Información de la revista
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 55-66 (marzo 2001)
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 55-66 (marzo 2001)
Acceso a texto completo
Inhibidores de la proteasa del VIH: actualización y monitorización terapéutica de las concentraciones plasmáticas en el tratamiento antirretroviral
Visitas
18020
R M. LÓPEZ GALERAa, M R. GÓMEZ DOMINGOb, L. POU CLAVÉc, I. RUIZ CAMPSd, E. RIBERA PASCUETd, J. MONTERDE JUNYENTe
a Doctora en Farmacia. Farmacéutica especialista en Bioquímica Clínica. Becaria.
b Doctora en Farmacia. Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria. Adjunta.
c Licenciada en Farmacia. Farmacéutica especialista en Análisis Clínicos. Adjunta.
d Doctor/a en Medicina. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunta/o.
e Doctor en Farmacia. Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria. Jefe de Servicio. Hospital Universitario Vall d.Hebron. Área General. Barcelona
Este artículo ha recibido
Información del artículo
La incorporación de los inhibidores de la proteasa (saquinavir, ritonavir, indinavir, nelfinavir) en la terapia antirretroviral ha supuesto un importante descenso en la morbilidad y mortalidad provocada por el SIDA. Son compuestos no peptídicos que inhiben de forma potente y selectiva la proteasa del VIH-1. Se caracterizan por tener en común un metabolismo de eliminación hepá - tico y una semivida de eliminación corta, con diferencias en el ámbito de absorción y distribución. Excepto el indinavir, deben administrarse con comidas. Poseen distintos perfiles de toxicidad, siendo el ritonavir el que presenta una mayor incidencia de reacciones adversas. La extensa metabolización por la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450 puede originar interacciones de interés clínico. Actualmente, la carga viral y linfocitos T CD4 son los marcadores de evolución clínica de la enfermedad. Recientes estudios sugieren que la monitorización de las concentraciones plasmáticas pueden ser de utilidad en casos de no-adherencia, interacciones farmacocinéticas y fracaso virológico.
Palabras clave:
Inhibidores de la proteasa del VIH-1
Farmacología
Farmacocinética
Efectos adversos
Interacciones medicamentosas
Monitorización terapéutica de las concentraciones plasmáticas
The addition of protease inhibitors (saquinavir, ritonavir, indinavir, nelfinavir) to anti-retroviral therapy has entailed a significant reduction in AIDS morbidity and mortality. These are non-peptide compounds that selectively and potently inhibit HIV-1 protease. They are characterised by their common liver elimination metabolism, and a short elimination half-life, differences existing regarding absorption and distribution spectre. Safe indinavir, they must be administered together with food. Their toxicity profiles vary, ritonavir inducing the highest adverse effect incidence. Extensive metabolism by citochrome P450 CYP3A4 isoenzyme may result in clinically relevant interaction. Viral load and CD4 T-cells are currently clinical progression markers for this disease. Recent studies suggest monitoring plasma concentrations may be useful for non-compliant patients, pharmacokinetic interactions and virological failure.
Keywords:
HIV-1 protease inhibitors
Pharmacology
Pharmacokinetics
Adverse effects
Drug interactions
Plasma concentration therapeutic monitoring
El Texto completo está disponible en PDF