Información de la revista
Vol. 41. Núm. 1.
Páginas 130-131 (enero 2016)
Vol. 41. Núm. 1.
Páginas 130-131 (enero 2016)
CARTAS AL DIRECTOR
Acceso a texto completo
Beers versus STOPP criteria and the possible implications of the Beers criteria's Spanish adaptation
Criterios Beers versus STOPP. Posibles implicaciones de la adaptación española de los criterios de Beers
Visitas
711
Pastor Cano Josep1, Aranda García Ana1, Gascón Cánovas Juan José2, Rausell Rausell Víctor José1, Tobaruela Soto Mariana3
1 Servicio de Gestión Farmacéutica, Dirección General Asistencia Sanitaria, Servicio Murciano de Salud
2 Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina, Universidad de Murcia
3 Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital Morales Meseguer (Facultativo Responsable R.P.M. San Basilio)
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Ejemplos de criterios y principios activos detectados por Nicieza-García y cois, junto a los principios activos añadidos en la adaptación
Tablas
Texto completo
Sr Director:

En primer lugar felicitar a Nicieza-García y colaboradores por su artículo “Beers versus STOPP criteria in polyharmacy community-dwelling older patients“1. En este trabajo comparan la utilización de los dos criterios explícitos de prescripción inadecuada en pacientes ancianos con mayor difusión y uso. Los resultados obtenidos muestran una mayor detección de prescripción inadecuada de los criterios STOPP frente a los Beers. Cabe señalar que las diferencias entre el mercado farmacéutico estadounidense, procedencia de los Beers, y el europeo puede influir en la capacidad de uso de ciertos criterios. Además, en el periodo entre la aceptación y la publicación del trabajo de Nicieza-García y colaboradores se ha publicado „La adaptación española de los criterios de Beers“2, basada en su actualización del año 2012, por ello se remite esta carta.

Dado que los resultados de los criterios de Beers independientes de enfermedad publicados por Nicieza-García y colaboradores son detallados, se pueden indicar los principios activos presentes en la adaptación pero no tenidos en cuenta por no aparecer en la publicación original de los criterios de Beers3. Por ejemplo, en el caso de las benzodiazepinas, no se recoge ninguno de los principios activos indicados en la adaptación (Tabla 1). El caso se repite en los antiarrítmicos, en los que la adaptación añade la hidroquinidina, o en el caso de los AINE, en los que se añaden los principios activos presentes en la Tabla 1. Esta circunstancia se reproduce en otros criterios independientes de enfermedad, así como en algunos de los criterios dependientes de enfermedad.

Tabla 1.

Ejemplos de criterios y principios activos detectados por Nicieza-García y cois, junto a los principios activos añadidos en la adaptación

Criterio  Principio activo detectado. Nicieza-Garcia y cols. Adaptación  Principio activo añadido. 
Benzodiazepinas  Lorazepam, Alprazolam, Clorazepato, Diazepam, Alprazolam + Clorazepato, Alprazolam + Flurazepam, Clorazepato + Lorazepam  Clotiazepam, Lormetazepam, Bentazepam, Brotizolam, Loprazolam, Medazepam, Pinazepam, Flunitracepam, Halazepam, Bromazepam, Ketazolam 
Antiarrítmicos Clase la, le, III  Amiodarona, Dronedarona  Hidroquinidina 
AINE no COX selectivos  Ibuprofeno, Diclofenaco, Meloxicam, Naproxeno, Diclofenaco + Ibuprofeno, Diclofenaco + Naproxeno, Ibuprofeno + Naproxeno  Dexibuprofeno, Dexketoprofen, Piketoprofeno, Aceclofenaco, Ac. Niflúmico, Morniflumato, Lornoxicam, Tenoxicam, Metamizol, Propifenazona, Clonixino, Fenilbutazona, Isonixina 

AINE = Anti-lnflamatorio No Esteroideo.

COX = Enzima Ciclo-Oxigenasa.

Pese al elevado número de principios activos aportados en la adaptación2, se podría alegar que algunos de ellos, como la hidroquinidina, presentan baja frecuencia de uso y será difícil detectarlos como prescripción inadecuada; sin embargo, las benzodiazepinas, como el bromazepam, o los AINE, como el metamizol, sí son frecuentes en nuestro entorno.

En resumen, el trabajo de Nicieza-García y colaboradores compara los criterios de Beers y los STOPP en una misma muestra de pacientes polimedicados. Su estudio muestra la frecuente prescripción potencialmente inadecuada y la utilidad de estos criterios de prescripción. Además, los resultados detallados por principio activo y criterio de prescripción dan pie a suponer un aumento en la detección de prescripción potencialmente inadecuada mediante el uso de la Adaptación Española de los Criterios de Beers2; con ello el balance entre la detección por criterios de Beers frente a los STOPP podría cambiar sustancialmente.

Referencias
[1]
Nicieza-García M.L. , Salgueiro-Vázquez M.E. , Jimeno-Demuth F.J. , Manso G. .
Criterios de Beers versus STOPP en pacientes mayores, polimedicados y residentes en la comunidad.
Farm. Hosp., 40 (2016), pp. 150-164
[2]
Pastor Cano J. , Aranda García A. , Gascón Cánovas J.J. , Rausell Rausell V.J. , Tobaruela Soto M. .
Adaptación española de los criterios Beers.
An. Sist. Sanit. Navar, 38 (2015), pp. 375-385
[3]
The American Geriatrics Society 2012 Beers Criteria Update Expert Panel.
American Geriatrics Society updated Beers Criteria for potentially Inappropriate medication use in older adults.
J. Am. Geriatr. Soc., 60 (2012), pp. 616-631
Copyright © 2017. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Descargar PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.