el tiempo por paciente (máximo a un año vista). Este análisis económico solo tiene en cuenta costes directos, y, en algunos casos, se evalúa los ratios incrementales de coste eficacia con respecto a las alternativas terapéuticas existentes, en general, con datos de estudios realizados fuera de España. En ambos, la decisión de la CFT es asumida por órganos de dirección.

Los análisis de impacto presupuestario estiman la repercusión económica al incluir el nuevo fármaco en los presupuestos sanitarios, y complementan la información de una evaluación económica, pero no son suficientes por sí mismos4.

A pesar del crecimiento en el número de análisis de evaluación económica y de su incorporación en la toma de decisiones sanitarias de muchos de los países europeos, la inclusión de medicamentos en las GFT sigue basándose predominantemente en razones clínicas, independientemente de que la evidencia económica indique eficiencia o no a su alternativa terapéutica5.

El Servicio Catalán de la Salud dispone de una guía pública de Evaluación Económica e Impacto Presupuestario, donde se explicitan los criterios técnicos cuando se quieren desarrollar estos tipos de análisis y tenerlos en cuenta en las decisiones sobre nuevos fármacos en Cataluña4.

Es importante destacar que se han utilizado solo dos hospitales de tercer nivel y que podrían existir variaciones en el funcionamiento según diferentes niveles hospitalarios e incluso en la misma comunidad autónoma.

La evaluación económica debería tener un papel destacado en la inclusión de nuevos fármacos en las GFT de los hospitales, ya que ayuda a conseguir la sostenibilidad del Sistema.

Bibliography
[1]
Prades J , Borràs JM .
La priorización de fármacos oncológicos en el sistema hospitalario de Cataluña: estudio cualitativo de casos.
Gac Sanit., 25 (2010), pp. 416-422
[2]
Puigventós Latorre F , Santos-Ramos B , Ortega Eslava A , Durán-García ME .
Variabilidad en la actividad y los resultados de la evaluación de nuevos medicamentos por las Comisiones de Farmacia y Terapéutica de los hospitales en España.
[3]
Generalitat de Catalunya.
Decret 53/2006, de 28 de manç, de mesures de reforma de l'Institut Català de la Salut, Modificacions en l'estructura orgànica central de l'Institut Català de la Salut. Responsabilitats i funcions dels/de les caps de servei, (2016),
[4]
Puig-Junoy J , Oliva-Moreno J , Trapero-Bertrán M , Abellán-Perpiñán JM .
Brosa-Riestra M y Servei Catala de la Salut. Guía y recomendaciones para la realización y presentación de evaluaciones económicas y análisis de impacto presupuestario de medicamentos en el ámbito del CatSalut, Generalitat de Catalunya, (2016),
[5]
Hughes D , Reynolds DJ .
Pharmacoeconomics: Principles and relevance to the activities of drug and therapeutics committees.
Clin Med., 9 (2009), pp. 490-492
Copyright © 2018. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.