Información de la revista
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 275-285 (julio 2004)
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 275-285 (julio 2004)
Acceso a texto completo
Tratamiento de la hipertensión pulmonar
Visitas
9781
Este artículo ha recibido
Información del artículo
La hipertensión pulmonar es una enfermedad de difícil diagnóstico y mal pronóstico, que puede ser primaria o secundaria a otras patologías. Está caracterizada por vasoconstricción pulmonar, trombosis in situ y alteración de la función endotelial; lo que clínicamente se manifiesta con disnea y otros síntomas incapacitantes para el paciente. El tratamiento convencional consiste en anticoagulantes orales, junto con suplementos de oxígeno, diuréticos y digoxina según otras patologías concomitantes, así como un vasodilatador, tradicionalmente un antagonista del calcio. En los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos vasodilatadores para ser utilizados en el tratamiento de la hipertensión pulmonar, como prostaglandinas (epoprostenol e iloprost), antagonistas del receptor de endotelina I (bosentan), óxido nítrico y sildenafilo, entre otros fármacos en estudio. Sin embargo, todavía son muchas las incógnitas que rodean al tratamiento de esta enfermedad, por lo que son necesarios muchos más estudios que ayuden a encontrar la opción terapéutica más eficiente.
Palabras clave:
Hipertensión pulmonar
Vasodilatadores
Antagonistas del calcio
Prostaglandinas
Antagonistas de la endotelina I
Óxido nítrico
Sildenafilo
Pulmonary hypertension is a difficult-to-diagnose, poor-prognosis disease that may be primary or secondary to other conditions. It is characterized by pulmonary vasoconstriction, in situ thrombosis, and altered endothelial function, which clinically manifests with dyspnea and other disabling symptoms for the patient. Conventional treatment includes oral anticoagulants together with oxygen supplementation, diuretics, and digoxin ¿according to concurrent conditions¿ as well as vasodilators, traditionally calcium antagonists. In recent years novel vasodilators have been developed for use in the treatment of pulmonary hypertension¿ prostaglandins (epoprostenol, iloprost), endothelin-1 receptor antagonists (bosentan), nitric oxide, and sildenafil, among other drugs under study. However, question marks remain on the management of this disease, and further studies are needed to find a truly effective therapeutic option.
Keywords:
Pulmonary hypertension
Vasodilators
Calcium antagonists
Prostaglandins
Endothelin-1 receptor antagonists
Nitric oxide
Sildenafil
El Texto completo está disponible en PDF