Información de la revista
Vol. 41. Núm. 1.
Páginas 132-133 (enero 2016)
Visitas
911
Vol. 41. Núm. 1.
Páginas 132-133 (enero 2016)
CARTAS AL DIRECTOR
Acceso a texto completo
Intralesional cidofovir in human papilomavirus infection in interdigital spaces
Cidofovir ¡ntralesional en infección por el virus del papiloma humano en espacios interdigitales
Visitas
911
Nùria Pi Sala, Anna Figueras Suriol, Elvira Ramió Montero
Farmacéutica adjunta, Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Sagrai Cor, Barcelona
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Introducción

El cidofovir es un análogo citidínico que suprime la replicación viral mediante la inhibición selectiva de la síntesis del ADN1. El fármaco es activo frente a todos los herpesvirus (incluidos virus herpes simple [VHS-1, VHS-2], citomegalovirus [CMV], virus Epstein-Barr y herpes virus humano [VHH-6, VHH-7, VHH-8], adenovirus, polioma- virus, virus del papiloma humano [VPH], poxvirus y pa- rapoxvirus2).

Se puede administrar por vía tópica y endovenosa (ev). La administración sistémica requiere la hospitalización del paciente y puede causar efectos adversos graves, especialmente nefrotoxicidad. Por el contrario, la administración tópica es más sencilla y mejor tolerada3.

En nuestro país, este fármaco no se encuentra comercializado y solo puede conseguirse como medicamento extranjero. Además, su única indicación aprobada en ficha técnica es para el tratamiento de la retinitis causada por CMV en pacientes con síndrome de inmunodeficien- cia humana adquirida (SIDA)1.

A continuación describimos el caso de un paciente con infección por VPH en espacios interdigitales en tratamiento con cidofovir ¡ntralesional.

Descripción del caso

Varón de 50 años VIH positivo que en octubre de 2005 fue diagnosticado por el Servicio de Dermatología de verrugas vulgares plantares recalcitrantes en ambos pies que evolucionaron a carcinoma escamoso. También se le observaron lesiones cutáneas malignas en región anal y perianal, y en labio inferior.

El tratamiento de elección es la cirugía, pero se desestimó debido a su carácter mutilante y a la extensión de las lesiones. La malignidad y el difícil control y manejo de estas obligó a recurrir a terapias farmacológicas poco convencionales por vía tópica, así como por vía sistémica. Se aplicó tratamiento tópico con imiquimod 5% en repetidas ocasiones, podifilotoxina 0,1 5% tópica, ingenol mebutato y bleopunción durante 16 meses. También recibió tratamiento sistémico con cimetidina 800 mg/24 h vía oral y varias sesiones de cidofovir ev, 5 mg/kg, asociado a probenecid para reducir el riesgo de nefrotoxicidad. Este último obtuvo muy buenos resultados, pero empeoró la función renal a pesar de las precauciones, de manera que finalmente se decidió iniciar cidofovir ¡ntralesional de forma mensual. Actualmente, el paciente lleva diez meses con este tratamiento y le está resultando efectivo, sin presentar ningún efecto adverso.

Comentario

La indicación de cidofovir ¡ntralesional para el tratamiento de la infección por VPH no está contemplada en ficha técnica pero su uso está basado en pequeños estudios y casos reportados en la bibliografía reciente4. La evidencia científica que sustenta su utilización es variable en cuanto a dosis y concentraciones. En nuestro caso se decidió administrar el fármaco a una concentración de 15mg/ml de acuerdo con el estudio presentado por Broganelli P etal.2, 5.

La preparación de jeringas de cidofovir ¡ntralesional se realizó en el Servicio de Farmacia mediante técnica aséptica en campana de flujo laminar vertical. Se utilizó la especialidad farmacéutica disponible en la aplicación de solicitud de medicamentos en situaciones especiales (cidofovir 375 mg/5 ml) por no disponer de materia prima. Para su preparación se utilizaron 20 ml de suero fisiológico al 0,9% al que se le añadieron los 5 mi del vial de cidofovir, obteniéndose una concentración final de 15 mg/ml (375 mg/25 ml). Se acondicionaron 2 ml de la solución en 2 jeringas de 5 ml a petición del médico prescriptor, ya que las lesiones que presentaba el paciente estaban repartidas en dos zonas distintas.

En conclusión, el uso de cidofovir intralesional para tratar las verrugas vulgares plantares recalcitrantes es una opción terapéutica efectiva, bien tolerada y sin los efectos adversos sistémicos subyacentes, que puede ser preparada en los Servicios de Farmacia.

Referencias
[1]
Aplicación de medicamentos en situaciones especiales.
Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Ficha técnica Cidofovir injection, Mylan Institucional LLC, (2016),
[2]
Broganelli P , Chiaretta A , Fragnelli B , Bernengo MG .
Intra lesionaI cidofovir for the treatment of multiple and recalcitrant cutaneous viral warts.
Dermatol Ther., 25 (2012), pp. 468-471
[3]
Snoeck R .
Papillomavirus and treatment.
Antiviral Res, 71 (2006), pp. 181-191
[4]
Blouin MM , Cloutier R , Noël R .
Intra lesiona I Cidofovir in the treatment of cutaneous warts In a renal transplant patient.
J Cutan Med Surg., 16 (2012), pp. 462-464
[5]
Moore E , Kovarik C .
Intraleslonal cidofovir for the treatment of a piantar wart.
J Am Acad Dermatol., 73 (2015), pp. e23-e24
Copyright © 2017. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.