Elaborar una guía que recopile toda la información disponible en la bibliografía para el personal sanitario sobre la administración de medicamentos por vía subcutánea en pacientes de cuidados paliativos de la Unidad de Hospitalización a Domicilio.
MétodoSe diseña una tabla resumen de fármacos susceptibles de ser administrados por vía subcutánea en pacientes de cuidados paliativos mediante la revisión de los informes técnicos de los laboratorios fabricantes y de otra literatura publicada por organizaciones científicas, además de la búsqueda bibliográfica en Pubmed® y Micromedex®.
ResultadosSe han revisado 65 fármacos y se ha elaborado una guía de recomendaciones en función de si existe información de su administración por vía subcutánea o, si por el contrario, esta contraindicado su uso.
ConclusionesAunque mayoritariamente los laboratorios fabricantes no disponen de datos, la información recopilada en esta guía permitirá el manejo de la vía subcutánea de algunos de los medicamentos más utilizados en cuidados paliativos.
Develop a guide that compiles all the information available in the literature for healthcare staff on the administration of drugs subcutaneously in palliative care patients of the Hospital Unit of home.
MethodIt is designed a summary table of drugs likely to be administered subcutaneously in palliative care patients through the revision of the technical reports of the manufacturers and other literature published by scientific organizations, in addition to the literature search on Pubmed® and Micromedex®.
ResultsWe have reviewed 65 drugs and a guide has been developed of recommendations depending on whether there is information of his administration by subcutaneous or, if on the contrary, its use is contraindicated.
ConclusionsAlthough mainly manufacturers laboratories do not have data, information collected in this guide will allow the management of the subcutaneous route of some of the most commonly used medications in palliative care.
La Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) se caracteriza por proporcionar cuidados de complejidad equiparable a los dispensados en el hospital. Fue en 1995 cuando, en la Comunidad Valenciana se publica la
Orden de 26 de mayo, que regula y da marco jurídico a las UHD1. Con el aumento de la edad de la población, las patologías oncológicas y las comorbilidades asociadas, la actividad de cuidados paliativos es una de las líneas básicas asistenciales de las UHD. Por otro lado, el Servicio de Farmacia de un hospital es un servicio general clínico, integrado funcional y jerárquicamente en el hospital. Entre sus diversas funciones, se encuentra la de establecer un sistema de información de medicamentos a pacientes y personal sanitario, de acuerdo a la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios2.
El control de la sintomatología mediante el uso de la vía subcutánea como alternativa a la vía oral es una de las estrategias de la labor asistencial de las UHD3. De hecho, la vía subcutánea es ampliamente utilizada en cuidados paliativos tanto en administración intermitente como en administración continua mediante infusores elastoméricos. A nivel general, los fármacos ideales para la administración subcutánea son los hidrosolubles, ya que presentan un bajo poder irritante y un menor riesgo de acumulación. Por otro lado, las sustancias lipófilas no podrán ser administradas por esta vía por ser muy irritantes y presentar riesgo de acumulación y precipitación.
El objetivo de esta revisión ha sido elaborar una guía que recopile toda la información disponible para el personal sanitario en la administración de medicamentos por vía subcutánea a los pacientes de cuidados paliativos de la UHD.
MétodosEl Servicio de Farmacia consensuó con el personal sanitario de la UHD que medicación era susceptible de administrase por vía subcutánea a pacientes de cuidados paliativos. Tras elaborar la lista de medicamentos, todos ellos incluidos en la guía farmacoterapéutica del hospital, se buscó la información en las fichas técnicas de los laboratorios fabricantes4 y, en aquellos casos en los que no fue posible encontrar una respuesta se llevó a cabo una búsqueda en fuentes secundarias como Medline (a través de Pubmed®5) con los siguientes criterios de búsqueda: nombre genérico o DCI (Denominación Común Internacional) y los términos “subcutaneous administration”. También se utilizaron fuentes terciarias, como las bases de datos Micromedex®6, y por último, se revisó la información de las guías de práctica clínica de administración de medicamentos publicadas en la web de diferentes organismos públicos, sociedades científicas o grupos de trabajo del ámbito sanitario7–12. Entre las fuentes secundarias cabe destacar:
- 1.
Palliative-drugs.com7. Página web que proporciona información independiente, indispensable para profesionales de la salud acerca de los medicamentos usados en cuidados paliativos. Incluye indicaciones no autorizadas y detalles acerca de la administración de múltiples medicamentos por infusión subcutánea continua.
- 2.
Guía clínica, vía subcutánea, usos y recomendaciones8. Elaborada en el 2010 por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura. Dirigida a médicos y enfermeras de Atención primaria y especializada con responsabilidad frecuente en el manejo de pacientes en fase terminal.
- 3.
Palliative Care Guidelines9. Página web sobre recomendaciones de uso de fármacos en cuidados paliativos. Incluye dosis, vías de administración e indicaciones no autorizadas en ficha técnica.
- 4.
UpToDate10. Recurso on-line de ayuda para la toma de decisiones clínicas asociado a la optimización de resultados en los pacientes, basada en la evidencia científica.
- 5.
Guidelines for de use of Subcutaneous Medications in Palliative Care11. Guía de práctica clínica sobre la utilización de la vía subcutánea en cuidados paliativos del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
- 6.
Sdrivers12. Base de datos para poder comprobar la estabilidad de una determinada mezcla. Ésta contempla combinaciones de medicamentos que pueden ser considerados para su uso en infusión subcutánea continua. Contiene 1.561 entradas, de las cuales 531 están referenciadas en la literatura, mientras que los otros registros son de mezclas que han sido utilizados en la práctica clínica.
Se revisaron un total de 65 medicamentos y se clasificaron en tres grupos en función de su posibilidad de administrase o no por vía subcutánea. La tabla 1 recoge la información de aquellos medicamentos (por principio activo) más utilizados en cuidados paliativos y que pueden administrase por vía subcutánea, bien en bolo o en infusión continua, solos o mezclados con otros fármacos. Además esta tabla incluye el nombre comercial disponible en el hospital, la pauta posológica habitual por vía subcutánea y algunas recomendaciones de uso, como dosis equivalentes, efectos secundarios o normas para su correcta administración. La tabla 2 incluye otros medicamentos que también pueden administrarse por vía subcutánea pero de los que no existe suficiente información sobre su compatibilidad con otros fármacos ni sobre su estabilidad una vez diluido, por lo que se valorará su administración en bolo subcutáneo. Finalmente, la tabla 3 recoge aquellos medicamentos cuya bibliografía revisada recalca su imposibilidad de administrarse vía subcutánea.
Administración de fármacos por vía subcutánea
Principio activoPresentación comerciala | Indicación | Posología y Administración | Compatibilidad | Observaciones |
---|---|---|---|---|
BUTILBROMURO DE | Estertores premortem | Dosis bolo: 20mg/1h (prn) | Clonazepam | * En bolo directo, administrar sin diluir. Cuando se administre |
HIOSCINA | Secreciones | Dosis infusión: 20-60mg/día | Cloruro Mórfico | en jeringa, disolver con API. En infusión, se puede diluir con |
(Bromuro de | respiratorias | Dosis máxima: 120mg/día | Dexametasona | SSF 0,9% o G5%. |
butilescopolamina) | Obstrucción intestinal | Fentanilo | ||
Antiespasmódico | Haloperidol | - Vida media: 6-8h | ||
Buscapina | (cólicos) | * Infusión / bolo SC | Levomepromazina | - Puede producir sequedad de boca. |
amp 20mg/1 mi | Sialorrea | Metoclopramida Midazolam Octreótido Tramadol | - No confundir con la presentación que contiene metamizol (Buscapina compositum®) pues la administración subcutánea está contraindicada. | |
CALCITONINA | Dolor por fracturas Enfermedad de Paget | Dosis: 100 Ul/24hDosis máxima: 400 UI/6-8h | No mezclar | * Preferible usarlo en infusión continua a dosis altas. |
Calcitonina | Hipercalcemia (cáncer) | - No tratamientos prolongados. | ||
amp 100UI/1 mi | Pérdida masa ósea | * Infusión / bolo SC | - Puede producir reacciones inflamatorias en el lugar de inyección. | |
CEFTRIAXONACeftriaxona vial 1g | Antimicrobiano | Dosis: 1-2g/24h Dosis máxima: 4g/día | No mezclar | * Reconstituir el vial IM (lidocaína 1 %) y diluir con 50- 100ml de SSF. Administrar en 10-20min, vigilando por si hay indicios de irritación o dolor en los primeros minutos. |
(especialidad IM) | * Bolo SC | * Si se administra como bolo diluir 1g en 3.5ml como mínimo. Si se administra en perfusión continua, la dilución mínima recomendada es de 20ml para 1g de ceftriaxona.
| ||
CLONAZEPAM | Ansiolítico e hipnótico | Dosis bolo:0.5-3mg (prn) | Butilescopolamina | - Equivalencia oral: subcutánea 1:1 |
Convulsiones y | Dosis máxima: 8mg/día | Cloruro Mórfico | - Los efectos secundarios pueden minimizarse comenzando con | |
Rivotril amp 1 mg/ml | mioclonías | * Infusión / bolo SC | Dexametasona Haloperidol Ketamina Levomepromazina Metadona Metoclopramida | dosis bajas al acostarse. |
CLORURO MÓRFICO | Dolor | Dosis: 0.5mg/kg/día (en 6 dosis | Butilescopolamina | - Vida media: 4 horas |
Disnea | cada 4 horas si es en bolo). | Clonazepam | - Equivalencia oral: SC 2:1 o 3:1 (30mg morfina oral = 10-15mg | |
Morfina 1% | Tos | Igual dosis parenteral + 1/3 de | Dexametasona | morfina SC) |
amp 10mg/1ml | Diarrea | ésta. | Haloperidol | - Puede producir prurito por dilatación de vasos sanguíneos al |
Morfina 2% | NO EXISTE LÍMITE DE DOSIS. | Ketamina | liberar histamina. Administrar 25mg de Hidrocortisona como | |
vial 400mg/20ml | Levomepromazina | tratamiento sintomático. | ||
* Infusión / bolo SC | Metoclopramida Midazolam | - Concentraciones plasmáticas similares a la vía EV en 15 minutos. | ||
Fotosensible | Ondansetron Tramadol | |||
DEXAMETASONA | Dolor | Dosis: 2-16mg/24h. | Cloruro mórfico | * Incompatible con Midazolam y Haloperidol. Evitar mezclar con |
Disnea | Tramadol | otros fármacos, es irritante y puede cristalizar al mezclarlo. Si | ||
Fortecortin amp | Astenia - Anorexia | fuese necesario utilizar un gran volumen de diluyente. | ||
4mg/1 mi | Vómitos | * Administrar lentamente par evitar dolor, se prefiere la infusión | ||
Fortecortin amp | Compresión medular | SC. El tiempo de infusión del bolo es de 15 minutos. | ||
40mg/5ml | Obstrucción intestinal | * Puede ser irritante, por ello diluir previamente con API o SSF - Misma dosis SC que dosis oral. | ||
Fotosensible Contiene surfitos | - De acción prolongada y puede administrarse como dosis única diaria en bolo SC por la mañana, evitando el riesgo de insomnio y supresión adrenal. No dar más de 8mg en dosis única. | |||
DICLOFENACO | Dolor | Dosis: 75-150mg/24h | No mezclar | * Puede ser irritante. Se recomienda diluir al máximo y nunca |
Voltaren amp 30mg/1 ml Contiene sulfitos | Fiebre | * Infusión / bolo SC | mezclar con otros fármacos, incluso en infusión continua. | |
FENTANILO | Dolor | Dosis bolo: 25mcg/30min (prn | ) Butilescopolamina | - Equivalencia morfina subcutánea a fentanilo SC: 100:1 |
Fentanest amp 0,15mg/3mlFotosensible | Dosis infusión: 100-4800mcg/ día (la dosis se ajustará según respuesta clínica) | DexametasonaHaloperidolKetaminaLevomepromazinaMetoclopramidaMidazolam | dOOOmcg) morfina SC/IV=10mcg fentanilo SC/IV)Fentanilo Fentanilo Morfina Morfina Oxicodona Parche Subcutáneo Subcutánea Oral Subcutánea (meg/h) (mcg/24h) (mg/24h) (mg/24h) (mg/24h)12,5 300 30 60 30 | |
* Infusión / bolo SC | Octreótido | 25 600 60 120 60 | ||
FUROSEMIDASeguril amp 20mg/2ml | Diurético HipoInsuficiencia cardiaca | Dosis infusión: 20-140mg/día | No mezclar | * Sólo se puede administrar un máximo de 20mg en bolo debido a que la presentación comercial disponible es de 10mg/ml y el volumen máximo a inyectar en bolo es de 2ml. |
Seguril amp 250mg/25ml | terminal | 1 * Se ha empleado en combinación con metoclopramida y haloperidol o morfina y dexametasona, pero se prefiere no mezclar. | ||
Fotosensible | * Infusión / bolo SC | - La zona pectoral es mejor tolerada que las extremidades. | ||
- Puede producir quemazón, sensación punzante e irritación. Estos efectos son menores en infusión continua (100mg a 10ml/h). Vigilar la piel cercana. | ||||
GRANISETRON | Náuseas y vómitos | Dosis: 3mg(prn) Dosis máxima: 9mg/día | No mezclar | - Alcanza concentraciones plasmáticas similares a la vía IV. La concentración máxima se alcanza 30 minutos tras la |
Kytril amp 1 mg/1 mi Kytril amp 3mg/3ml | * Bolo SC | administración subcutánea. | ||
HALOPERIDOL | Náuseas y vómitos Agitación, delirios | Dosis antiemético: 0.5-20mg/24h | Butilescopolamina* Clonazepam | * Dilución con agua para inyección, el Haloperidol a concentraciones altas tiende a precipitar con SSF |
Haloperidol amp 5mg/1 ml | Hipo | Dosis delirium: 1-20mg/día Dosis hipo: 1-3mg/día | Cloruro Mórfico Ketamina | * Precipita en dosis de: Haloperidol 15mg/día + Buscapina® 30mg/día. |
Fotosensible | Levomepromacina Metadona | - Vida media larga: se puede administrar dosis única diaria en bolo. | ||
Metoclopramida | - Equivalencia haloperidol oral/subcutáneo: 1:1 | |||
* Infusión / bolo SC | Midazolam Ondansetron Oxicodona Tramadol | - Alcanza concentraciones plasmáticas similares a la vía IV en 15 minutos. | ||
KETAMINAKetolar vial 50mg/10ml | Dolor agudo y crónico | Dosis: 0.125-0.3mg/kg/h | Se recomienda no mezclar.Es compatible con: | - Administrar bajo supervisión de un especialista, ya que produce efectos de tipo psicomimético (alucinaciones, sueños vividos, sensación de estar flotando,…) |
- Fentanilo | - Dosis IV = dosis subcutánea | |||
* Infusión / bolo SC |
| - Pueden aparecer efectos indeseables irritantes a nivel local. | ||
KETOROLACO | Dolor | Dosis máxima: 90mg/24h | No mezclar con: | * Administrar aparte por riesgo de precipitación. |
Droal amp 30mg/1ml | Fiebre |
| * No mantener la infusión continua más de tres semanas por riesgo de sangrado leve en el lugar de la punción. | |
* Infusión / bolo SC |
|
| ||
administrarse cada 12h en bolo SC. | ||||
LEVOMEPROMAZIN A | Delirio, agitación, ansiedad | Dosis: 25-300mg/24h | Se recomienda no mezclar.* | * Larga vida media, puede administrarse dosis única diaria en bolo SC. |
Sinogan® amp 25mg/1 mi | Náuseas y vómitos | * Produce irritación en el punto de infusión, cambiar la vía frecuentemente y diluir siempre lo máximo posible con SSF. | ||
* Si se administra en dosis única, diluir al doble con SSF y en infusión continua, diluir al máximo volumen que permita la jeringa de infusión. | ||||
* Infusión / bolo SC | * Algunos autores no desaconsejan mezclar con butilescopolamina, clonazepam, cloruro mórfico, fentanilo, ketamina, metadona, metoclopramida, midazolam, octreótido, ondansetron u oxicodona. | |||
MEPERIDINA | Dolor | 25-100mg/2-4h | No mezclar | * No precisa dilución. |
(Petidina)Dolantina amp 100mg/2ml | Pre-anestesia | * Bolo SC | * Compatible a dosis bajas con ondansetron y metoclopramida. | |
METADONAMetasedin amp 10mg/1ml | AnalgésicoDependenciaopiáceos | Ver observaciones * Bolo SC | No mezclar |
|
METOCLOPRAMIDA | NáuseasVómitos de origen | Dosis: 10-120mg/24h | Butilescopolamina Cloruro Mórfico | * Se recomienda diluir mucho porque puede ser irritante, prefiriéndose diluir con SSF en lugar de API. |
Primperan amp 10mg/2ml | periféricoEstasis gástrica por compresión tumoral Hipo | * Infusión / bolo SC | MetoclopramidaMidazolamTramadol | * Alto riesgo de precipitación, recomendado administrarlo aparte. Si se opta por mezclarlo, hacer una dilución previa e introducir la metoclopramida en primer lugar.
|
MIDAZOLAM | Convulsiones Sedación | Dosis: 2.5-60mg/24h | Butilescopolamina Cloruro mórfico | * Se recomienda utilizar la presentación 15mg/3ml para administrar el mínimo volumen posible. |
Midazolam amp 5mg/5ml Midazolam amp 15mg/3ml Midazolam amp 50mg/10ml | Distrés respiratorio Hipo | * Infusión / bolo SC | FentaniloHaloperidolKetaminaLevomepromazinaMetadonaMetoclopramidaOctreótidoOndansetronOxicodonaTramadol |
|
OCTREOTIDOOctreotido amp 0,1mg/1mlFotosensible | Vómitos incoercibles por obstrucción intestinal Fístulas | Dosis: 300-900 mcg/24h * Infusión / bolo SC | No mezclar |
|
OMEPRAZOLOmeprazol vial 40mg | Dispepsia | Dosis: 40mg/24h * Infusión SC | No mezclar | 1 * Disolver en 100ml de SSF y pasar en perfusión SC durante 3 ó 4 horas en una única dosis diaria. |
ONDANSETRONYatrox® amp 4mg/2ml | Náuseas, vómitos | Dosis: 8-24mg/24h * Infusión / bolo SC | Cloruro móficoDexametasonaMeperidinaMetoclopramidaRanitidina | * Pude utilizarse en solitario o en infusor.* No mezclar con tramadol (es antagonista del mismo) |
RANITIDINARanitidina amp 50mg/2ml | Dispepsia | Dosis bolo: 50mg/8hDosis infusión: 150-200mg/24h* Infusión / bolo SC | No mezclar | * No se recomienda su mezcla con morfina, levomepromazina, haloperidol ni midazolam. |
TRAMADOLAdolonta amp 100mg/2ml | Dolor | Dosis: 50-400mg/24h * Infusión / bolo SC | BuscapinaDexametasonaMorfinaMidazolamHaloperidolMetoclopramida |
Cuando sea administre un medicamento único, éste se diluirá preferentemente con agua para inyección. Exceptuando: Dexametasona (Cloruro sódico 0.9%), Ketamina (Cloruro sódico 0.9% o Glucosa 5%), Ketorolaco (Cloruro sódico 0.9% o Glucosa 5%), Levomepromazina (Cloruro sódico 0.9%) y Octreótido (Cloruro sódico 0.9%)
Otros fármacos que pueden administrarse por vía subcutánea
Principio activo | Presentación comerciala |
---|---|
ADRENALINA | Adrenalina amp 1mg/1ml |
AMPICILINAAdministrar 1g diluido en 50ml de SSF en 20 minutos | Gobemicina vial 1g |
ATROPINA | Atropina amp 1mg/1ml |
BUPIVACAINA | Bupivacaina Braun 0,5% amp 10ml |
BUPRENORFINA | Buprex amp 0,3mg/1ml |
CEFEPIME | Cefepimevial 1g |
Administrar 1g diluido en50ml de G5% en 30 minutosen bomba de infusiónsubcutánea en palomilla de23g. | |
Reacciones locales en el punto de inyección (inflamación leve con eritema y dolor durante la infusión que desaparecen rápidamente. | |
CIANOCOBALAMINA (Vitamina B12) Administración SC profunda | Optovite B12 amp 1000mcg/2ml |
DEXCLORFENIRAMINA | Polaramine amp 5mg/1ml |
EFEDRINA | Efedrina amp 50mg/1ml |
ERTAPENEM | Invanz vial 1g |
HIDROCORTISONA | Actocortina 100mg vial |
NALOXONA | Naloxona Braun amp 0,4mg/1ml |
PIRODIXINA (Vitamina B6) | Benadon amp 300mg/2ml |
SALBUTAMOL | Ventolin amp 0,5mg/1ml |
TEICOPLANINA | |
TOBRAMICINA Administrar 100mg diluidos en 50ml de SSF en 20 minutos | Tobragobens vial 100mg |
Fármacos que nunca deben administrarse por vía subcutánea
Principio activo | Presentación comerciala |
---|---|
ADENOSINA | Adenocor amp 6mg/2ml |
AMIODARONA | Trangorex amp150mg/3ml |
ANTIBIÓTICOSNo se deben administrar por vía SC excepto Ampicilina, Cefepime, Ceftriaxona, Ertapenem, Teicoplanina y Tobramicina. Otros antibióticos pueden causar necrosis tisular. | |
ANTIEPILÉPTICOS | |
BACLOFENO | Lioresal amp 0,05mg/1ml |
BIPERIDENO | Akineton amp 5mg/1ml |
CLOMIPRAMINA | Anafranil amp 25mg/2ml |
CLORAZEPATO DIPOTÁSICO | Tranxilium vial 50mg + amp 2,5ml |
CLORPROMAZINA | Largactil amp 25mg/5ml |
Puede causar necrosis grasaen el punto de infusión concierta frecuencia. Por lotanto, sólo se administraríaen infusión continua entre 10y 20mg/24h para el controldel hipo. | |
DIAZEPAM | Valium amp 10mg/2ml |
Tiene un excipiente oleoso que impide su correcta absorción. Puede causar necrosis tisular. | |
DIGOXINA | Digoxina amp 0.50mg/2ml |
DOPAMINA | Dopamina amp 200mg/5ml |
FENOBARBITAL | Luminal amp 200mg/1ml |
FITOMENADIONA (Vitamina K) | Konakion amp 10mg/1ml |
FLUMAZENILO | Flumazenilo amp 0,5mg/5ml |
ISONIAZIDA | Cemidon amp 300mg/5ml |
LIDOCAÍNA | Lidocaína amp |
METAMIZOL | Nolotil amp 2g/10ml |
No administrar por vía SC debido a su elevado poder irritante local. | |
NITROGLICERINA | Solinitrina amp 5mg/5ml |
PARACETAMOL | Perfalgan solución 1g/100ml |
PROPAFENONA | Rytmonorm amp 70mg/20ml |
SULPIRIDA | Dogmatil amp 100mg/2ml |
TEOFILINA | Eufilina venosa 200mg/10ml |
TIAPRIDA | Tiaprizal amp 100mg/2ml |
TIAMINA (Vitamina B1) | Benerva amp 100mg/1ml |
VALPROATO | Depakine vial 400mg + amp 4ml |
VERAPAMILO | Manidon amp 5mg/2ml |
Uno de los aspectos revisados más importantes es la mezcla de medicamentos en los infusores. Aunque no existen muchos estudios al respecto, en lo que concierne al tipo de medicamento y/o estabilidad en el tiempo, existen varias mezclas seguras, que combinan de dos a seis fármacos, aunque se recomienda no superar la mezcla de tres medicamentos por riesgo de inestabilidad y precipitación. Las combinaciones estables más habituales son la morfina, butilescopolamina y midazolam para la agonía y la morfina, butilescopolamina y haloperidol para el síndrome de oclusión intestinal.
A continuación detallamos los rangos de concentraciones más estables y el disolvente utilizado en diversas combinaciones de dos o tres medicamentos en infusores de perfusión subcutánea:
- •
Dexametasona (0.33-3.33mg/ml) y tramadol (8.33-33.33mg/ml). Disolvente: cloruro sódico 0.9%13.
- •
Butilescopolamina (3.33-6.67mg/ml) y morfina (1.67-10mg/ml). Disolvente: cloruro sódico 0.9%14.
- •
Butilescopolamina (2.5-10mg/ml) y haloperidol (0.3125-1.25mg/ml). Disolvente: cloruro sódico 0.9%15.
- •
Morfina (0.2-18mg/ml) y haloperidol (0.02-0.2mg/ ml). Disolvente: cloruro sódico 0.9%16.
- •
Morfina (1.67-10mg/ml), haloperidol (0.417-0.625mg/ ml) y butilescopolamina (5.0-6.67mg/ml). Disolvente: cloruro sódico 0.9%17.
- •
Tramadol (8.8-33.3mg/ml), haloperidol (0.208-0.624mg/ml) y butilescopolamina (3.33-6.67mg/ml). Disolvente: cloruro sódico 0.9%18.
- •
Haloperidol (0.2ml/ml y 0.8mg/ml), butilescoplamina (1.2mg/ml) y midazolam (1.2mg/ml). Disolvente: glucosa 5%19.
Tras la realización de esta exhaustiva revisión, hemos evidenciado que aunque la utilización de la vía subcutánea en cuidados paliativos es una práctica clínica muy extendida, la información proporcionada en la mayoría de los medicamentos utilizados (analgésicos, ansiolíticos, corticoides, diuréticos, antieméticos, antiinflamatorios, antitérmicos, etc) por los laboratorios fabricantes no incluye datos sobre la posibilidad de su administración subcutánea, por lo que, a priori, la administración por esta vía no está aprobada por la Agencia Española del Medicamento. Además, la experiencia clínica en la utilización de la vía subcutánea de determinados medicamentos, como los antibióticos, es escasa, y existen pocos estudios fiables de estabilidad y compatibilidad que avalen el uso de mezclas binarias o de más fármacos.
Partiendo de esta premisa, la búsqueda bibliográfica ha sido clave para elaborar una guía de administración de medicamentos por vía subcutánea fiable. La falta de ensayos clínicos en este sentido, ha derivado en la revisión de fuentes secundarias tanto nacionales como internacionales y buscadores de internet. Son muchas las organizaciones científicas y grupos de expertos que han elaborado listas de fármacos utilizados en pacientes terminales que pueden administrarse por vía subcutánea, por tanto, al elaborar esta guía hemos intentado recopilar y contrastar toda la información revisada, resumiéndola en esta guía de consulta rápida para el personal sanitario.