Información de la revista
Vol. 25. Núm. 5.
Páginas 253-273 (septiembre 2001)
Vol. 25. Núm. 5.
Páginas 253-273 (septiembre 2001)
Acceso a texto completo
Desarrollo de un método observacional prospectivo de estudio de Errores de Medicación para su aplicación en hospitales
Visitas
5056
P. BLASCO SEGURAa, E L. MARIÑOb, Mª T AZNAR SALIENTEc, E. POL YANGUASd, M ALÓS ALMIÑANAe, M. CASTELLS MOLINAf, Mª L VELASCO ÁLVAREZg
a Farmacéutica Adjunta. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Valencia
b Farmacéutico. Catedrático Jefe de la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona
c Farmacéutica Jefe de Servicio. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario San Juan. Alicante
d Farmacéutico Jefe de Servicio. Servicio de Farmacia. Hospital Psiquiátrico Provincial. Alicante
e Farmacéutico Jefe de Servicio. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario. Castellón
f Diplomado Universitario en Enfermería. Unidad de Gestión de Calidad. Hospital General Universitario de Alicante. Profesor Asociado. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante
g Diplomada Universitaria en Enfermería. Profesora Titular. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: Los errores de medicación son incidentes prevenibles mediante sistemas de estudio y control del proceso de utilización de medicamentos. Metodología: Durante los años 96-98, se realizó, en tres hospitales, un estudio observacional prospectivo utilizando el método Barker-McConell modificado. A diferencia de este método, no se disfrazó el propósito del trabajo y las oportunidades de error observadas se analizaron mediante un programa estadístico. Resultados: Se observaron 8.222 oportunidades de error. Los errores más frecuentes fueron las discrepancias (35,4%), E. Tiempo (33,2%) y E. Registro Administración (33,0%). El Índice Global de Errores de Medicación que llegan al paciente excluyendo discrepancias y E. Tiempo fue 12,8%. Se cometieron una media de 0,9 errores por paciente y día. Conclusiones: El método observacional diseñado es válido para su utilización en hospitales españoles. Los datos obtenidos pueden utilizarse para establecer medidas de prevención de Errores de Medicación.
Palabras clave:
Error
Error de medicación
Calidad
Método observacional
Introduction: Medication errors are incidents that may be prevented using study and control systems during the drug administration process. Methodology: During the years 96-98 a prospective observational study was performed in three hospitals using the modified Barker-McConell method. In contrast with this method, the purpose of the study was not disguised, and observed error opportunities were analysed using a statistics software programme. Results: A total 8,222 error opportunities were seen. Most common errors were Discrepancies (35.4%), Time E. (33.2%), and Administration Record E. (33.0%). Excluding Discrepancies and Time E., the general medication error index reaching the patient was 12.8%. A mean of 0.9 errors per patient and day were made. Conclusions: The observational method, as designed, is valid for use in Spanish hospitals. Data obtained may be used to establish strategies for medication error prevention.
Keywords:
Error
Error de medicación
Calidad
Método observacional
El Texto completo está disponible en PDF