Información de la revista
Vol. 41. Núm. 5.
Páginas 644-645 (Septiembre 2017)
Visitas
1159
Vol. 41. Núm. 5.
Páginas 644-645 (Septiembre 2017)
CASO CLÍNICO
Acceso a texto completo
Severe trombopenia induced by imipenem: a low frecuent association
Trombopenia severa inducida por imipenem: una asociación poco frecuente
Visitas
1159
María del Mar Herráez-Albendea1, Marta Arteta-Jiménez2
1 Servicio Hematología, Hospital de Santa Bárbara, Puertollano, Ciudad Real
2 Servicio Farmacia, Hospital de Santa Bárbara, Puertollano, Ciudad Real. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo
Introducción

Imipenem/Cilastatina es un fármaco antimicrobiano betalactámico de amplio espectro, bien tolerado, con una excelente actividad frente a aerobios grampositivos, negativos y anaerobios. Los efectos secundarios observados afectan principalmente al sistema gastrointestinal, siendo otros erupción cutánea, fiebre, hipotensión, mareos, prurito, urticaria, convulsiones y somnolencia. Aunque entre las alteraciones hematológicas frecuentes destaca el desarrollo de eosinofilia, hemos de conocer otras poco frecuentes, como pancitopenia, neutropenia y trombopenia1.

Descripción del caso

Varón de 79 años, fumador de 20 paquetes/año hasta hace 3 años; con antecedentes de neoplasia vesical no músculo invasivo, sometido a resección transuretral en remisión completa desde hace más de 10 años. En tratamiento con: Adiro® (100 mg/24 h), Tamsulosina (0,4 mg/24 h) y Pantoprazol (40 mg/24 h). Acudió al servicio de urgencias por fiebre de 39 °C y dolor en fosa renal derecha. Los estudios de laboratorio mostraron leucocitos 16.600/mm3 (neutrófilos 80%), PCR 11,24 mg/dl; el resto, incluyendo hemoglobina, plaquetas, coagulación, ionograma, función hepática y función renal, fueron normales. Se realizó una tomografía computarizada cérvico-toraco-abdominal, presentando un quiste en polo inferior derecho de 4x4x5,5 cm y paredes engrosadas.

El paciente fue ingresado por un quiste renal derecho infectado con cambios inflamatorios reactivos del riñó n ipsilateral, y se le comenzó tratamiento empírico con imipenem/cilastatina (500 mg/8 h) intravenoso. Transcurridos dos días, se constató disminución progresiva del recuento plaquetario, alcanzando en el noveno día cifras de 10.000/pL, descartando causas de trombopenia no farmacológica, y agregados plaquetarios (recuento plaquetario al ingreso 195.000/pL). Los hemocultivos fueron negativos; sin embargo, 48 horas después se aisló en el urocultivo E.coli pansensible. Ante la sospecha de trombopenia inducida por imipenem/ cilastatina se suspendió el fármaco instaurando tratamiento con ceftriaxona (2 g/24 horas); 48 horas después, la cifra de plaquetas aumentó progresivamente, desarrollando mejoría clínico-analítica y alcanzando una cifra de plaquetas normal.

Discusión

La trombopenia inducida por imipenem es un efecto adverso descrito en la ficha técnica2 y clasificado como poco frecuente (> 1/1.000 a < 1/100), aunque probablemente se infranotifique siendo las citopenias in- usuales3, pudiendo confundirse con progresión de una enfermedad neoplá- sica, incluso con el empeoramiento de una infección previa.

La trombocitopenia puede producirse por mecanismos como toxicidad directa causando una supresión de la médula ósea. Este tipo de reacción se asocia a los agentes quimioterápicos o a mecanismos mediados por el sistema inmunitario, como es el caso de penicilinas y cefalosporinas4. Existe un escaso número de casos descritos en la literatura de pacientes con trombopenia inducida por imipenem. En nuestro paciente, la evolución fue favorable con resolución del cuadro. Aportamos imputabilidad a imipenem5 como causa de la sintomatología, estableciendo una relación temporal de la misma. El caso y la revisión de la bibliografía indican que aunque los efectos secundarios de imipenem/cilastatina son poco frecuentes, pueden ser graves, por lo que hemos de estar atentos a esta complicación y cuando se presenten interrumpir la medicación.

Este caso se ha notificado al Centro de Farmacovigilancia de Castilla- La Mancha.

Bibliography
[1]
Reese JA , Li X , Hauben M , Aster RH , Bougie DW , Curtis BR , et al.
Identifying drugs that cause acute thrombocytopenia: an analysis using 3 distinct methods.
Blood., 116 (2010), pp. 2002-2003
[2]
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
CIMA (Centro de Información de Medicamentos) Ficha técnica Imipenem/Cilastatina Kabi 500 mg/500mg polvo. [Base de datos en Internet], Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios, (2017),
[3]
Alegre Herrera S , Quirós Valera M , Rodríguez Fernández A .
Imipenem/cilastatin-induced acute thrombocytopenia.
Med Clin., 117 (2001), pp. 197-198
[4]
Van den Bemt PM , Meyboom RH , Egberts AC .
Drug-induced immune thrombocytopenia.
Drug Saf., 27 (2004), pp. 1243-1252
[5]
Andres E , Dali-Youcef N , Serraj K , Zimmer J .
Recognition and management of drug-induced cytopenias: the example of idiosyncratic drug-induced thrombocytopenia.
Expert Opin Drug Saf., 8 (2009), pp. 183-190
Copyright © 2017. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas