Sra. Directora:
La descontaminación intestinal de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas (KPC) es una estrategia para reducir la probabilidad de adquirir una infección en determinados grupos de pacientes1. Ha demostrado su eficacia con dos fórmulas magistrales utilizadas conjuntamente2, una suspensión oral de gentamicina 2 g/250 ml en carboximetilcelulosa al 1% y una pasta oral de gentamicina 1,6% en Orabase®. Sin embargo, la aparición de cepas resistentes a gentamicina obligó a desarrollar una nueva fórmula con antibióticos sensibles a estas cepas.
Los aminoglucósidos son los antibióticos de elección en este tipo de formulación por su efectividad sobre KPC y su acción local en el intestino (< 1% de absorción). Se tomó como referencia el medicamento Sulfintestin Neomicina®, comprimidos de administración oral, que combina una sulfa- mida (formilsulfatiazol 400 mg), y dos aminoglucósidos (neomicina sulfato 21 mg y dihidroestreptomicina sulfato 39 mg)3. La sulfamida se descartó, al no ser activa frente a KPC. Los dos antibióticos restantes se incluyeron en la formulación. Al no estar comercializada la dihidroestreptomicina como producto se sustituyó por estreptomicina (equivalencia 1:1). Basándonos en la pauta de administración de Sulfintestin Neomicina®, dos comprimidos cada 8 horas durante 14 días, se ajustó la dosis a 40 mg de neomicina y 80 mg de estreptomicina, siendo la nueva pauta una cápsula cada 8 horas durante 14 días.
Para la elaboración de 100 cápsulas se pesaron 4 g de neomicina sulfato (Fagron Ibérica) y 8 g de estreptomicina sulfato (Fagron Ibérica), completándose el volumen hasta 37 ml con maltodextrina (Fagron Ibérica). Se emplearon cápsulas de gelatina dura del número 2, asignándole a la fórmula una caducidad de 6 meses a temperatura ambiente y protegidas de la luz. El control de calidad consistió en la verificación de la uniformidad de peso y aspecto externo. El peso ideal (PI) de la cápsula fue 281 mg. Por ser el PI < 300 mg, se debían cumplir dos condiciones: máximo dos cápsulas podían exceder del + /-10% del PI, y que ninguna excediese del + /-20% del PI. La conservación, caducidad y control de calidad se establecieron de acuerdo a la Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria4.
La efectividad se evaluó en los pacientes tratados con la fórmula desde junio de 2014 hasta febrero de 20155. De los 11 pacientes que completaron el tratamiento, 5 negativizaron KPC en el cultivo rectal. En base a estos resultados las cápsulas de neomicina y estreptomicina se utilizan en nuestro hospital como una nueva alternativa terapéutica a la descontaminación selectiva con pasta y suspensión oral de gentamicina.