CARTA AL DIRECTOR
Agradecimiento a la industria farmacéutica. Más vale tarde...
Señor director:
Muchas de las consultas que con mayor frecuencia recibimos en los servicios de farmacia hospitalaria están relacionadas con la estabilidad y/o administración de medicamentos por vía parenteral. En estos casos podemos recurrir a buscar la información en diversas fuentes (libros, artículos de investigación, fichas técnicas), pero no es infrecuente que ante la falta del dato deseado tengamos que recurrir a ponernos en contacto directamente con los laboratorios fabricantes.
Animados por el considerable número de consultas que recibíamos en el servicio de farmacia del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, donde he trabajado los últimos nueve años, nos decidimos a elaborar una guía de administración de medicamentos por vía parenteral. Dicha guía daría información dirigida especialmente al colectivo de enfermeras sobre 186 especialidades farmacéuticas parenterales, todas ellas incluidas en el formulario del hospital.
Así, a finales de 1994 empecé a buscar información con ayuda de prospectos, fichas técnicas y varias publicaciones (1-5). Pero pronto se cumplieron mis temores, ya que a pesar de la abundante información consultada hubo datos que no encontré en ningún sitio, con lo que tuve que ponerme en contacto con los laboratorios implicados. En concreto me faltaba algún dato de 61 especialidades.
Envíe cartas a 42 laboratorios, dirigidas siempre a su director técnico, solicitando dichos datos. En caso de no recibir contestación en dos meses les envié una segunda carta y si seguía sin obtener respuesta un mes después opté por solicitar los datos por vía telefónica. En el plazo de unos meses conseguí todos los datos que me faltaban y la guía pudo ver la luz en octubre de 1995.
Esta carta tiene como objeto saldar una deuda pendiente con la industria farmacéutica, ya que el 54,8% de los laboratorios me contestó a la primera. El 38,1% lo hicieron a la segunda y sólo tuve que llamar a tres laboratorios (7,1%). Además en varios casos la falta de respuesta a mi primera carta estaba justificada, ya que envié ésta a una dirección equivocada. Escribí una introducción en la guía, en uno de cuyos párrafos agradecía a los laboratorios su colaboración, pero quiero que este agradecimeinto conste también, aunque con casi cuatro años de retraso, en un medio de difusión nacional como es la revista oficial de nuestra sociedad. Más vale tarde que nunca...
Rafael Ilardia Lorentzen
Servicio de Farmacia.
Hospital de Górliz. Vizcaya.
BIBLIOGRAFÍA
1.Trissel LA. Handbook of injectable drugs, 6.a ed. Bethesda, MD: American Society of Hospital Pharmacists; 1990.
2.Manual de administración de medicamentos. Vitoria: Osakidetza/ Servicio Vasco de Salud; 1993.
3.Servicio de Farmacia del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Guía de administración de medicamentos. Barcelona: Consulta; 1992.
4.Poole SB. Perfusiones intravenosas: guía para la dosificación. Barcelona: JIMS; 1992.
5.Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Peset de Valencia. Manual para la administración intravenosa de medicamentos. Madrid: Laboratorios Baxter; 1993.
FE DE ERRATAS
En el título de los autores Soriano, B.; Merino, A., y Mallol, J., publicado en Farm Hosp 1999;23 (Esp Congr):104,
donde dice: Radiografía como especialización
debe decir: Radiofarmacia como especialización.