Información de la revista
Vol. 27. Núm. 1.
Páginas 12-20 (enero 2003)
Vol. 27. Núm. 1.
Páginas 12-20 (enero 2003)
Acceso a texto completo
Tratamiento farmacológico y costes hospitalarios del GRD 88. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Visitas
3343
M V. ORDÓÑEZ MARTÍ-AGUILARa, F. MARTOS CRESPOb, F. SÁNCHEZ DE LA CUESTA Y ALARCÓa
a Asesoría Técnica de Dirección Médica. Hospital Regional Universitario Carlos Haya
b Departamento de Farmacología, Fisiología, Pediatría y Medicina de Educación Física y Deporte. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Fundamentos: El Grupo Relacionado por el Diagnóstico (GRD) 88 ¿enfermedad pulmonar obstructiva crónica¿ es uno de los más frecuentes en la casuística hospitalaria y genera considerables costes sanitarios. Nuestro objetivo era conocer el coste y el patrón farmacoterapéutico asociado a este GRD y determinar los posibles factores relacionados. Método: Estudio transversal descriptivo de 288 altas asignadas al GRD 88 entre enero y diciembre de 1997 en un hospital de tercer nivel. De cada paciente, se analizaron las variables edad, género, diagnósticos, tipo de ingreso y alta, estancias y servicio de alta, así como la medicación recibida y su coste. Resultados: Los medicamentos con mayor impacto en el tratamiento fueron los antiinfecciosos, que además representaron el 46% del coste total, siendo los más utilizados las cefalosp o r i n a s . El 67% de los pacientes fueron tratados con beta-adrenérgicos inhalados y teofilinas. La combinación de beta-adrenérgicos con bromuro de ipratropio fue menos frecuente (n=152). Los corticoides sistémicos se emplearon en 233 pacientes. El patrón terapéutico presentó diferencias en función del servicio de alta, y de algunas variables clínicas, como diagnóstico que causó el ingreso o presencia de infección respiratoria. El coste/episodio fue 166,6 ± 110,5 e. El coste/estancia fue 13,1 ± 15,5 e. Coste farmacéutico y duración de estancia se correlacionaron moderadamente (r2 0 , 2 3 3 ) . Conclusiones: El coste viene determinado fundamentalmente por la utilización de antibióticos y la duración de estancia influye en menor medida. El patrón farmacoterapéutico está sujeto a cierta variabilidad que podría atribuirse, tanto a diferencias clínicas de los pacientes, como a distintos hábitos de prescripción.
Palabras clave:
Neumopatía obstructivas
Bronquitis
Grupos diagnósticos relacionados
Farmacoterapia
Antibióticos
Hospitales
Background: Diagnosis-Related Group (DRG) 88 ¿chronic obstructive pulmonary disease¿ is one of the most frequent groups of patients in hospital case-mix and accounts for substantial health-care costs. Our purpose was to determine drug utilization pattern and related costs for this DRG and to analyse their relationship with several factors. Methods: 288 patients treated at a tertiary referral hospital between january and december 1997 were studied. We analysed demographic, clinical, and administrative data, as well as drugs prescription and cost for every patient. Results: Most patients received antibiotics (n=267) which, in addition, represented 46% of total pharmacy cost of this DRG. Cephalosporines were the most frequently prescribed. 67% of patients were treated with inhaled B-agonists and theophillyne, whereas the combination of B-agonists and Ipratropium Bromide was less frequent (n=152). Oral or parenteral corticosteroids were used in 233 patients. This treatment regime presented differences according to main diagnosis and to department responsible for patient discharge. Cost per episode was 116,6 ± 110,5 e. Cost per hospital stay was 13,1 ± 15,5 e. Correlation of pharmacy costs with length of stay was moderate. Conclusion: Pharmacy costs are mainly determined by the use of antibiotics. Treatment pattern shows a certain variability that can be attributed to patients clinical features as well as to physician prescribing habits.
Keywords:
Lung Diseases
Obstructive
Bronchitis
Diagnosisrelated groups
Drug therapy
Antibiotics
Hospitals
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.