Información de la revista
Vol. 28. Núm. 3.
Páginas 188-191 (mayo 2004)
Vol. 28. Núm. 3.
Páginas 188-191 (mayo 2004)
Acceso a texto completo
La PGE-1 intravenosa en la enfermedad vascular periférica obstructiva: experiencia de uso en un periodo de 6 meses
Visitas
11929
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: El principal objetivo de este trabajo es la evaluación en el uso de PGE-1, midiendo su efectividad y estratificándola de acuerdo a la patología del paciente mediante parámetros clínicos siendo el tratamiento estándar de 21 días en infusión intravenosa. Material y métodos: Se ha procedido a la revisión de treinta historias clínicas 28 varones y 2 mujeres con una edad media de 69,71 SD 14,84 años que iniciaron tratamiento con PGE1. Veintiséis pacientes presentaban diagnóstico de isquemia arterial crónica (6 grado I-II, 20 grado III-IV) y 4 de gangrena diabética. Antes y después del tratamiento se midieron los parámetros clínicos dolor, perfusión distal y lesiones necróticas según el TASC (Consenso Trans-atlántico Inter-society). Resultados: Previo al inicio del tratamiento, 30 pacientes manifestaban dolor con una disminución de la perfusión distal y 20 presentaban lesiones necróticas. A 6 pacientes, les fue suspendido la terapia por un empeoramiento de las lesiones. Tras 21 días de tratamiento, 18 permanecían con dolor y la perfusión distal estaba disminuida y 16 continuaban con lesiones necróticas. Estratificando los resultados en función del diagnóstico, los 6 pacientes diagnosticados con isquemia arterial crónica grado I-II son los que presentaron mejoría de los tres parámetros clínicos, ausencia de dolor y una mejora de la perfusión distal y de las lesiones necróticas. Conclusiones: La PGE1 es un medicamento beneficioso, obteniéndose resultados clínicos óptimos, cuando se usa en estadios iniciales de la enfermedad vascular periférica obstructiva.
Palabras clave:
Prostaglandina E-1
Enfermedad vascular periférica obstructiva
Dolor
Perfusión distal
Lesión necrótica
Isquemia arterial crónica
Objective: The main goal of this study is to assess PGE-1 use by measuring and stratifying its effectiveness according to patient condition, using clinical parameters. Standard therapy consists of intravenous infusion for 21 days. Material and methods: A revision of 30 medical records was carried out on 28 men and 2 women with a mean age of 69.71 ¿ SD 14.84 ¿ years who had been treated with PGE1. Twenty-six patients had a diagnosis of chronic arterial ischemia (6 Grade I-II, 20 Grade III-IV), and 4 of diabetic gangrene. The following clinical parameters were measured both before and after therapy ¿ pain, distal perfusion, and necrotic lesions according to TASC (Transatlantic Inter-Society Consensus). Results: Before treatment onset, 30 patients had pain and decreased distal perfusion, and 20 patients had necrotic lesions. Six patients discontinued therapy because of lesion worsening. After 21 days of treatment 18 patients continued to have pain and decreased distal perfusion, and 16 still had necrotic lesions. Stratifying results by diagnosis, those 6 patients diagnosed with grade I-II chronic arterial ischemia experienced improvement in the three clinical parameters being considered ¿ absence of pain and improved distal perfusion and necrotic lesions. Conclusions: PGE1 is a beneficial medication, and optimal results are obtained when it is used in early peripheral vascular disease.
Keywords:
Prostaglandin E-1
Peripheral vascular obstructive disease
Pain
Distal perfusion
Necrotic lesion
Chronic arterial ischemia
El Texto completo está disponible en PDF